![](https://elinsular.cl/wp-content/uploads/2020/12/Municipios-de-Ancud-y-Castro-deberan-devolver-190-millones-destinados-a-programas-de-empleo-780x470.jpg)
Se trata de recursos asignados por el Consejo Regional a las municipalidades para la creación de empleos de emergencia producto de la pandemia y que no fueron utilizados.
Más de 190 millones de pesos deberán devolver los municipios de Castro y Ancud al Gobierno Regional debido a que no fueron utilizados durante el plazo establecido para la creación de empleos de emergencia. Los recursos fueron dirigidos de manera extraordinaria por el Consejo Regional como apoyo a los municipios ante la cesantía provocada por la pandemia.
En la oportunidad el CORE destinó 5 mil millones de pesos para este fin, distribuyéndolos en los distintos municipios de la región, incluidos los de la provincia de Chiloé. El objetivo fue la creación de puestos de trabajo de media jornada por cuatro meses, con una remuneración de 224 mil pesos.
PLAZO CUMPLIDO
En esta línea, el Consejo Regional por Chiloé Federico Kruger, lamentó la situación ya que en la región la cifra que no se invirtió bordea los mil millones de pesos. “El Consejo en su oportunidad aprobó estos recursos de emergencias para proempleo, que estaba en la agenda social para afrontar las difíciles consecuencias de la pandemia, y ha significado que algunos municipios no pudieron invertir sus recursos en este programa dentro del plazo. Eso de acuerdo al convenio obliga a reintegrar los recursos al GORE”, expresó.
El represente de Chiloé calificó como lamentable la situación debido a que era un aporte para que por medios de los municipios se pudiera entregar una ayuda a quienes se vieron más afectados.
“Esto tiene muchas aristas, el hecho que ocurren interpretaciones de las disposiciones, de la aplicación del programa, y bueno, más de alguien también no pudo haber hecho la pega adecuadamente”, expresó, agregando que por el momento lo no hay otra alternativa para los municipios de retornar los recursos.
ENTREGAR EXPLICACIONES
Por su parte Cristian Miranda, Consejero Regional de la provincia fue más allá e instó a los municipios afectados a transparentar las razones por las cuales no se ejecutaron los programas. “Nosotros hicimos un gran esfuerzo para modificar el presupuesto y destinar recursos exclusivos para generar mano de obra, por lo que considero que se hizo una muy mala gestión con respecto a los municipios al no poder generar trabajo local. No creo que las municipalidades que están devolviendo plata no tuvieron la capacidad para generar un programa para contratar mano de obra local, en el sentido de hacer algunos trabajos locales en las comuna”, apuntó.
Agregó que a estas alturas el Consejo Regional no pude dar más plazo a los municipios para el desarrollo de las iniciativas, por lo que solo queda la devolución de los recursos. “Lamentablemente estos recursos se perdieron, porque ya cerramos el año y viendo todas las transferencias que hicimos. Si es que no rindieron deben hacer la devolución hasta el 31 de diciembre, que es la fecha tope. Si nos devuelven esos recursos lamentablemente vamos a pasar a ser la región con menor eficiencia, de las más malas en gestión dentro del país”, expresó.
Agregó que “en lo personal creo que fue una mala gestión de los municipios, que no hicieron la pega como corresponde. Seguramente pudieron darle trabajo a muchísima gente que lo está pasando mal por la contingencia, que hoy están cesantes. Hoy deben ser los municipios los que deben a salir a dar cuenta de esto, creo que hoy el municipio de Ancud y Castro deben señalar las razones por las cuales están devolviendo plata. No creo que sea porque no existe la posibilidad de contratar mano de obra cuando hay una alta cesantía en la región”, expresó.
En la región son ocho los municipios que deberán hacer devoluciones, en provincia de Llaquihue retornarán al Gobierno Regional alrededor de 380 millones, Osorno 228 millones y Palena 54 millones.