Crece la molestia en comunas que mantienen cuarentena total
En Chonchi, que entró a su 7ª semana en cuarentena total, llamaron a las autoridades de salud a explicarle a la comunidad las razones de la decisión.
![](https://elinsular.cl/wp-content/uploads/2020/12/Crece-la-molestia-en-comunas-que-mantienen-cuarentena-total-780x470.jpeg)
En Chonchi, que entró a su 7ª semana en cuarentena total, llamaron a las autoridades de salud a explicarle a la comunidad las razones de la decisión. En tanto, en Ancud aseguran que comerciantes estarían dispuestos a abrir sus locales a pesar de las restricciones sanitarias.
A pesar de que se esperaban modificaciones en el plan Paso a Paso para las comunas que hoy se encuentran en cuarentena total en Chiloé, solo Puqueldón avanzó a Transición. Chonchi, Ancud urbano y Quemchi, deberán seguir esperando, a pesar de que sus autoridades y gremios afectados por la pandemia señalan que las cifras hoy van a la baja y que otras comunas en las mismas condiciones están con menos restricciones.
En Chonchi, el alcalde de la comuna pidió a las autoridades de salud que sean ellos quienes expliquen las razones por las que se mantiene la decisión.
En tanto, desde Ancud indicaron que se trata de una situación discriminatoria y que no descartan que algunos comerciantes abran sus locales a pesar de las restricciones que hoy tiene el casco urbano.
DISCRIMINACION
En tanto, en Ancud también se sumaron las críticas tras el último reporte entregado por el Minsal. Desde la Cámara de Comercio de Ancud, David Barría, reitero que el Minsal adopta una posición discriminatoria con la ciudad al mantener la cuarentena.
Agregó que lo que debe estudiar la aplicación del Cordón Sanitario, hoy es una medida excesiva, entendiendo que hoy la autoridad está abriendo las fronteras internacionales. “Aquí se está coartando la libertad de desplazamiento, no solo de las comunas en cuarentena, sino que también de las personas en las comunas que no están con la restricción, por lo tanto, estamos muy disconformes, no sabemos los criterios a los cuales responde este cordón sanitario (…) nos sentimos discriminados y que hay un sesgo claro de que finalmente por los cuáles son los criterios de que se mantienen esta cuarentena”, expresó.
El representante de los comerciantes manifestó que los niveles de contagios han bajado en la comuna y esperaban una mirada integral de la situación que vive la comuna, en especial por los efectos negativos que enfrentan tanto el turismo como el comercio.
Barría, señaló que debido a la difícil situación que viven estos sectores, hay algunos propietarios de locales comerciales están pensando incluso abrir sus locales a pesar de las restricciones sanitarias que se mantienen en la isla.
“Se nos han acercado muchos comerciantes de varios rubros que dicen que simplemente ellos están dispuestos a abrir el día 15 si no se les da ninguna prorrogativa, el Ministerio de Salud ha cometido muchos errores desde el mes de marzo, con sus políticas centralistas, hasta decir que Chiloé no pasará a una fase mientras Puerto Montt no pase de Fase 1, bueno, Puerto Montt ya salió de Fase 1 y a nosotros nos retroceden. Desde marzo a la fecha no hemos tenido ninguna ventaja, habiendo podido estar 4 meses, haber pasado a Fase 4 con cero contagios en Ancud. Nosotros no podemos controlar la situación de cada uno, solo hacemos ver la disconformidad de los distintos rubros”, expresó.
Agregó que el segundo retiro del 10% se veía como un salvavidas para el comercio local y hoy no se puede saber cuál será la reacción ante la necesidad, más ante de una fecha con el mayor movimiento del año como lo son las fiestas de fin de año. “Es una fecha muy esperada en durante el año en el comercio tradicional, y también se espera una temporada estival donde parte de los recursos del año se hacen en esta fecha, más aún si hay un 10% de las AFP, que para esta comuna con una economía frágil es muy importante. Quizá en otras zonas pasa desapercibido, pero aquí, es muy importante la inyección de recursos que vienen de las AFP, lo vimos en la vez anterior”, expresó.
DAR EXPLICAIONES
Chonchi ya suman 7 semanas en una estricta cuarenta sin que exista movilidad en el plan Paso a Paso. Durante este jueves, salud municipal indicó que en la comuna se registraron 7 nuevos casos Covid-19 y 32 activos.
Fue el alcalde de esa comuna Fernando Oyarzún quien en su momento señaló que “la situación que se vive en nuestra comuna producto de la cuarentena ha causado una serie de inconvenientes para nuestros vecinos, especialmente aquellos que menos recursos tienen y lo van a seguir empobreciendo si es que no se cambian las estrategias de ir controlando y mitigando esta pandemia”, expresó
Agregando que “los vecinos que no tienen posibilidad de generar ingresos y poder cubrir los gastos que los aquejan, se ven dificultados al momento de tener una cuarenta aplicada en comunas rurales con altos niveles de informalidad y dificulta el diario vivir de muchas familias. La cuarentena va a seguir empobreciendo a los que tienen menos posibilidades de seguir generando ingresos”, apuntó.
El alcalde emplazó a las autoridades de salud a explicar a la comunidad las razones por las que se mantiene la medida sobre su comuna.
DOS FALLECIDOS
En este contexto, durante la jornada de este jueves se entregó el último informe sobre la situación del Covid 19 en la región y se informó de 32 nuevos casos en la Provincia de Chiloé, la que mantiene 195 casos activos.
En la oportunidad el reciente asumido Seremi de Salud de la Región, Alejandro Caroca, se informó de un nuevo deceso en la comuna de Castro ocurrido. Además, se informó de un segundo caso, de una mujer de 47 que falleció con la enfermedad en la comuna de Quellón. “Este fallecimiento todavía no ha sido ingresado al sistema de Epiviliga, y lo que sabemos es que es una mujer de 47 años inmuno comprometida”, expreso la autoridad.