Sin restricciones de ingreso y conductas irresponsables Chiloé se prepara para el peak de casos en enero
Solo este lunes se confirmaron 89 casos positivos, cifra más alta en un día desde el inicio de la pandemia.

Preocupación existe entre las autoridades de salud por el progresivo aumento de casos de Covid-19 que presenta la provincia de Chiloé en los últimos días. Este lunes se registraron en la provincia 89 casos de covid, el peak anterior se había registrado en noviembre, con 82 positivos en un día.
Ante este escenario, desde el Servicio de Salud indican que se están reformulando las estrategias para la contención de esta “segunda ola”. La primera de ellas es observar la evolución de manera integral de Chiloé como un territorio, y no porcomunas como se estaba haciendo.
Las proyecciones ante este nuevo escenario es que en unas semanas tengamos el mayor peak de casos de estos 10 meses de pandemia si no hay un cambio de comportamiento en la comunidad.
PROYECCIONES
Para el Subdirector Médico del Servicio de Salud Chiloé, Luis Ferrada, la principal causa de este aumento es el relajamiento de la comunidad ante las medidas de autocuidado, especialmente durante las festividades de fin de año. Esto sumado a conductas irresponsables, como la realización de fiestas clandestinas en Castro y Quellón.
“La provincia de Chiloé en su conjunto ha tenido un alza importante de casos, creemos que estamos en la fase de subida de esta segunda ola, que tuvo como característica ayer (lunes) el mayor número de casos desde que se inició la pandemia (89 confirmados)”, explicó.
Las proyecciones que se realizan para el archipiélago tampoco son alentadoras. Al comportamiento irresponsable de la comunidad se suman elementos como el término del cordón sanitario y el ingreso de turistas a la zona, lo que hace prever una mayor circulación viral. Esto implicaría un peak de casos de casos durante este mes.
“La red (de salud) está tensionada con el aumento de casos. Tenemos 29 personas hospitalizadas, existe aún capacidad disponible, pero como todo, podemos habernos preparado muy bien, con un número importante de camas críticas y hospitalización, sin embargo, todo esto tiene un límite y eso significa traslados. El temor es que nuestra alza casos coincida con un alza a nivel país. Si es así, nos vamos a ver dificultados en el traslado de pacientes”, apuntó, agregando que el momento existe capacidad hospitalaria que ha permitido estado traslado pacientes covid a Chiloé desde otros puntos de la región, donde las hospitales están mucho más tensionados (Osorno y Puerto Montt).
FACTOR CORDON Y PCR ENTRADA
Asimismo, Ferrada apuntó que la pérdida del cordón sanitario, es uno delos factores que impacta en este nuevo escenario, explicó. Al bajar las restricciones de entrada a Chiloé la circulación de personas infectadas sería mayor. Esta flexibilización no consideró la experiencia de otros archipiélagos que han tenido éxito en el control de la infección, exigiendo PCR o algún test rápido negativo de entrada.
“Nosotros planteamos que el requerir de un PCR negativo o algún test rápido de antígenos, era necesario para disminuir el riesgo de que personas infectadas ingresen. Si bien uno de los argumentos es que esa medida no impide que ingresen personas covid, y no, no impide, pero disminuye la probabilidad que eso ocurra. Está demostrado, hay estudios que indican que de 100 personas que pueden ingresar contagiadas, con la hay exigencia de un PCR o test rápido, el número se reduce solo a 18 y eso es muy importante. Eso es matemática pura y tiene que entenderse como una estrategia para disminuir la probabilidad de que ingresen personas que sean asintomáticas o portadoras del virus”, explicó.
Co todo, la justificación para no decretar la exigencia de algún test de entrada a la provincia sería económica. Los costos asociados del examen para una familia, por ejemplo, que desee ingresar de vacaciones sería un extra que desincentivaría el turismo. Sin embargo, no hacerlo podría afectar aún más el turismo y los sectores asociados.
RETROCEDER A CUARENTENA
Esto, porque un aumento de casos implicaría que se generen medidas mucho más restrictivas que las que hoy pesan sobre el archipiélago. Recordemos que desde este lunes las 10 comunas de Chiloé retrocedieron a Fase 2 del Plan Paso a Paso, lo que implica cuarentenas de fin de semana.
“Si hubiera una pequeña disminución de turistas que ingresan por este costo adicional que le significa tomarse la PCR sería menor. Ahora, el porqué no se ha tomado la decisión no lo sé. Se decidió tomar esta estrategia al ingreso al país, y eso ya es un avance. Además, hay una región entera (Aysén) que exige PCR para ingresar a su territorio. Por lo tanto, ya hay experiencias y estamos con algún grado de confianza en que se va a tomar la decisión correcta, ojalá lo más cercano a esta fecha”, apuntó.
Ante todo, aclaró, el aumento de casos podría terminar en una cuarentena total para Chiloé, porque esto implica necesariamente mucho más trabajo para la atención primaria en testero y trazabilidad.
Hoy la cantidad de personal de salud y recursos en la isla es limitada. Otro factor importante es el cansancio acumulado en los profesionales y técnicos que desarrollan esta tarea hace cerca de un año.
“Las personas que toman PCR, hacen los seguimientos, las entrevistas y revisando que las personas mantengan la cuarentena, están cansadas, agotadas, han trabajado en forma exhaustiva y eso hay que considerarlo. Por otra parte, los hospitales, que también han trabajado en forma intensiva en la preparación del establecimiento también está agotado, y si aumentan los casos van a suceder brotes intrahospitalarios. Todo esto puede genera una situación bastante más dramática que genere daño a las personas, esta enfermedad es mortal”, expresó.
Finalmente, el Subdirector Médico del Servicio de Salud Chiloé llamó a la comunidad insular a mantener las medidas de autocuidado, con un lavado de manos constate, uso de mascarilla, distanciamiento social y en lo posible evitar salir de sus domicilios si no es estrictamente necesario.
“Otro es actuar inteligentemente, no escuchar algunas voces que están propagando ideas falsas, infundadas, que en definitiva lo único que van a lograr es dolor al interior de muchas familias. Cada familia debe mirar su situación y actuar en consecuencia y la mejor forma es que todos mantengan las medidas de autocuidado”, apuntó.