CHILOÉNOTICIASQUELLÓN

Critican demora en atención de personas con síntomas en hospital de Quellón

Desde el municipio apuntan que existiría una excesiva espera en la atención de personas con síntomas y toma de exámenes, debiendo ser absorbido por la salud primaria.

Un explosivo aumento de casos a presentando en lo últimos días la comuna de Quellón con diversos clústeres, pero que tienen su mayor número de casos en el sector urbano. Este lunes, la comuna registró 26 casos nuevos, lo que mantiene preocupadas a las autoridades locales.

Los brotes también se han trasladados a las islas, como Cailín. Otro factor importante han sido dos fiestas clandestinas con alto número de asistentes en que se confirmó la participación de personas infectadas.

EXAMENES

Respecto a la situación, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda, señaló que la salud primaria está trabajando en la trazar cada uno de los casos que se presenta, sin embargo, hay demasiada tardanza en el resultado de los exámenes de PCR, lo que complica la efectividad de la trazabilidad. “Hay mucha gente en cuarentena, estamos esperando más de 300 resultados y estamos aumentando los casos, estamos prácticamente en los 100 activos en la comuna, algo que no nos había sucedido. Cuando tuvimos la situación en Curanué llegamos a un número cercano a los 80 contagios, pero de ese sector rural y pudimos manejarlo bien. Ahora es masivo y en el sector urbano”, expresó.

Agregó que otro de los temas que los mantiene preocupados es que el Hospital local no podría absorber la cantidad de personas que deben hacerse los exámenes. “Hay mucha gente que ha llegado a urgencia con síntomas y no le están haciendo la PCR y la atención también se está tardando mucho, eso lo entendemos. A veces, cuando llegaba gente con síntomas, por protocolo debe atenderse inmediatamente, y eso parece que no es así, y lo hemos ido denunciando”, apuntó.

Apuntó que “hemos tenido, con un dispositivo en Villa Aitue, nuestro, haciendo estos exámenes que en algunos casos han salido positivos, y que han pasado por urgencia, entonces, dejan varios contactos donde estuvieron. Esa es nuestra preocupación y esperamos que este tema sanitario complejo se pueda manejar y depende de todos”, expresó.

En este sentido, el alcalde señaló que es necesario que el Gobierno destine recurso a los municipios para trabajar en el plan TTA, ya que el Ministerio no tiene la capacidad y dotación para realizar el seguimiento. “La trazabilidad que hacen ellos, a la que hacemos nosotros es muy distinta, vamos más allá, y por eso fuimos destacados a nivel nacional, de identificar bien los contactos estrechos y eso nos ha permitido controlar la pandemia de marzo a diciembre. Ahora, esto se escapa de las manos por situaciones como las fiestas masivas, que fueron 2, una 100 y otra de más de 200, donde hubo positivos y por eso hoy se ha masificado la pandemia, pero necesitamos que las personas sean trasparentes al señalar sus contactos estrechos”, apuntó.

COMPRENSIÓN

En este contexto, desde el Hospital local pidieron comprensión a los más de 32 mil habitantes de la comuna. Fue el subdirector médico del hospital de Quellón, Dr. Pablo Guzmán, quien indicó que se registra un aumento de un cien por ciento en la demanda de atención en el servicio de urgencia del recinto desde el 25 de diciembre.

 “Queremos hacer un llamado a toda la comunidad a la comprensión dado que durante el último periodo se ha registrado un aumento de consultas en los servicios de urgencia, lo que sin duda ha dilatado los tiempos de atención respecto a lo que habitualmente la comunidad estaba acostumbrada. Esto obedece a que nos encontramos en una situación de pandemia, donde los protocolos son mucho más rigurosos y exigentes, especialmente en lo que respecta a la utilización de elementos de protección personal que no solamente buscan proteger de eventuales contagios a nuestros funcionarios, sino también a los usuarios que llegan hasta el establecimiento en busca de atención”.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido