ANCUDCASTROCHILOÉCHONCHICURACO DE VÉLEZDALCAHUENOTICIASPUQUELDÓNQUEILENQUELLÓNQUEMCHIQUINCHAO

Inicio de vuelos de JetSMART en Chiloé aún no está confirmado

Si bien la empresa fijó su primer vuelo para el próximo 22 de diciembre, no está claro si podrá iniciar sus operaciones.

Si bien la empresa fijó su primer vuelo para el próximo 22 de diciembre, no está claro si podrá iniciar sus operaciones. Aún no tendrían el visto bueno de las autoridades, por lo que se iniciarán acercamientos para aclarar si habrá arribo de visitantes con un cordón sanitario sobre la isla.

Sin certeza absoluta se encuentra el inicio de las operaciones de la aerolínea JetSMART a Chiloé. Si bien la empresa informó hace unas semanas la decisión de iniciar vuelos hacia la isla, se trataría de una situación que aún no está resuelta del todo y existiría preocupación en la empresa ante el nulo acercamiento hacia las autoridades de salud.

En Chiloé está vigente un cordón sanitario que impide las operaciones aéreas, a lo cual  se suma las restricciones sanitarias para quienes eventualmente ingresen a la isla por turismo, como la cuarentena obligatoria.

Hay que recordar que la firma anunció que serían tres rutas a la isla a partir del 22 de diciembre, las que tendrían conexiones con Santiago, Concepción y Punta Arenas, con dos frecuencias semanales.

DUDAS

Desde la Cámara de Comercio y Turismo de Castro, Julio Candia, señaló que hay conversaciones con altos ejecutivos de la línea aérea quienes esta preocupados por la situación ya que aún no tendrían el visto bueno de la autoridad sanitaria. “Hasta el momento no han tenido ningún acercamiento con el Ministerio de Salud para ver el tema, por ejemplo, los protocolos de los pasajeros que arriben a Chiloé. A pesar de que ha habido cambios importantes en materia aeronáutica, con la apertura del aeropuerto internacional, lo que podría aventurar un cambio a nivel nacional, pero no lo sabemos todavía”, expresó.

El dirigente gremial, apuntó en el principal obstáculo para las operaciones es el cordón sanitario sobre la provincia. “Sería complicado para un pasajero que viene hacer turismo, por ejemplo. Ese un tema que preocupa a la aerolínea, porque, a pesar de que tuvieron algunas comunicaciones con la DGAC, quienes deben estar involucrados aquí es el Ministerio de Salud y aparentemente ese contacto no ha sido posible”, señaló.

Candia señaló que como cámaras de comercio han hecho presente, tanto a la Subsecretaria del Delito, Katherine Martorell, como la Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, la posibilidad de cambiar de un cordón a una aduana sanitaria, con la exigencia de PCR y certificados respectivos, además de declarar las rutas o circuito en la isla.

AMPLIACION

Otro de los temas que preocuparía a la empresa tiene que ver con el surtidor de combustible para las aeronaves en el marco de la ampliación de Aeródromo de Mocopulli, el que aún no estaría contemplado. Esto, explicó, entendiendo lo que implica para la independencia de los aviones. “Para que sea atractivo, no solo para JetSMART, es que exista una alternativa de combustible de tal manera que puedan abastecerse de combustible y no como antes, que incluso debían ir a Puerto Montt para cargar combustible e irse a Santiago”, expresó. Agregando que además hay otros temas técnicos que deben aclarar para la empresa.

En este contexto es que desde la entidad se han coordinado con parlamentarios de la zona para acercar posiciones, y hacer gestiones para asegurar que se inicien las operaciones aéreas.

ALLANAR POSICIONES

En este sentido, el Senador Iván Moreira, señaló que iniciará gestiones con las autoridades respectivas para buscar alternativas que permitan avanzar en la entrada en operaciones de la línea aérea.

“Desde que se suspendieron los vuelos iniciamos junto al Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez un trabajo que permitiera lograr que la línea aérea Latam y otra pudiesen reiniciar la conectividad aérea con la isla que es tan importante. En ese contexto se logró la buena disposición de JetSMART, y finalmente pretende reiniciar la conectividad aérea con las islas. Sin embargo, la Cámara de Comercio y algunas autoridades me han hecho presente la necesidad de hacer gestiones con el Gobierno y Minsal, en relación a los protocolos que deben cumplir los pasajeros que lleguen a la isla”, apuntó.

Agregó que es necesario para que “si yo puedo ser un instrumento que permita allanar las necesidades que tiene la línea aérea, para que el Gobierno pueda oficiar con las autoridades correspondientes para que no haya una nueva postergación de estos vuelos. Yo creo que lo más importante es que en la época de verano haya conectividad aérea, sobre todo para la reactivación del turismo y comercio en la zona. Es clave que exista un flujo semanal de vuelos hacia la isla y por eso sostendré conversaciones la próxima semana con las autoridades que les corresponde dar respuesta a estas interrogantes”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido