CASTROCHILOÉNOTICIAS

Sindicato del Colegio San Francisco podría votar huelga legal la próxima semana

Trabajadores llevan un entrapado proceso de negociaciones con los sostenedores que no llega a punto de acuerdo.

Trabajadores llevan un entrapado proceso de negociaciones con los sostenedores que no llega a punto de acuerdo. Sindicato acusa despidos de profesores y una demanda de desafuero para su presidenta en medio de las tratativas.

Complicadas se ha tornado la negociación colectiva que lleva el sindicato de funcionarios del Colegio San Francisco de Asís de Castro, quienes acusan el despido de un número importante de docentes y además la negativa del sostenedor de avanzar en el acuerdo legal por los próximos dos años.

A esto se suma la petición de desafuero sindical de la presidenta del gremio por parte de la entidad. Por el momento no existiría un acercamiento entre las partes y de no llegar a acuerdo, votaría la huelga legal la próxima semana.

Hay que recordar que el establecimiento fue creado en 1992 por una congregación franciscana con asiento en Ecuador. Actualmente es administrado  por las hermanas Franciscanas Misioneras de la Inmaculada, por medio de una Fundación.

DESPIDOS TRABAJADORES

Son cerca de 60 los trabajadores de la educación, entre profesores, profesionales y asistentes, quienes conforman el sindicato, que está en proceso de negociación con la fundación dueña del establecimiento educacional.

Margot Barría, presidenta del gremio, señaló que siempre han sido complejas las negociaciones con los sostenedores, desde la creación del sindicato luego de un despido masivo de funcionarios hace unos años. Agregó que, este año ha sido el más complejo. “Este año, con complicaciones económicas y carencias, con el futuro incierto por la pandemia, ellos despiden a profesionales sindicalizados y no sindicalizados”, apuntó.

En esta línea, señaló que el sostenedor no estaría reconociendo el piso de la negociación anterior, lo que es ilegal respecto a la normativa laboral. Es por ello que recurrieron a la Dirección del Trabajo para la medicación, la que está en su última etapa de negociación sin avances concretos.

“Este año nuestra mesa de negociación está basada principalmente en que no despidan a ningún trabajador. En esta negociación no solo está lo económico en juego, sino también lo cristiano y valórico”, apuntó.

Agregó que la justificación desde el establecimiento es la falta de recursos, sin embargo, recordó que la subvención por parte del ministerio, a pesar de las circunstancias, se ha mantenido durante el 2020. “En la última reunión recogieron las peticiones y mañana (hoy) habría una respuesta final. Bajo ningún punto de vista queremos llegar una situación tan lamentable como esa (huelga), porque somos parte del establecimiento, donde debe existir el mayor respecto a la personas. Es una situación complicada y estamos esperando llegar a un acuerdo que sea digno para nosotros”, expresó

DEMANDA

Igualmente, la dirigente señaló que otra de las situaciones derivadas de la negociación es la demanda de desafuero sindical en su contra emprendida por la fundación. Según explicó, se trata de una acción infundada que busca desarticular la organización.

“Han pedido mi desafuero sindical para poder despedirme y no indemnizar mis años de servicios, que son 15. Está basado en que yo falté a principio de año unos días al trabajo, un hecho que no fue así. Yo viajé al extranjero y avisé en diciembre que estaría ausente los primeros días de marzo, envié un correo desde el extranjero. Acá ese correo no existía, la palabra del administrador, a quien yo le había avisado de que no iba a estar, no existe. Finalmente me demandan al Tribunal del Trabajo de Castro y es un hecho grave, porque va no solo en contra mía, sino también atenta contra los derechos de los trabajadores a organizarse”, apuntó.

De no llegar a acuerdo, se indicó que la huelga legal se votaría la próxima semana.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido