La consulta realizada a Pymes de la comuna arrojó que el 22% de los encuestados señaló verse “muy fuertemente” afectados por la crisis y un 12% no ha tenido ventas en el último tiempo. Desde el Municipio insisten en la necesidad de encontrar alternativas para apoyar a los emprendimientos y familias más vulnerables.
Como una medida que debe ser revisada para dar la posibilidad a las familias de generar recursos. Así ven desde la comuna de Chonchi, la dilatación de la cuarentena para la comuna y el impacto en la económica comunal, especialmente en las pymes y las familias más vulnerables.
En este contexto, es que desde el municipio se encargó a Zoom Vertical Consultores, un estudio sobre la realidad comunal tras 5 semanas en cuarentena total. Para ello se focalizaron el comercio, desarrollando un estudio exploratorio que fue presentando la semana pasada en el concejo municipal.
RESULTADOS
Entre los resultados de la investigación, que se desarrolló por medio de una encuesta, se señala que el 70% de las empresas ha empeorado en alguna mediada la condición de su empresa o emprendimiento. Según señala la consulta, el 17,9% señaló que ha “Empeorado levemente”, un 29,3% dice que la ha hecho “Fuertemente” y ante la pregunta si ha empeorado “Muy fuertemente” (22,8%).
Según se señala, un 12,2% de quienes contestaron la consulta dice no haber tenido ventas desde el inicio de las restricciones por la pandemia, comportamiento viene asociado a la crisis económica que afecta en el nivel de ventas al 82,2% de los encuestados. En tanto, solo el 8,9% de las Pymes señala que no ha sido afectada su nivel de ventas y aquellos que señalaron haber aumentado sus ventas representa un 8,9% del total.
En relación a las medidas que han tomado las pymes respecto a los trabajadores, por efecto de la pandemia podemos mencionar que, a pesar del efecto económico negativo de las pymes, el 67,5% de las Pymes mantuvo sus trabajadores, esperando probablemente que en un futuro próximo pueda mejorar la actividad económica y aprovechar la experiencia de sus trabajadores. Por su parte el 30% de las Pymes tuvieron que despedir a trabajadores, en distintas proporciones. Cifra que puede ser relevante para la comuna.
La cifra más importante de las Pymes que tuvieron que despedir trabajadores, se encuentra aquellas que despidieron entre 81% y 100% llegando a 14,6%. Probablemente estas empresas no pudieron seguir dada su capacidad de capital de trabajo y de obtener créditos y/o beneficios públicos para mantener el negocio. Le sigue aquellas Pymes que despidieron entre 1 y 20%. Es importante relacionar estas cifras de despido con cifras que maneje la municipalidad y también ver posibilidad de disponer de programas de absorción de mano de obra específicos para la comuna entre otras medidas públicas para los trabajadores.
Por su parte el 2,4% de las Pymes tuvo que contratar trabajadores.
ENFRENTAR CRISIS
En este contexto, el Alcalde de la Comuna de Chonchi, Fernando Oyarzún señaló que con estos antecedentes se puede conocer la situación comunal de la Pequeña y Mediana Empresa, para desarrollar un plan de acción local para reactivar este sector ante los instrumentos de Gobierno. “Hay datos muy precisos que nos van a ayudar a generar de mejor forma algunos instrumentos que esperamos que sea bien canalizado a nivel central cuando golpeamos las puertas, cuando podamos trabajar coordinadamente con los actores de los diferentes ministerios”, expresó.
Agregó que “también tenemos que visualizar de que muchas de ellas no sigan decayendo, que son atendidas por sus dueños, que tiene a uno o dos dependientes de ese trabajo o negocio, por lo tanto, con esto queremos abrir los instrumentos de colaboración, porque no todos califican para Corfo o Sercotec, por lo tanto, esta información la vamos a delinear para generar avances en qué es lo que se necesita y como canalizas esfuerzos para reactivar a los pequeños emprendedores”, apuntó.
FALTA AYUDA SOCIAL
Asimismo, agregó que aún están a la espera de la ayuda comprometida por parte de la Intendencia, y que iría focalizada las familias más vulnerables. Recordó que fueron la primera comuna de Chiloé en cuarentena desde hace semanas y eso complica a muchas familias chonchinas. “Está el compromiso del intendente, pero hasta el momento no llega nada. Sabemos que es una pequeña colaboración para un gran número de personas que los están necesitando. Sabemos que no es la solución, pero es importante para quienes más lo necesitan hoy. Lamentablemente no han llegado, no entiendo el porqué, no existe esa sensibilidad con nuestra gente, y espero que no sea porque a veces uno dices cosas que algunos no le gusta escuchar. Esperemos que llegue, hoy estamos ayudando con fondos propios y esperamos que el compromiso se cumpla como lo señaló el intendente”, expresó.
Finalmente, Oyarzún apuntó la cuarentena afecta “especialmente para quienes menos recursos tienen y los va a seguir, si es que no se cambian las estrategias de ir controlando y mitigando esta pandemia. En Chonchi, los vecinos necesitan generar ingresos, necesitan salir a trabajar y se ven muy afectados al momento de tener cuarentenas en comunas con altos niveles de informalidad y por supuesto que esto dificulta el diario vivir de muchas familias. La cuarentena va a seguir empobreciendo a las personas que menos tienen”, apuntó.