Alcalde Curumilla criticó decisión de terminar con el cordón sanitario en Chiloé
”El Seremi de Salud se reunió con sólo tres de los 10 alcaldes de la provincia y dice que los alcaldes apoyamos esta medida, lo que quiero desmentir categóricamente, pues a nosotros no se consultó nada”.
”El Seremi de Salud se reunió con sólo tres de los 10 alcaldes de la provincia y dice que los alcaldes apoyamos esta medida, lo que quiero desmentir categóricamente, pues a nosotros no se consultó nada”.
Preocupado se manifestó el alcalde de Curaco de Vélez, Luis Curumilla, por las consecuencias que puede tener para Chiloé la eliminación del cordón sanitario en el acceso norte de la provincia y la flexibilización para salir e ingresar a Chiloé anunciada este lunes por el Seremi de Salud y que comenzó a regir durante la jornada de este martes.
“Me preocupa mucho que decisiones que se estén tomando en torno a las medidas sanitarias para Chiloé no respondan a criterios sanitarios, al cuidado de la salud y el bienestar de nuestra población, sino más bien a intereses políticos, a intereses económicos y a presiones de las cuales se está haciendo cargo la autoridad sanitaria”, indicó el alcalde Curumilla.
“En lo personal y así lo hemos conversado con nuestro equipo de salud, no estamos de acuerdo con flexibilizar las exigencias para salir o ingresar a Chiloé, pues el número de contagios en nuestras comunas sigue siendo preocupante, nuestra red asistencia está colapsada y hemos tenido que lamentar varias muerte en Chiloé producto del coronavirus”, añadió la autoridad curacana.
“Como lamentablemente ha ocurrido durante prácticamente todo el año, el gobierno impone medidas desde el nivel central, cuál patrón de fundo y quienes sufrimos las consecuencias somos las comunas pequeñas y más humildes, por lo cual no compartimos esta decisión del gobierno, del ministerio y del Seremi de Salud, quienes deberán hacerse cargo y responsables por las muertes que puedan haber en nuestro territorio”, dijo también el alcalde.
Por otro lado la autoridad de Curaco de Vélez desmintió lo indicado por el Seremi de Salud en torno a que esta decisión había sido consensuada con los alcaldes de Chiloé. “El Seremi se reunió con sólo tres de los 10 alcaldes de la provincia y dice que los alcaldes apoyamos esta medida, lo que quiero desmentir categóricamente, pues a nosotros no se consultó nada”.
“Lo que sí esperábamos era poder avanzar hacia un nuevo modelo que permitiera efectivamente controlar los contagios y en esa lógica la discusión se centró en exigir un examen negativo para poder salir o entrar a la provincia, que incluso se solicitó desde la propia seremía al ministerio, medida que entregaba algún grado de control en torno a las condiciones de salud de quienes decidían circular desde y hacia Chiloé”, dijo el alcalde curacano, quien añadió que “se pone el tema de los costos del examen PCR como un problema, pero que era fácil de abordar con recursos del ministerio y aportes de nosotros los municipios y nuestros respectivos departamentos de salud”.
“Aquí se han puesto por delante otros intereses por sobre la vida y la salud de las personas, con una visión además tan centralista que sólo se habla del ingreso a Chiloé, es decir se puso atención sólo en aquellos que vienen de visita a la provincia, es de decir de los turistas, que sin duda los necesitamos, pero como hemos dicho desde hace tiempo, cuando las condiciones para el desarrollo de este tipo de actividades estén dadas y claramente ahora no es el momento”, señaló Curumilla.
“Aquí hay además un clasismo muy característico de este gobierno, pues la medida coincide con el arribo del primer vuelo comercial desde Santiago al Aeródromo de Mocopulli y en un intento por aparentar un trato igualitario entre quienes pueden costear un pasaje en avión y quienes transitan por las carretadas, se anuncia esta medida que nos expone a seguir aumentado los casos positivos, sobre todo en comunas que según el plan paso a paso sí se pueden visitar, como la nuestra, que está en fase tres”, dijo también el alcalde de Curaco de Vélez.
Por último, indicó alcalde Curumilla, “voy a solicitarle al Consejo de Alcaldes de Chiloé, a la Asociación de Municipios del Sur, formada por siete municipios, que busquemos una postura común; la mía es poner la salud de nuestros vecinos por sobre cualquier otra consideración, por muy legítima y urgente que sea”.