CASTROCHILOÉNOTICIAS

Camión recorre Castro llevando música y relatos orales

Novedosa iniciativa de paseos culturales en sectores rurales de la comuna es liderada por la Dirección de Cultura y Turismo del municipio local.

Buscando fomentar, difundir y rescatar nuestra idiosincrasia e identidad cultural es que la Dirección de Cultura y Turismo, a través de la escuela Patrimonial de Artesanías y Oficios de Lingue, iniciativa que coordina el área cultura tradicional, es que el pasado miércoles 9 de diciembre partió la primera jornada del paseo cultural denominado “Quegnun o Quemun”, palabra que hace referencia a una fiesta social, que antaño consistía en una visita anunciada con tiempo para visitar a un amigo, familiar (compadres) o vecino, llevando acompañantes y músicos para ofrecer un esquinazo o serenata donde cada uno llevaba su comida y bebestible.

Esta iniciativa se realiza en el contexto de cierre de temporada 2020 de la Escuela Patrimonial de Artesanías y Oficios, proyecto que ese año tuvo que reconvertirse y volcarse a las plataformas digitales, sin embargo se consideró que era muy necesario permitir que familias de sectores rurales, en este oportunidad de la Península de Rilán, puedan presenciar desde la tranquilidad de sus hogares una actividad cultural itinerante que va visitando los campos.

De esta manera la actividad incluirá presentaciones de música ranchera mexicana, ranchera patagónica, chamamé, cuecas, cumbias, valses y villancicos. Igualmente estas jornadas llevan relatos orales, cuentos y un escenario rodante habilitado arriba de un camión, donde cada vecino y vecina podrá participar desde su puerta, ventana o patio.

Al respecto, el director de la Dirección de Cultura y Turismo municipal, Miguel Sánchez mencionó que “este año la pandemia nos planteó muchos desafíos, el principal fue tener que pasar a realizar nuestras actividades a formatos digitales y plataformas virtuales, pero sentimos también que es súper necesario hacer que las personas se vayan poco a poco reencontrando y reencantando con el quehacer cultural”.

La jornada del viernes contempló los sectores de Puyán,  Yutuy, Lingue y Ducán. Todo continuará el lunes 14 a partir de las cuatro de la tarde en La Estancia, Curahue, Quelquel y Rilán, finalizando el miércoles 16 desde las 14:30 horas en Piruquina, Pid-Pid y Llau Llao.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido