CHILOÉLOS LAGOSNOTICIAS

Activan fiscalización sobre trabajo a distancia y teletrabajo

Así lo anunció el director regional del Trabajo, Mauro González, durante la vista al hogar de un trabajador de la empresa Salmones Austral S.A.

Así lo anunció el director regional del Trabajo, Mauro González, durante la vista al hogar de un trabajador de la empresa Salmones Austral S.A.

A la casa del trabajador Ariel Albarrán llegaron González y el subgerente de Recursos Humanos de la empresa, Milton Castaing.  El trabajador – cuya función es jefe de Costo- está con teletrabajo desde el inicio de la pandemia por Covid-19, en el marco de una de las medidas preventivas contra el virus que favorece la seguridad de 30 trabajadores, la mayoría perteneciente al área de administración.

Además de ejecutar las labores en los respectivos domicilios, que para efectos legales son considerados puestos de trabajo, la empresa entregó distintos aportes para reducir los costos asociados a la labor desarrollada. Por ejemplo, dispuso equipamiento y costos asociados,  todo, dependiendo de las necesidades de cada trabajador.

El trabajador que fue visitado por la autoridad regional presta servicios en el área de Administración de Costo, ahora desde un espacio específico dentro de su hogar, y conforma un equipo con otros tres trabajadores, reportándose a una subgerencia. Tal como lo establece el artículo 22 del Código del Trabajo, su jornada ordinaria alcanza las 45 horas semanales. En un anexo de contrato, la empresa y el trabajador dejaron establecidas las disposiciones laborales del teletrabajo.

Mauro González sostuvo que “hoy visitamos Ariel Albarrán, trabajador de Salmones Austral y que se encuentra hace un buen tiempo en teletrabajo, analizamos las condiciones laborales de esta nueva modalidad y también realizamos el lanzamiento de un programa regional de fiscalización donde revisaremos a través de nuestras distintas oficinas las disposiciones laborales de la normativa y disposiciones de seguridad y salud del puesto de trabajo. El llamado a los empleadores es a cumplir con cada una de las instrucciones sobre trabajo a distancia y teletrabajo”.

A la vez, Milton Castaing expresó que “la experiencia del teletrabajo en la empresa la verdad es que ha sido súper positivo. Se han roto paradigmas en ese sentido, porque nos hemos dado cuenta como empresa que la gente puede cumplir los objetivos tranquilamente desde un lugar cómodo como es su hogar, entregándoles todas las condiciones que necesitan, como computador e internet. Es decir, todo el equipamiento necesario para poder trabajar. Hoy, con las videoconferencias, las plataformas y todo lo que significa hacer reuniones a distancia permiten esta nueva forma de trabajo. Y hasta ahora, todas las consideraciones y los que nos han dicho nuestros colaboradores, están todos contentos y funcionando bien”.

Ariel Albarrán, en tanto, expresó que “mi experiencia en teletrabajo ha sido bastante positiva durante todo este tiempo, porque cuento con los medios para poder trabajar y desarrollar las funciones de forma correcta y, lo más importante, es que hemos cumplido los objetivos”, añadiendo que “el tema de los tiempos creo que es algo que se tiene que trabajar a futuro para poder estandarizar y regularlo, pero en general ha sido una experiencia buena a pesar de la adversidad y las consecuencias que están pasando en tiempos de pandemia”.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido