ANCUDCHILOÉNOTICIAS

Ancud: declaran brote de Covid 19 al interior del Hospital San Carlos

Hasta el momento se confirmó la detección de un funcionario del recinto y otros dos pacientes contagiados, y se pesquisan nuevos casos.

Hasta el momento se confirmó la detección de un funcionario del recinto y otros dos pacientes contagiados, y se pesquisan nuevos casos. Hospital activará plan de contingencia, con altas preventivas y el cierre de algunas unidades entre otras medidas. Además, se informó del deceso de dos adultos mayores que cursaron la infección.

Un brote de Covid 19 se declaró este martes al interior del Hospital San Carlos de Ancud, luego que fueran confirmados un funcionario y dos pacientes con la enfermedad. Por el momento se está en la identificación de contactos laborales y durante la jornada de hoy se informará sobre el cierre de algunas unidades para la atención de los usuarios del centro de salud, entre otras medidas de contingencia.

En tanto, en las últimas horas se conoció de dos pacientes fallecidos durante el fin de semana y quienes cursaban la enfermedad en el centro hospitalario ancuditano.

BROTE INTRAHOSPITALARIO

La información la entregó el Subdirector Médico del Servicio de Salud Chiloé, Dr. Luis Ferrada, quien señaló que durante la jornada de este martes se declaró el brote intrahospitalario.

“Se declaró por la presencia de un funcionario y algunos pacientes con covid, y se activaron los protocolos. Se realizarán altas preventivas, se van a generar salas de aislamiento, se disminuye la actividad hospitalaria como ocurrió en el Hospital de Castro, se testea a los funcionarios y se esperan los períodos necesarios que la cuarentena requiere”, adelantó.

Respecto al número de trabajadores que pudiesen estar contagiados, el médico indicó que por el momento no hay claridad y se está en proceso de pesquisa de nuevos casos. “En la práctica (el brote) se detectó hoy día (martes) y se está trabajando en eso. Esto es dinámico, como se van testeando van a pareciendo casos. Pero, se toman todas las medidas de acuerdo a los protocolos sanitarios con el fin de evitar un mayor número de casos. El objetivo de declarar brote es básicamente para poder prevenir que ocurran más casos al interior de los hospitales”, explicó.

El Facultativo apuntó que en el caso del Hospital Augusto Riffart de Castro la situación comienza a normalizarse y los funcionarios aislados comienzan a retomar sus funcionares, agregando que en el caso de Ancud la situación se prevé similar.

En este contexto Ferrada reiteró el llamado a mantener las medidas de seguridad para evitar la propagación de la infección. “No hay que bajar la guardia, hay que mantenerla, esta situación de los brotes hospitalarios es algo que ocurre, como se vio en Castro, hoy la tenemos es Ancud, es una situación que se ira dando y que en general esperamos que se resuelva de acuerdo a las normas sanitarias adecuadas y poder mantener la atención a las personas que requieran prestaciones”, precisó.

DOS FALLECIDOS

En tanto, a 12 se elevaron las personas fallecidas asociadas a Sars-Cov2 en la isla de Chiloé.  Se trata de dos adultos mayores, diagnosticados con Covid 19, fallecieron en el Hospital de Ancud, recinto en el que estaban internados producto de sus complicaciones.  Corresponden a dos pacientes de edad avanzada que presentaban múltiples comorbilidades.

Respecto a los nuevos decesos, el médico jefe del Servicio de Medicina del Hospital San Carlos de Ancud, Dr. Andrés Hernández Velásquez,  señaló que lo decesos están “asociados al curso de una enfermedad por Covid-19, evidentemente esperábamos un desencadenante fatal pronto, por lo mismo, no tenían indicación de realización de esfuerzo terapéutico extraordinario, como ventilación mecánica o traslado a centros más complejos, puesto que sus expectativas de vida previas al Covid ya eran lo suficientemente ominosas”, lamentó el facultativo.

El médico expresó que se trata de dos fallecimientos asociados a Covid-19, “enfermedad que no solo ataca a los pulmones, sino también a otros sistemas y órganos, entonces puede desencadenar la falla abrupta o precipitada de una insuficiencia previa de otro órgano del sistema, que es lo que probablemente ocurrió en los dos casos, donde en un paciente que tenía una falla renal crónica avanzada, finalmente desencadenó que esto se agudizara lo suficiente para llegar a lo que llamamos síndrome urémico, que fue la causa de muerte probable de este paciente”, explicó.

Si bien ambas personas fueron diagnosticadas Covid-19 positivo, ninguna de ellas estaba recibiendo oxígeno en grandes dosis. “Una sin oxígeno suplementario y otra con dosis llegando a un apoyo mínimo. Saliendo del cuadro grave por Covid-19, la falla de los sistemas y órganos previamente dañados, colapsaron”, dijo Hernández.

El profesional reiteró el llamado en general a tener extremo cuidado con los adultos mayores, pues son quienes más expuestos están a las graves consecuencias de este virus. “Los jóvenes y niños son grandes contagiantes, pero prácticamente no sufren la enfermedad”, advirtió.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido