ANCUDCASTROCHILOÉCHONCHICURACO DE VÉLEZDALCAHUENOTICIASPUQUELDÓNQUEILENQUELLÓNQUEMCHIQUINCHAO

Queilen Bus retomaría salidas desde y hacia Chiloé en diciembre

A pesar de las restricciones que aún existen para el ingreso a la provincia, desde la Adobus informaron que la empresa iniciaría el traslado de pasajeros bajo los protocolos sanitarios vigentes.

A pesar de las restricciones que aún existen para el ingreso a la provincia, desde la Adobus informaron que la empresa iniciaría el traslado de pasajeros bajo los protocolos sanitarios vigentes.

En un complejo panorama se encuentran las empresas de transporte de pasajeros que operan en Chiloé producto del Covid 19. Hace 9 meses dejaron de prestar servicios y hoy acusan falta de apoyo de las autoridades para intentar retomar sus recorridos debido a al cordón sanitario que hoy está vigente en la isla.

Esto ha redundado en pérdida de puestos de trabajo y daño económico para las empresas. Es por ello que ya anuncian una de las 3 empresas que operan en la isla, Queilen Bus, a pesar de las restricciones, comenzarán operaciones el próximo 18 de diciembre con las medidas de seguridad exigidas por la autoridad.

GOLPE AL TRANSPORTE

Según lo señalado por Hugo Godoy, el coronavirus los afectó de manera importante como empresa y también a los usuarios a pesar de situación sanitaria deben viajan por el cordón sanitario. Uno de los puntos más complejos, asegura, es la obligatoriedad de cuarentena para las personas que ingresan a la isla, entendiendo que es la única provincia de Chile que mantiene una seguridad tan estricta para transitar.

“Nuestras operaciones terminaron el día 14 de marzo, y las otras líneas, Buses Cruz del Sur y ETM, que somos las empresas que prestamos servicios en la isla estamos en la misma situación. Algunos de los trabajadores se han retirado porque no ven salida y otros  están en la AFC, entonces, la verdad es que estamos en graves problemas. A futuro, si podemos trabajar, también estaremos en incertidumbre, porque en cualquier momento cambias de fase y tenemos que parar. Abrir la empresa es un costo elevado”, expresó, agregando que están en desventaja frente a otras empresas que operan desde Puerto Montt al norte, que si bien han disminuidos sus recorridos no se han detenido.

Es por ello, apuntó que están en la línea de lo planteado por las cámaras de comercio, el sector hotelero y turístico, sobre la incorporación de un mecanismo distinto para la detección y contención del covid en el ingreso a Chiloé. “Las autoridades locales no se han pronunciado en este sentido, ojalá se acuerde de los buses, donde se traslada la gente trabajadora, la clase media, pero nadie se preocupa de nada. Nosotros estamos dispuestos a regirnos con todo lo que nos diga la autoridad sanitaria, el uso de mascarilla, alcohol gel, el QR, todo lo que nos pidan para trasportar a la gente segura, pero que se nos dé la facilidad para pasar en la aduana, no que nos coloquen detrás de 50 camiones en desmedro de nuestros pasajeros. Las autoridades tienen que hacer eco de nuestras problemáticas que son las de nuestros clientes”, expresó.

Agregó que ven muy lejos que se pueda alcanzar el movimiento de pasajeros que había al momento de que debieron cerrar sus operaciones.

INICIAR RECORRIDOS

En este contexto, Fredy Arroyo, presidente de Asociación de Dueños de Buses (Adobus), que ante la situación ya se tomó la decisión de comenzar a operar. “Nosotros pretendemos comenzar a trabajar la próxima semana y ver hasta dónde podemos llegar, si podemos ser rentables o si nos volvemos a sentarnos acá. Queremos implementar un sistema de trabajo, porque hemos tomado todas las precauciones sanitarias, con el uso de mascarilla, papeles que se necesitan para el traslado de pasajeros, el alcohol gel, todo está dado, pero tenemos el problema de la barrera, donde hay colas de medio kilómetro”, apuntó.

Agregó también  que hay necesidad de traslado y las personas se mueven debiendo arrendar taxis que los dejan en Chacao, pagando altas sumas, para luego cruzar y tomar otros colectivos con destino a Puerto Montt.

Respecto a la idea de que exija PCR para entrar a Chiloé y no realizar cuarentena, el dirigente, señaló que igual implica un gasto extra para los usuarios que deberán desembolsar, lo que no será atractivo para los turistas. “A una familia que venga a la isla, estamos hablando de más de 100 mil pesos. No lo veo como solución. Nosotros estamos llanos a que la autoridad nos diga si podemos trabajar y en qué condiciones, pero éstas deben ser restables, sino no tiene objeto”, expresó.

Agregó que se han sido parte de las cartas de petición enviadas al Ministro de Salud, junto a los gremios afectados en Ancud, para intentar activar el comercio de cara a la temporada de verano. “Vamos a empezar a trabajar, porque se nos viene la temporada de verano y de eso depende económicamente mucha gente en la isla. Pensamos en seis salidas diarias, la única que está en este momento es Queilen bus, que empezaría este 18.  Hemos tratado de conversar con la autoridad, pero no ha habido una conversación muy fluida con las autoridades, vamos a ver qué pasa. Debemos ver la realidad en la carretera si se puede trabajar, sino veremos qué se puede hacer”, apuntó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido