CHILOÉCURACO DE VÉLEZNOTICIAS

Alcalde Curumilla evalúa el año en tiempos de pandemia

A pesar de la pandemia, sus dificultades y externalidades, el alcalde de Curaco de Vélez, Luis Curumilla realizó un positivo balance comunal del año 2020.

A pesar de la pandemia, sus dificultades y externalidades, el alcalde de Curaco de Vélez, Luis Curumilla realizó un positivo balance comunal del año 2020.

Para la autoridad comunal lo más importante es que Curaco de Vélez no tiene que lamentar ningún fallecido producto del virus.

“Este ha sido uno de los años más complejos que nos ha tocado vivir, pero afortunadamente el virus que provocó la pandemia no se ha llevado la vida de ningún vecino de la comuna, lo que sin duda es motivo de alegría, pues son muchas las familias de nuestra región y de nuestra provincia que han lamentado el fallecimiento de algún ser querido que enfermó de COVID 19”, dijo el alcalde Curumilla.

“Otro aspecto que nos deja tranquilos es que a mediados de año, cuando hubo un brote considerable en la comuna, nuestros equipos de salud, del área social y en general de todo el municipio, supieron responder bien a ese desafío y muy pronto se pudo controlar con testeos, aislamiento, trazabilidad y obviamente con los cuidados de las personas que resultaron enfermas y desde allí en adelante se ganó experiencia para ir mejorando los procedimientos y actuando ante los casos, que ya en forma aislada, se fueron dando en Curaco de Vélez, principalmente en las últimas semanas del año”, dijo el alcalde de Curaco de Vélez quien añadió que alrededor de 70 personas de la comuna han contraído el virus desde que se declaró la emergencia sanitaria y que durante estos meses se han tomado más de 800 exámenes para detectar eventuales infectados.

“Durante la mayoría del tiempo de esta pandemia hemos permanecido en la fase tres del plan del gobierno paso a paso y eso se ha debido principalmente a que como comuna, como municipalidad, hemos ido más allá de las exigencias del gobierno, que muchas veces las hemos calificado de lentas, tardías, muy flexible y por lo mismo poco efectivas para cuidar la salud de nuestra población. En Curaco de Vélez hemos creado estrategias propias para cuidarnos y hemos contado con la compresión y el compromiso de la comunidad, lo que nos ha permitido mantener bajos índices de contagios, en el entendido que hemos puesto la salud, la vida de las personas por sobre cualquier otra urgencia, necesidad o legítimo interés”, añadió el alcalde Curumilla.

INVERSIONES PARA LA COMUNA

En torno a lo que fue la inversión pública en la comuna durante el año 2020, el alcalde Luis Curumilla destacó el que a pesar de la pandemia, el municipio pudo ejecutar exitosamente todas las iniciativas que presupuestó para el año calendario.

Destacó las inversiones en salud, así como en infraestructura para la comuna, como la segunda etapa de la costanera y el futuro estadio de Curaco de Vélez.

“Era fundamental que nuestra comuna mantuviese los niveles de inversión que históricamente ha tenido y a pesar de la pandemia, este año vimos concretarse importantes proyectos para nuestra comunidad, como las postas de salud de Palqui y Huyar Alto, dos nueva edificaciones que al servicio de las comunidades y en las que se invirtieron más de mil millones de peso”, dijo el alcalde curacano.

“Durante este año además conseguimos la aprobación y los recursos para dos importantes iniciativas de nuestra comuna, como la segunda etapa de la costanera de Curaco de Vélez, que ya está en licitación y la aprobación de los recursos para construir nuestro estadio municipal”, dijo el alcalde Curumilla, quien destacó estas iniciativas entre muchas otras que se ejecutaron durante el año en la comuna de Curaco de Vélez y con las cuales el municipio se hizo cargo de brechas y problemas en áreas como el medio ambiente, la conectividad, así como servicios básicos, vivienda y otras.

“Terminamos el año y lamentablemente seguimos con algunos problemas sin resolver, como la conectividad en el Canal Dalcahue, que previo a la pandemia mostró su peor rostro en el verano pasado y que levantó con fuerza la demanda por un mejor servicio para los vecinos y quienes llegan hasta la Isla de Quinchao”, dijo el alcalde

“Ante la imposibilidad de obtener un subsidio que ayude a mejorar el servicio y pagar por él un precio justo, como municipio nos embarcamos en un ambicioso proyecto para adquirir barcazas y ponerlas al servicio de la comunidad en el Canal Dalcahue, proyecto que sigue avanzando, pero no con la rapidez que quisiéramos, pues entre otras razones, lamentablemente el gobierno entiende que allí sólo pueden operar empresas particulares, aunque esto nos haya significado serios problemas de continuidad, calidad y precio para mantenernos conectados en el resto de Chiloé”, señaló finalmente el alcalde de Curaco de Vélez.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido