ANCUDCASTROCHILOÉCHONCHICURACO DE VÉLEZDALCAHUENOTICIASPUQUELDÓNQUEILENQUELLÓNQUEMCHIQUINCHAO

JetSmart confirma primer vuelo a Chiloé el 22 de diciembre

La probable flexibilización en el cordón sanitario es factor clave para asegurar una demanda por el servicio de transporte aéreo.

La probable flexibilización en el cordón sanitario es factor clave para asegurar una demanda por el servicio de transporte aéreo.

Dispuesta a aterrizar en el aeródromo de Mocopulli, en Dalcahue, se encuentra la compañía aérea JetSmart, cuyo inicio de operaciones fue confirmado para el próximo 22 de diciembre.

La empresa de transporte de propiedad de la estadounidense Indigo Partners comenzará con dos vuelos semanales para unir Chiloé con Santiago, Concepción y Punta Arenas.

El arribo de la aerolínea se estaría produciendo en medio de un complejo escenario sanitario por el Covid-19 que mantiene a cinco comunas en cuarentena más un cordón sanitario en El Avellanal en Calbuco y Chacao en Ancud.

“Va a ser el día 22 de diciembre (las operaciones), ahora ¿cómo nos estamos preparando nosotros?, estamos con un trabajo de habilitar e implementar ciertas medidas sanitarias y la próxima semana tenemos una reunión con la Autoridad Sanitaria para poder definir mejor los requerimientos de salud”, anticipó Carlos Aliaga, jefe del Aeródromo de Mocopulli.

El funcionario deslizó que en forma previa resta establecer en coordinación con la autoridad de salud cuáles van a ser las exigencias sanitarias que se van a aplicar en el terminal ya sea para los pasajeros que arriben a Chiloé como los usuarios chilotes que utilicen esta vía para viajar fuera de la Isla Grande.

A este respecto Carlos Aliaga precisó que “el terminal es bastante pequeño, por lo tanto, necesitamos tener esa definición y estamos con todas las ganas de reiniciar las operaciones comerciales” agregando que “hemos tenido vuelos civiles asociados a las evacuaciones aeromédicas, entonces hemos estado con operaciones no regulares, pero hemos estado igual operando”.

El aeródromo de Mocopulli dejó de recibir vuelos comerciales a fines del mes de marzo cuando el Ministerio de Salud (Minsal) decretó el estado de emergencia como consecuencia de la pandemia. La empresa Latam Airlines prestaba el servicio de transporte hasta ese instante sin que esté confirmado hasta el momento su retorno.

FLEXIBILIZACION

Uno de los factores que podría condicionar la demanda por volar se vincula estrechamente con el funcionamiento del cordón sanitario en El Avellanal dispuesto por la autoridad de salud desde finales del mes de marzo.

La medida ha buscado frenar los casos de contagios asociados al Covid-19 y que ha dejado como consecuencia una fuerte disminución en el ingreso y salida del territorio insular.

Frente a esta disyuntiva es que la seremi de Salud (s), Marcela Cárdenas, remitió esta semana un oficio a esta cartera ministerial en Santiago que permita evaluar y con ello flexibilizar las exigencias establecidas en la puerta de entrada por el norte del Archipiélago.

“Como seremía de Salud oficiamos a la subsecretaría de Salud Pública para hacer una solicitud en un cambio gradual en el cordón sanitario en el ingreso a Chiloé”, dijo la funcionaria.

Cárdenas destacó el efecto positivo y adecuado que ha tenido desde sus inicios esta barrera de control sentenciando que “por ningún motivo queremos que deje de funcionar sino generar algunos cambios graduales que nos permitan incorporar de mejor manera el acceso a las personas a la Isla de Chiloé para tender de alguna forma a la recuperación económica de la provincia tal como se ha conversado con diversas autoridades y con comunidades organizadas”.

La petición de la autoridad espera aún por una respuesta y anuncio formal por parte del ministro del ramo, Enrique Paris.

COMPAÑIA

JetSmart junto con confirmar el día de su primer aterrizaje en Mocopulli admitió que podría enfrentar algunas dificultades asociadas a las exigencias desde el punto de vista sanitario teniendo como foco el cordón sanitario ubicado al norte de la Isla Grande.

De acuerdo a lo expuesto por el gerente de Desarrollo de Mercados y Aeropuertos de la compañía, Friederike Krebbers “el primer vuelo se mantiene para el próximo 22 de diciembre. Entendemos las restricciones sanitarias que existen en los accesos a la isla de Chiloé, por lo que en la medida que se mantengan, la demanda caerá naturalmente, lo que podría implicar una baja en la frecuencia de vuelos, sin embargo, los destinos se mantienen”.

El ejecutivo depositó su confianza en la solicitud formalizada desde la seremi de Salud de Los Lagos en el sentido de lograr una flexibilización en el cordón sanitario de El Avellanal y Chacao “y de esa forma se pueda reactivar la actividad en la provincia y de esa forma podamos seguir conectando a los miles de chilenos que hoy necesitan desplazarse por el motivo que sea”.

Krebbers sumó que “la clave para que podamos salir adelante, es que existan protocolos claros y estandarizados para que todos los pasajeros, sean chilotes o turistas, sepan las condiciones para poder viajar”.

La empresa aérea precisó que cuenta con un conjunto de medidas sanitarias que aseguren la protección en la salud de tripulantes y pasajeros. Entre otras exigencias de higiene y bioseguridad se destaca la toma de temperatura en el aeropuerto, venta de comida a través de un menú descargable para dispositivos móviles a través de un código QR sumado a la sanitización que se realiza después de cada vuelo.

El conjunto de medidas tiene el sello de certificación contra el Covid-19 entregado por la filial chilena del Instituto Argentino de Normalización y Certificación.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido