Molestia genera nuevo retraso en licitación del Hospital de Queilen
El proyecto para la normalización del centro asistencial es reevaluado económicamente luego que ninguno de los oferentes que participó de la tercera licitación se acercara a presupuesto de 17 mil millones de pesos asignados para la obra.
![](https://elinsular.cl/wp-content/uploads/2020/12/Molestia-genera-nuevo-retraso-del-nuevo-Hospital-de-Queilen-780x470.jpeg)
El proyecto para la normalización del centro asistencial es reevaluado económicamente luego que ninguno de los oferentes que participó de la tercera licitación se acercara a presupuesto de 17 mil millones de pesos asignados para la obra. Molestia en Queilen por la falta de información sobre la situación de la iniciativa.
Un nuevo retraso sufrió el proceso de construcción del nuevo Hospital Comunitario de Queilen. Ahora, el proyecto deberá esperar por una reevaluación económica, luego que en la tercera licitación de la iniciativa ninguna de las empresas oferentes se acercara al presupuesto fijado para el proyecto.
Situación causó molestia en Queilen ya que desde el Municipio se advirtió en su momento que era necesario analizar los costos del proyecto, lo que no fue considerando. Advierten también falta de transparencia desde el Servicio de Salud Chiloé para informar la real situación de la iniciativa.
HISTORIA DE LICITACIONES
Hay que recordar que los procesos de licitación para la normalización del centro asistencial iniciaron el 2017, cuando se destinaron los recursos. En aquella oportunidad el concurso se declaró desierto al no presentarse ningún interesado.
Ese mismo año se realizó un segundo llamado, que contó con la participación de constructoras que ofertaron para edificar el proyecto. Sin embargo, una de empresa de propiedad de Luis Navarro, quien no participó del proceso, hizo un reclamo al Tribunal de la Libre Competencia (TLC) al considerar que las bases del concurso restringían la participación en igualdad de condiciones para empresas pequeñas.
El reclamo estuvo un año en TLC deteniendo el proceso de la segunda licitación, y luego de diversas gestiones se levantó el juicio tras un advenimiento entre el demandante y el Minsal. El compromiso fue generar nuevas bases para el concurso modificando la pauta de evaluación donde se habría generado el problema.
Con todo, el 22 de febrero de 2019 el Presidente de la República, Sebastián Piñera, lanzó en Puerto Montt el Plan de Inversiones para la Región de Los Lagos. Ese día anunció que el Hospital Comunitario de Queilen ya se encontraba en licitación.
NUEVO TRASPIE
Recién en agosto pasado, tras un largo proceso de toma de razón de la Contraloría de las nuevas bases, el Servicio de Salud cerró la nueva licitación en la que participaron varias empresas, pero ninguna se ajustó al presupuesto fijado para la iniciativa de 17 mil millones de pesos, sobrepasando además el 10% del monto total.
“Empiezan las conversaciones al interior del Servicio de Salud y se nos dice que el 5 de octubre se iba adjudicar el hospital. Nosotros lo comunicamos, y de hecho nos dijeron que el 20 de octubre se entregaba terreno a la empresa para que pueda comenzar la construcción. De hecho, el Senador Iván Moreira también lo señaló, porque seguramente a él le manifestaron lo mismo, cosa que no ocurrió, llegó noviembre y tampoco llegó”, expresó el alcalde de Queilen Marcos Vargas.
Ante esta situación, se solicitó transparentar la real situación del proyecto de normalización del hospital y finalmente se informó que no habrá adjudicación durante el 2020. “Se nos señala que en estos momentos el proyecto está en reevaluación presupuestaria. Se me ha señalado que, desde el Minsal, especialmente a través de la División de Inversiones se deberían mandar los antecedentes al Ministerio de Desarrollo Social en Puerto Montt, para que una sectorialista vuelva actualizar el presupuesto del proyecto, lo corrija financieramente para que se salga una nueva recomendación técnica y no sabemos cuánto tiempo va a llevar”, apuntó el edil.
FALTA INFORMACION Y DEMANDA
Vargas sumó que hay molestia porque consideran que desde el Servicio de Salud no se quería transparentar el estado del proyecto, por lo que debieron exigir que se entregue información. “Me parece lamentable y vergonzoso que una institución pública que está llevando una pandemia no haya sido capaz de transparentar lo que estaba pasando. Si lo hubiésemos sabido antes quizá hubiésemos podido hacer algunas gestiones entre todos para acelerar los procesos y no que tuviéramos que mendigar la información, exigiendo la información, que nos corresponde saber cómo queilinos y vamos a levantar la voz con mucha fuerza”, dijo.