CHILOÉCHONCHINOTICIAS

Pescadoras artesanales de Cucao son favorecidas con kit de emprendimiento

La iniciativa benefició a 14 trabajadoras de mar, con una inversión total de 30 millones de pesos, gracias a dineros de Indespa.

La iniciativa benefició a 14 trabajadoras de mar, con una inversión total de 30 millones de pesos, gracias a dineros de Indespa, por medio del programa “Tejiendo Redes”.

14 mujeres pescadoras artesanales de la zona de Cucao, se vieron favorecidas con la entrega de kits de emprendimiento, financiado por Indespa a través del programa “Tejiendo Redes”.

Se trató de una iniciativa que contó con el apoyo del municipio de la ciudad de  los tres pisos por medio de la oficina de pesca, donde el año 2019 se les prestó todo el apoyo y asesoría para que las mujeres pescadoras y recolectoras de orilla pudieran postular sus proyectos siempre y cuando que contaran con su registro artesanal vigente a este fondo destinado a ideas relacionadas con gastronomía y turismo.

De esta manera, cada kit de emprendimiento de un monto de 500 mil pesos por cada una con lo cual pudieron adquirir hornos industriales, estiradoras de masa, selladoras al vacío, mesas de acero inoxidable y freidoras eléctricas, por un monto total de 30 millones de pesos.

Valeria Oyarzún, jefa de gabinete del municipio de Chonchi y quien asistió en representación del alcalde Fernando Oyarzún a la entrega de estos proyectos, señaló “por instrucciones del alcalde se prestó todo el apoyo necesario a las mujeres de la zona del pacifico de Cucao a través de la oficina de Pesca  para que aprovecharan estos dineros que se pudieron a disposición para que pudieran hacer realidad sus ideas de negocio, lo que viene a buena hora para favorecer a las se han visto afectadas especialmente por la pandemia que estamos viviendo y más aún en cuarentena”.

Paulina Rojas, encargada de la oficina de Sernapesca en Castro, expreso su conformidad por la entrega de los kits de emprendimiento “para nosotros es muy importante esta gestión que va en directo beneficio de estas mujeres que se dedican al turismo y la gastronomía, quienes trabajan con productos del mar y que les permite desarrollar ricas preparaciones, por lo que estas iniciativas vienen a fortalecer sus emprendedoras ideas”.

El programa “Tejiendo Redes” contempló la capacitación de las beneficiadas en cursos de gastronomía, repostería y manipulación de alimentos, durante el verano pasado. Patricia Téllez, una de las participantes y quien recibió en esta oportunidad un horno industrial, un mesón y una extendedora de masa, exteriorizó su alegría al respecto “la verdad es que estoy muy feliz porque me hacían mucha falta para poder implementar mi negocio, lo que sumado a la capacitaciones que recibimos me permitirá variar las preparaciones de los productos como el luche, el cochayuyo o los pescados”.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido