A tribunales llega mujer con cáncer para lograr ser atendida
Familiares de la paciente que mantiene cáncer avanzado, acusan una serie de negligencias médicas, además señalan que habría sido contagiada de Covid-19 mientras estuvo hospitalizada en Castro.
Familiares de la paciente que mantiene cáncer avanzado, acusan una serie de negligencias médicas, además señalan que habría sido contagiada de Covid-19 mientras estuvo hospitalizada en Castro.
A la Corte de Apelaciones de Puerto Montt recurrió una vecina de la comuna de Quellón, diagnosticada con cáncer, para exigir su traslado al Hospital Base de Puerto Montt para que sea atendida por un especialista e iniciar el tratamiento correspondiente a su grave enfermedad.
La mujer actualmente se encuentra hospitalizada en Quellón con Covid-19, que habría contraído tras ser ingresada al Hospital de Castro debido a su condición. Además, familiares acusan negligencias tras una cirugía de emergencia desarrollada en el centro asistencial.
TARDIA DETECCION
Según los antecedentes entregados por la familia, los problemas para Alejandra Espinoza (47) comenzaron hace dos meses, con dolores lumbares a nivel de coxis que la obligaron a recurrir por atención médica al hospital de Quellón. Fue diagnosticada con un lumbago, aplicando tratamiento para el dolor. Paralelamente se le estableció una depresión, la que inició su tratamiento con clonazepam.
Sin embargo, los dolores no cesaron por lo que siguió recurriendo a urgencia en varias oportunidades, siempre con el mismo diagnóstico y tratamiento. Al no tener mejoría, de manera particular, se practicó una resonancia magnética la que finalmente detectó la presencia de un tumor. La evolución de su dolencia empeoró rápidamente, debiendo recurrir nuevamente al centro asistencial quellonino. Allí se le entregó la opción de hospitalización para gestionar exámenes o esperar hasta febrero por un especialista.
Es en este contexto se le practicó una biopsia y luego una colonoscopia. Los exámenes arrojaron la presencia de un cáncer colorectal de una magnitud de 29,8. Igualmente, se indicó una colostomía para luego comenzar una quimioterapia en Puerto Montt.
“La molestia es la lenta detección de la enfermedad. Hoy el diagnóstico es malísimo, si se hubiese detectado a tiempo, si se hubieran hecho bien las cosas y haber visto a la paciente de desde una perspectiva más humana siento yo, tal vez ella tendría oportunidad de vivir y un diagnostico distinto”, expresó una familiar directa de la mujer, quien no quiso identificarse.
Con este antecedente fue derivada al hospital de Castro para toma de un examen, pero al día siguiente su estado empeoró. Se le practicó un scanner, que arrojó una ulcera perforada que derivó a peritonitis. Fue operada, permaneciendo una semana hospitalizada.
NEGLIGENCIAS
La fuente indicó que tras la operación, se sucedieron una serie situaciones que ellos califican como negligencias. Primero, que ha una semana de su operación fue derivada a su domicilio en Quellón, y no se proporcionó una ambulancia. Por ello, su hermano debió trasladarla en una camioneta. A la llegada a su domicilio comenzó con problemas y debió ser asistida por 2 enfermeras del Cesfam local, quienes le señalaron “se le habían salido 4 corchetes y que a la colostomía se le había hecho una pelota de agua y no era normal, al día siguiente se comunicaron con un doctor y vino a revisarla. Este le dice que los puntos se estaban abriendo, se estaban suturando y a salir sus órganos. No la quisieron trasladar de la casa a urgencias en la ambulancia porque, por protocolo dijeron que solo era para emergencia”, indicó.
En este contexto, fue su esposo quien a bordo de un taxi la llevó a Urgencia, y siendo operada por segunda vez, ahora en el Hospital de Quellón ya que los puntos se estaban abriendo por dentro. Luego de esta operación, fue trasladada nuevamente a Castro, donde la volvieron a operar. “Ella se contagió Covid, en el Hospital, cuando se provocó el brote. La verdad que uno no se siente seguro en ninguna parte. Esa fue una enfermedad intrahospitalaria y no debiera ocurrir”, expresó.
Tras regresar a Quellón se le confirma que presenta coronavirus y es aislada. Por el momento está con oxígeno, tras 14 días cursando la enfermedad. “Aun con oxígeno le cuesta respirar o hablar bien, además le dicen que no es beneficiara a un ventilador mecánico o a una quimioterapia por su condición, esto lo dijeron sin ni siquiera consultar o ver a un oncólogo, ya que por el hecho de que ella no se hace transfusiones de sangre le están negando la vida”, dijo.
“La razón que no se puede trasladar es que tiene covid, y en Puerto Montt no la reciben así. Protocolos lamentables y gracias a Dios ha evolucionado satisfactoriamente, pero tampoco es algo seguro, reciente esta menguando el problema respiratorio, ella sigue con oxígeno y lo más terrible es que de requerir más oxígeno, como para necesitar un ventilador mecánico, ella no era candidata para eso, porque como es una paciente con un cáncer, habría que dejar la morir en una camilla”, expresó.
RECURSO DE PROTECCIÓN
Es en este contexto que la mujer interpuso este miércoles un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, la que fue admitida por el tribunal para su tramitación.
Nicolás Cayo Márquez, asesor jurídico de la familia, señaló al respecto que la acción busca resguardar la vida de la paciente y que le proporcionen una atención inmediata a la dolencia que padece. “Se dice que se podría prescindir (de la quimioterapia), sin embargo, no la ha visto ni siquiera un oncólogo, y está en Puerto Montt y no la quieren enviar. Es por eso que la familia interpone este recurso de protección que ya fue declarado admisible. El recurso es tanto contra el Hospital de Quellón, porque está ahí, y por otro lado contra el Servicio de Salud Chiloé, entidad que coordina los servicios de la provincia”, explicó.
Agregó que el caso configuraría una cadena de errores y “lo que buscamos es que se dispongan todas las acciones en caso de que se complique y necesite un ventilador mecánico, tenga acceso, que se respeten los derechos de ella, y al final, que se pueda hacer la quimioterapia, eso es lo más importante”, apuntó el abogado.
Finalmente, indicó la familiar de Alejandra,“ el haberse contagiado con covid fue prácticamente darle una sentencia de muerte, eso es lo que nos molesta. Con el recurso queremos que sea evaluada por especialistas en Puerto Montt y su herida operatoria, que en este minuto todavía está abierta, la tienen con una malla porque tienen que esperar que se le pase el Covid. Han pasado 22 años que mi padre sufrió una negligencia gravísima en el Hospital de Castro y las cosas no han cambiado, porque los médicos no son capaces de derivar a un lugar de mejor resolución, sino que esperan hasta el último momento, cuando no hay nada que hacer. Eso pasa todos los días en Chiloé y la gente no se atreve a denunciar. Es esa la rabia que tenemos”, concluyó.