En la calle ancuditanos exigen salir de cuarentena total
Los manifestantes mantienen tomado el viaducto para protestar por extensa cuarentena y pedirán en reunión con ministro el cambio de fase para la comuna para liberar el paso. Paralelamente Chonchi, Quemchi y Queilen salen de cuarentena a partir de este lunes a las 5 de la madrugada.
Los manifestantes mantienen tomado el viaducto para protestar por extensa cuarentena y pedirán en reunión con ministro el cambio de fase para la comuna para liberar el paso. Paralelamente Chonchi, Quemchi y Queilen salen de cuarentena a partir de este lunes a las 5 de la madrugada.
Con el bloqueo de la Ruta 5 en el sector del Puente Pudeto, en el acceso a Ancud, un grupo representantes del comercio, gremios y dirigentes sociales, protestaron luego que se conociera este jueves que la comuna pasará una semana más en cuarentena.
Si bien había expectativas sobre las “buenas noticias” anunciadas hace unos días por el Ministerio de Salud, Enrique Paris, finalmente no hubo movimiento para la comuna en los anuncios de este jueves.
Esto sumado a que otras comunas de Chiloé que estaban en Fase 1 avanzaron en al Plan Paso a Paso, Ancud se convierte a partir de este lunes en la única comuna en cuarentena total en la provincia de Chiloé.
TOMA PUENTE PUDETO
Eran pasadas las 16:00 horas cuando los manifestantes se tomaron la carretera, encendiendo neumáticos e impidiendo el paso vehicular. Gastón Cárcamo, comerciante ancuditano y dirigente gremial lamentó la situación que vive la comuna y reiteró que las cuarentenas acrecientan el daño para el rubro. “Lo dijimos, las comunas con menos de 50 mil habitantes no deben estar en cuarentena, existen muchos métodos para aislar, se pueden identificar los vectores. El comercio no es un trasmisor de esta enfermedad, el 70% de todos los contagios son intradomiciliarios, por lo tanto, una cuarentena en Ancud lo único que hace es empobrecer esta ciudad. Llamamos al ministro que nos conteste, hemos puesto un recurso de protección, se ha hecho todo, agotadas las instancias el comercio debe tomar esta medida extrema para que nos puedan escuchar”, expresó.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Ancud, David Barría, indicó que la radicalización de las protestas se debe a que se consideran discriminados. Además, señaló, se levantan expectativas por parte de las autoridades de salud que no se cumplen. “Este bloqueo es una protesta, porque injustamente se nos trata con falsas expectativas. A donde está el Ministerio de Economía y Hacienda en esta pandemia, la gente aquí necesita comer y vender, nos están cortando las manos y la cabeza, no podemos desarrollar nuestros negocios y no podemos dar empleo, tenemos que despedir gente. Mientras las demás comunas con peores números trabajan, a nosotros nos cortan la cabeza y las manos”, apuntó, el dirigente que en horas de la tarde señalaba que el bloqueo permanecería de manera pacífica.
DECISION POLITICA
Desde el Municipio de Ancud también se refirieron al tema. En este contexto el alcalde Carlos Gómez señaló llamó a las organizaciones e instituciones para consensuar una estrategia ante el largo confinamiento. “Lamentamos la decisión del Ministro de Salud, pero también lamentamos lo que ha hecho la autoridad regional, provincial, la autoridad de salud, que conocen no solo el tema sanitario, sino que también la situación económica que vive la comuna. Que no se haga nada para avanzar a fase 2 cuando hemos hecho como atención primaria todos nuestros mejores esfuerzos por mejorar las estadísticas”, expresó.
El edil destacó que la positividad de la comuna hoy es del 4,6%, cifra menor del promedio nacional, considerablemente menor al 16% que presentó la comuna cuando se puso en cuarentena. “Le pido a la autoridad que actúe de forma técnica, y no pensando en lo político, en lo que se viene en unos meses más. Estamos hablando de una comunidad que necesita, que quiere y exige la posibilidad de trabajar para generar recursos y alimentar a sus familias”, espetó el edil.
Durante la noche, fue el concejal de la comuna Rodolfo Norambuena, quien a través de sus redes sociales comunicó que se contactó con el Ministro Enrique Paris y acordaron una reunión con representantes de la comuna para abordar la situación. “El Ministro se comprometió a que tengamos una reunión mañana viernes en la mañana para analizar la situación de Ancud, la que se realizará a las 9:00 horas. Esta conversación la tuvimos desde Pudeto bajo, en la que también hice participe al presidente de la Cámara de Comercio de Ancud. Posteriormente estuve en el municipio informando al Sr. Alcalde para que como primera autoridad comunal, junto al Desam, pueda presentar los resultados epidemiológicos de la comuna”, informó el concejal.
Hasta el cierre de esta edición, la toma del Puente Pudeto se mantenía por parte de los manifestantes, a la espera de lo que será la reunión de esta jornada con el ministro, donde aseguran que exigirán el cambio de fase como única medida para liberar la carretera.
COMUNAS QUE AVANZAN
Un ánimo diametralmente distinto es el que dejaron los anuncios en otros puntos de Chiloé. Esto luego que se informara a partir de este lunes 21 de diciembre, a las 05 horas, las comunas de Chonchi, Quemchi y Queilen salen de cuarentena y avanzan a Paso 2 (Transición); asimismo, Castro y Puqueldón, avanzarán al Paso 3 (Preparación).
En esta línea el Seremi de Salud de Los Lagos Alejandro Caroca, hizo un llamado a continuar respetando estrictamente las medidas de autocuidado, como el lavado de manos, el uso correcto de mascarilla y sobre todo el distanciamiento social. “Tener mejorías implica más libertades, mayor tiempo de desplazamiento, que puede ser en del día, durante el fin de semana, o del toque de queda. Esto trae aparejado situaciones beneficiosas, como es la actividad comercial y deportiva, pero también tiene riesgos implícitos. Esta mayor movilidad, sin lugar a dudas, nos puede el día de mañana afectar desde el punto de vista sanitario”.
De acuerdo al Reporte 273, la Región presentó hoy 213 nuevos casos de Covid19, de los cuales 135 están en la provincia de Llanquihue, 29 en Chiloé, 44 en Osorno, 3 casos sin notificar y 2 residentes de otras regiones del país.
Respecto de los casos activos, hay un total de 913 personas en calidad de contagiantes.
De acuerdo al reporte, cuatro personas fueron ingresadas como fallecidas con covid positivo, una en Osorno, dos en Puerto Montt y una en Quellón.