ANCUDCHILOÉNOTICIAS

Ancud: red sanitaria llegará a dos barrios tras 25 años de espera

Más de 100 familias dependen de camiones aljibes para disponer de agua potable, además de la habilitación de pozos negros debido a la carencia de un sistema de alcantarillado.

Más de 100 familias dependen de camiones aljibes para disponer de agua potable, además de la habilitación de pozos negros debido a la carencia de un sistema de alcantarillado.

Una espera de un cuarto de siglo podría comenzar a llegar a su fin a partir de 2021 una vez que se inicien las obras del proyecto de instalación de agua potable y sistema de alcantarillado en las Villas Río Pudeto y Los Aromos en Ancud.

Ambos barrios tienen sus orígenes al año 1995 cuando familias de algueros procedieron a asentarse en un predio ubicado a metros de la Ruta 5 Sur y fuera del radio operacional de la Empresa de Servicios Sanitarios (Essal) de Los Lagos.

El millonario proyecto por el cual esperan 104 familias actualmente obtuvo esta semana el visto bueno del Ministerio de Desarrollo Social al otorgar la recomendación técnica quedando así en condiciones de ser financiado con fondos del Gobierno Regional (GORE).

La iniciativa sanitaria alcanzó este trámite administrativo una vez realizadas las postulaciones desde el municipio ancuditano en su propósito por asegurar que las dos villas accedan a estos servicios básicos. Durante todo este período sus habitantes han dependido de estanques que abastece un camión aljibe a lo que se agrega la habilitación de pozos negros debido a la carencia de la red sanitaria.

Carlos Gómez, alcalde ancuditano, dijo que uno de los primeros pasos previos a la presentación del proyecto consistió en incorporar a las dos poblaciones al radio operativo de Essal.

“Contratamos en forma directa con Essal los estudios y los diseños para dotar de estos servicios básicos a ambas villas, Essal se comprometió con nosotros y también nos apoyó porque estos recursos nos comprometimos en pagárselo en dos años”, dijo el jefe comunal. El mes de noviembre fue crucial ya que en poco más de 30 días la propuesta logró la visación del Ministerio de Desarrollo Social.

Gómez sumó que “el día 15 de diciembre logramos la recomendación técnica, o sea el tan anhelado RS (recomendación social) que es el proyecto de alcantarillado y agua potable Villa Río Pudeto y Villa Los Aromos” a lo que manifestó “que se contempla la instalación de las redes de alcantarillado, la red de agua potable y todo lo que tiene que ver con la conexión”.

VOCES

El avance del esperado proyecto fue valorado en la propia comunidad a través de sus juntas vecinales. La esperada red de agua potable y alcantarillado fue aprobada por representantes vecinales e incluso vecinos fundadores del villorrio quienes no pierden las esperanzas de contar con estos servicios intradomiciliarios.

José Bustamante, uno de los primeros pobladores en asentarse en el lugar recordó que “nosotros trabajábamos en el alga en Pupelde y de allí vinimos a hacer las casas en el lugar, en esos años”.

“Está bien que tengamos agua porque todo este tiempo hemos estado esperando eso, nos venían a decir que iban a hacer la pega y nunca pasaba nada, mucho anuncio”, detalló el vecino de la villa ancuditana.

Mientras tanto la presidenta del Comité de Adelanto Social Pupelde Alto de Villa Los Aromos, Mercedes Ojeda, recordó que su sector tiene cerca de 10 años de existencia, tiempo en que ha sido testigo de ofrecimientos por parte de distintas administraciones municipales.

“Hemos esperado por muchos años, pasa un alcalde y otro y siempre nos cuentean no más y hasta el momento ha resultado”, cuenta la dirigente sin olvidar los trastornos que ha significado para su barrio no contar con agua potable ni alcantarillado.

“Para qué le cuento, el agua es esencial en una casa, sin alcantarillado, en este minuto tenemos fosas y casa cierto tiempo hay que estar limpiando, sacando todo, a veces estábamos sin agua y en verano nosotros padecemos”, relató Ojeda.

Villa Los Aromos integrada por unas 30 familias dispone de tres estanques y el servicio de 10 mil litros de agua al día que se entregan de lunes a sábado.

Una mirada similar planteó Gladys Astorga, actual secretaria de la Junta de Vecinos de Villa Río Pudeto que compartió este logro tomando en cuenta las complejas condiciones sanitarias en que han vivido por más de dos décadas.

“Ha sido un gran sacrificio por el cual hemos pasado, en el verano es muy complicado, sobre todo cuando hay niños, personas adultas de la tercera edad, es muy complicado y este proyecto para nosotros va a ser un gran alivio”, contó la dirigente. En la actualidad un camión aljibe de 5 mil litros hace entrega en Villa Río Pudeto de agua dos veces al día el cual es depositado en dos estanques para abastecer a las familias.

Su par dirigencial, Patricia Parodi, quien preside la Junta de Vecinos de Villa Río Pudeto comentó que “es una situación que nos alegra mucho porque por más de 25 años esta villa ha estado sin agua potable ni alcantarillado y esperamos que esto ahora se concrete porque ya el Ministerio de Desarrollo Social se pronunció respecto de este proyecto”.

“Hago un llamado a todas las autoridades que nos han dicho que nos van a apoyar este proyecto, al diputado Santana, a los consejeros regionales, al senador Iván Moreira y a todas las autoridades que han estado haciendo su ofrecimiento hacia este proyecto los invito a que se haga activo y nos ayuden a conseguir el financiamiento”, subrayó Patricia Parodi.

Fuentes municipales aseveraron que ahora la iniciativa sanitaria será presentada al pleno del Consejo Regional (Core) para la obtención de los recursos necesarios para su financiamiento.

El proyecto para dotar con la red sanitaria a las Villas Río Pudeto y Los Aromos considera una inversión de $1.787 millones estimándose que la asignación económica por parte del Gobierno Regional, llamado a licitación y adjudicación de las obras deberían formalizarse durante el año 2021.

Desde el municipio se precisó que la empresa que asuma la materialización de los trabajos dispondrá de un plazo de 420 días.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido