La iniciativa benefició a los vecinos y vecinas de Caguach, Meulín y Quenac.
En una iniciativa pionera de economía circular en la región de Los Lagos, la Municipalidad de Quinchao, en el marco del proyecto Quinchao gestiona sus residuos y fomenta el reciclaje de la Oficina de Medio Ambiente, en conjunto con las empresas Salmones Austral, Greenspot y Regenera Orgánico, se han unido estratégicamente en un proyecto social que busca implementar el compostaje de residuos orgánicos en la comunidad insular de Quinchao.
Durante esta jornada el alcalde de Quinchao. Washington Ulloa Villarroel, en compañía de la Oficina de Medio Ambiente, PDTI, Karen Espinoza encargada de Responsabilidad Social Empresarial de Salmones Austral, Benjamín Gonzalez fundador de Greenspot y Andrés Ruiz, fundador de Regenera Orgánico se reunieron con vecinos de las islas Caguach, Meulín y Quenac para hacerles entrega de 50 composteras fabricadas enteramente a partir de residuos recolectados de boyas y flotadores de playas de la región de Los Lagos y posteriormente reciclados para ser entregados a agricultores de los sectores insulares.
Este importante proyecto que cuenta con el apoyo del fondo para el reciclaje del Ministerio de Medio Ambiente y tiene a Salmones Austral como uno de sus organismos asociados , contempla una inversión total de 63 millones de pesos.
La iniciativa busca implementar un programa de recolección selectiva y valorización de residuos orgánicos e inorgánicos, potenciando acciones para prevenir la generación de residuos, fomentar su separación en origen a través de la recolección selectiva, entregar herramientas para difundir y aplicar la reutilización, el compostaje, reciclaje y por sobre todo, sembrar el camino para potenciar la economía circular en el archipiélago de Quinchao.
Las valiosas herramientas fueron otorgadas a las familias de usuarios del programa PDTI Quinchao, para que de esta manera consigan dar valor agregado a sus hortalizas, incrementando los ingresos familiares con el uso de fertilizante orgánico de alta calidad y disminuyendo la utilización de agroquímicos en beneficio de nuestro medio ambiente.
“Estamos muy contentos y orgullosos de entregar estas composteras que nacen de un residuo presente en nuestro entorno y que a través del reciclaje se transforman en vida y en una ayuda para nuestra comunidad insular. Es un ejemplo palpable en cuanto a economía circular se refiere”, señaló Patricio Fuentes, encargado de la Oficina de Medio Ambiente municipal.