El boxeador chilote lleva tres meses en EE.UU. preparando un combate fijado para el 19 de diciembre con un peleador filipino. El isleño fue enfático al indicar que el combate, hasta el momento, es de carácter comercial.
El incombustible y guerrero del cuadrilátero, José Luis “Pancora» Velásquez, no cesa en sus pretensiones de ser campeón mundial de los gallos (53,500 kg), ni siquiera el coronavirus ha interrumpido el sueño de abrocharse el cinturón de la categoría.
Se propuso viajar al “gigante del norte” y llegó hasta Miami, capital del estado de Florida para enfocar su trabajo y energías para alcanzar su objetivo, la ciudad que tiene marcada presencia de latinos, no le ha sido esquiva, al contrario en octubre de 2019 conquistó el cinturón Intercontinental de Boxeo (AMB), luego de mandar a la lona al nicaragüense Melvin López en el noveno asalto, para la sorpresa de muchos que veían en el centroamericano, un triunfo fácil sobre el quellonino.
La pelea fue el plato de fondo de la velada realizada en esa oportunidad en el Miccosukee Resort & Gaming Dome, donde el chilote, mostró de que está hecho y que no salió a pasear a tierras yanquis. En Quellón no se despegaron de la trasmisión y en la provincia captó la atención de sus seguidores que alabaron su triunfo y que a su retorno al archipiélago lo recibieron con una multitudinaria caravana al sur de la Isla donde no cesaron los homenajes.
FILIPINO
Hoy quiere volver a repetir la experiencia, en esta ocasión frente al filipino Reymart Gaballo (24), joven exponente de la disciplina quien tiene un récord de 23 peleas, 20 de ellas son triunfos por nocaut y sin conocer derrotas. Un joven de 24 años, cosa que no es impedimento para el isleño, ya que su conquista en suelo norteamericano fue también con un noqueador de tan solo 21.
En conversación con El Insular dio cuenta de su labor en el extranjero y cómo ve el desafío que se viene en días previos a Navidad, pelea que podría ser un regalo previo coronado con una victoria. “Estamos entrenando, llevó tres meses, pero por ahora no puedo decir que es por el título mundial, porque conversé con quien está realizando las gestiones del combate e inicialmente es comercial, pactada a diez round, que será de semifondo de un gran evento a realizarse en el estado de Connecticut, donde Habrá una pelea de un título mundial. No sé nada aún del título mundial, pero todavía no hay nada porque aún no hay contrato de por medio”.
La tardanza en la firma del contrato no ha menguado las ganas de «Pancora», al contrario, se siente motivado y cada entrenamiento lo vive, casi como un combate real, donde asegura pone lo mejor de sí para avanzar y pensar solo en un triunfo sobre el cuadrilátero.
“Estoy entrenando constantemente en un gimnasio a cargo de un entrenador panameño, quien me buscó la pelea, junto a otro de su misma nacionalidad. Hicimos un grupo bueno de trabajo, estamos yendo a distintos gimnasios a hacer sparring, los miércoles y sábados con muchachos de muy buen nivel. Lo que si una vez que firme el contrato entregaré detalles de esta pelea frente a Gaballo, pero nunca he dicho que será por el título mundial. Lo que sí puedo decir que entrenó duro cada día y todo está muy bien”, aseguró.
Si las condiciones se revierten y la lucha es por el cinturón planetario, el púgil quellonino dijo que sería por una reconocida asociación internacional. “Esta se daría por la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), pero todavía nada es seguro”.
QUELLÓN
Desde su natal Quellón, están atentos a lo que se pueda dar en esta oportunidad, todos sus seguidores esperan que el «Pancora» siga en racha fuera del país. Desde el municipio quellonino no han descuidado el interés teniendo en cuenta que «Pancora» es su máximo referente deportivo, fue el propio alcalde Cristian Ojeda quien habló sobre el nuevo desafió del deportista y en que se traduce el que este combate resulte a su favor, teniendo en cuenta la crisis sanitaria que vive el mundo entero y en particular la comuna, sería una nueva alegría para los vecinos.
“Nosotros lo seguimos apoyando, él es monitor deportivo de nuestra escuela municipal de boxeo, le seguimos pagando, ya que hace sus clases de forma virtual con sus alumnos. También se renovó el gimnasio de boxeo que pertenece al municipio y que está bajo su administración. Lo ayudamos en todo, ya que él es uno de los pocos boxeadores del país que está a nivel internacional, además la gente lo quiere mucho y el donde va habla de Quellón y de su gente. Para nosotros es un orgullo y si gana nuevamente será una enorme alegría en medio de esta crisis como consecuencia de la pandemia”.
El edil quellonino dijo que siempre están atentos a sus requerimientos y que dijo mantener una comunicación fluida desde que viajó a Florida. “Hablamos todos los días, a veces hasta de madrugada, según el horario y él sabe que todos estamos expectantes, esperanzados en un triunfo el que esperamos ver. Si la pelea es comercial o por el título, no es nuestro foco, sino queremos que siga creciendo deportivamente y lo seguiremos respaldando”, apuntó.
AMATEURISMO SUFRE POR EL COVID-19
El mundo del boxeo, ha sufrido los embates del covid-19, esto ha hecho que la actividad esté paralizada, debido a la aglomeración de público en los gimnasios lo que la autoridad sanitaria lo ve como un foco de propagación del temido virus.
El castreño Erwin Delgado, actual representante para Sudamérica de la Asociación de Boxeo Amateur de Tamaulipas, ABATAM (México) y en su calidad de ex presidente de la Asociación de Boxeo de Castro, Asobox, dijo que si bien no se ha materializado la actividad en combates, si han aprovechado el tiempo en capacitaciones, utilizando diferentes plataformas digitales.
“Este tiempo ha sido difícil para todos los que nos gusta este deporte, pero pese a no efectuar veladas, nos hemos sumado a la tarea de capacitarnos. Una buena alternativa ha sido a través de Facebook y Zoom quienes nos hemos capacitado, ya que el boxeo ha ido evolucionando y se da propiedad al cuidado del deportista. Es esta semana se realizará una segunda etapa de la capacitación de árbitros y jueces a cargo de un juez mexicano, Mario Cortez”, indicó.
Delgado dijo que no han cesado en esta misma dinámica, de perfeccionamiento, hace muy poco se efectuó una capacitación relacionada con todos los deportes de contacto, de nivel latinoamericano con especialistas de distintos países, entre ellos de Cuba”.
Para el próximo año al saber del dirigente deportivo, se vienen mayores desafíos, los que están sujetos a cómo se comporte la pandemia. “Estamos invitados a combates en Cuzco y Machu Pichi en Perú, donde llevaríamos deportistas locales, pero es materia de análisis todavía porque no sabemos cómo se viene la mano a futuro con el coronavirus”.
En este mismos sentido el peleador castreño, Carlos “Guru” Ruiz, dijo que este año ha sido complejo no solo en lo deportivo, sino que en lo familiar, inclusive llegó a pensar en colgar los guantes.
“La pandemia me complicó mucho, además que mi mamá se enfermó y eso me llevó a pensar en retirarme del boxeo, pero luego que mi mamá se recuperó, me entró el bichito y comencé a prepárame en casa, además hubo una invitación para una pelea para el 12 febrero en Concepción donde espero ande bien”, consignó.