ANCUDCASTROCHILOÉCHONCHICURACO DE VÉLEZDALCAHUENOTICIASPUQUELDÓNQUEILENQUELLÓNQUEMCHIQUINCHAOREPORTAJES

Municipales 2021: Irrumpen los primeros candidatos a alcaldes en Chiloé

En cuatro comunas insulares la contienda electoral promete ser más que atractiva en las urnas.

En cuatro comunas insulares la contienda electoral promete ser más que atractiva en las urnas.

A pasos agigantados se planifican, por lo menos en unas cuatro comunas chilotas, los candidatos a alcaldes que ya han confirmado su participación en los comicios municipales de abril de 2021 en Chiloé y que prometen protagonizar una verdadera batalla en las urnas.

La irrupción de los aspirantes en su mayoría del mundo independiente pretenden competir en la papeleta en contra de los jefes comunales titulares que van por la repostulación, con la excepción de Puqueldón en isla Lemuy.

Una de las cartas que guarda el mundo socialista la representa el quemchino, Luis Macías quien estuvo al mando del consistorio local entre el 2004 y 2016 y que ahora es pretendido por sus cercanos para competir con el alcalde UDI, Gustavo Lobos.

“O sea estoy disponible, voy siempre como independiente, el cupo es del PS en realidad, ya estuve en tres períodos”, precisó el político junto con acentuar la particularidad de una campaña política en tiempos de pandemia.

Macías agrega que “es difícil más que nada para la gente nueva, aunque no es mi caso, ya que la gente me conoce, hice doce años de gestión y obviamente ya no tengo que ir a convencer a nadie”. Luis Macías se encuentra ligado al ámbito del comercio y la construcción inmobiliaria.

DALCAHUE

Otra de las batallas electorales que promete se presenta en Dalcahue donde el UDI, Juan Hijerra, mantiene actualmente el sillón municipal. Por estos días el gremialista cumple una pena remitida de 41 días tras ser condenado por el delito de manejo en estado de ebriedad.

El contrapeso lo aportará por segunda vez el profesor de historia y geografía, Juan Carlos Soto, quien en las elecciones municipales de 2016 perdió a manos de Juan Hijerra por 129 votos.

“Mi candidatura está confirmada, porque voy como independiente con un apoyo transversal de distintos sectores políticos de la comuna y vamos a estar definitivamente en la papeleta en abril”, contó el pedagogo quien se declara independiente.

Soto recordó la competencia electoral de hace cuatro años “la cual fue una elección muy reñida, muy estrecha, la cantidad de votos que nos separaron y considerando que nuestra campaña fue de muy última hora”. Juan Carlos Soto ejerce actualmente como educador de aula en el Liceo Bicentenario dalcahuino.

Otro independiente que buscaría probar fuerzas es el profesor, Ramiro Barría, quien ya estuvo presente en la papeleta hace cuatro años.

LEMUY

En este mismo orden un independiente que buscará llegar nuevamente al municipio es el docente, Elson Cárcamo, quien tuvo una experiencia como alcalde entre el 2012 y 2016 en Puqueldón. Desde ese año la municipalidad ha estado a cargo del gremialista, Pedro Montecinos, quien no se estaría repostulando. El político de derecha es investigado por el Ministerio Público por un delito de connotación sexual.

Frente a esta plano electoral Elson Cárcamo igual ratificó su postulación como jefe comunal lemuyano. “La verdad que dada la situación de hoy día en la comuna, mucha de la gente que se ha acercado a preguntar si estoy disponible, bueno, porque se requiere de orden, se requiere poder llegar al municipio con alguna experiencia”, anticipó Cárcamo.

Otra de las novedades alcaldicias la representa el concejal, Luis Cárdenas (UDI) quien ya estaría trabajando para inscribirse en la papeleta oficial del mes de abril. Información ratificada por la presidenta regional de su partido, Andrea Tarziján.

Mientras tanto frente a Puqueldón, la Democracia Cristiana (DC) ya planifica su apuesta electoral de la mano de la concejal chonchina, Carola Chamia, quien debería competir junto al alcalde RN, Fernando Oyarzún. La edil declinó emitir declaraciones por el momento.

Sin embargo, fue el presidente regional del grupo político, Oscar Valenzuela, quien  confirmó la carta a la alcaldía para competir en la comuna de Los Tres Pisos.

“Ella es la candidata a alcaldesa del partido en Chonchi”, precisó escuetamente el falangista. Más al centro, en la capital provincial la colectividad no estaría contando con un postulante formal para disputarle el puesto a Juan Eduardo Vera (UDI). Tampoco hay claridad en el ala izquierda de la oposición. En esta línea el personero político confirmó que lleva igualmente candidatos en otras comunas chilotas. Purísimo Barría en Dalcahue mientras que Marcos Vargas y Cristian Ojeda se repostulan en Queilen y Quellón respectivamente.

La DC cuenta en sus filas en Quinchao con el profesor, Ramón Mansilla, quien debería someterse a un mecanismo de elección primario y competir con el independiente Sergio Agüero. “Es probable que se acuerde primarias el 20 de diciembre”, anticipó Oscar Valenzuela.

EX GOBERNADOR

Mientras los partidos de oposición resuelven el nombre de su abanderado en Quinchao, fue el exgobernador, René Garcés, quien ratificó su candidatura al municipio que está bajo la administración de Washington Ulloa (UDI).

“Si, hasta el momento sí, estoy iniciando el proceso de los formularios para dejarlos en la notaría a los patrocinantes que no son más de dieciséis y llegar al 11 de enero con el proceso terminado”, dijo Garcés.

En tanto en la vecina comuna de Curaco de Vélez los potenciales aspirantes aún son materia por resolver entre los distintos bloques partidistas. El alcalde, Luis Curumilla, (DC) no va a la respostulación de acuerdo a la actual legislación que permite solo dos reelecciones.

En la comuna queilina el falangista Marcos Vargas quien  lleva un período medirá fuerzas con el exalcalde de la UDI, Manuel Godoy, actualmente encargado de la oficina provincial del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).

Finalmente el quellonino Cristian Ojeda (DC) quien ha permanecido 8 años en el cargo espera contendor del bloque Chile Vamos que aún no ha ratificado el hombre de su candidato.

En la comuna de Ancud, Carlos Gómez (Indep.) buscará mantenerse en el cargo por cuatro años más. Tal como se ha informado, sus adversarios políticos corresponden al dirigente social de Chacao, Andrés Ojeda, quien corre en calidad de independiente al igual que el contador, Ricardo Lagno y el profesor de historia y geografía, Selim Barría. Chile Vamos apuesta por Aliro Caimapo.

Todos los candidatos a las diferentes instancias municipales deberán quedar inscritos a más tardar el 11 de enero de 2021.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido