ANCUDCASTROCHILOÉCHONCHICURACO DE VÉLEZDALCAHUENOTICIASPUQUELDÓNQUEILENQUELLÓNQUEMCHIQUINCHAO

Preocupa excesiva espera en la atención de pacientes con enfermedades complejas

Preocupación existe entre dirigentes de las comunidades rurales de Chiloé por los retrasos en las atenciones médicas.

Consejero Regional manifestó que hay inquietud en la comunidad por las excesivas esperas de pacientes con patologías para operaciones o atenciones con especialistas. Llamó al Servicio de Salud a abordar las listas de espera lo antes posible.

Preocupación existe entre dirigentes de las comunidades rurales de Chiloé por los retrasos en las atenciones médicas para distintas patologías en la provincia. La situación fue planteada por el Consejero Regional, Francisco Cárcamo Hernández, luego de una reunión sostenida con la Federación de Uniones Comunales de Juntas de Vecinos de Chiloé, donde los representantes de las comunidades alertaron sobre las largas esperas que viven enfermos crónicos y otros vecinos que esperan atención médica especializada.

En su calidad de presidente de la Comisión Chiloé del Core, participó de la sesión telemática donde manifestaron su temor respecto de la falta de prestaciones médicas para ciertas enfermedades.

LISTA ESPERA

El personero precisó que si bien las instituciones de salud centran sus esfuerzos en la pandemia del Covid-19, también hay otras patologías que requieren de atenciones especiales. “Puede uno entender que hoy estamos en una situación compleja sanitaria, pero no se debería dejar de atender. Si bien es cierto puede haber una reprogramación, pero no suspenderla, y no tener certeza absoluta de cuándo las atenciones médicas se pueden realizar. Así lo manifestaron personas que estaban en la reunión”, expresó.

En este sentido, el Consejero Cárcamo recordó que, en el caso de Chiloé, hay muchas personas que necesitan de atenciones permanentes para sobrellevar sus afecciones de salud como es el caso de los pacientes renales, diabéticos, pacientes oncológicos, entre otros.

“Una funcionaria del Hospital de Castro, que estaba presente en la reunión señaló que de los 3 pabellones que estaban operativos para la atención de cirugías, un pabellón, el de urgencia está funcionando. Pero sí reconoció que los otros dos pabellones, que corresponde a pabellones electivos, que son los casos no urgentes, destinados a abordar las listas de esperas, de diferentes patologías, están suspendidos”, expresó.

Agregó que, la petición la hizo extensiva en el marco de la última sesión plenaria del Consejo Regional agregando que, si bien se pueden entender las limitaciones, también se deben realizar las coordinaciones para seguir atendiendo ya que hay enfermedades que no pueden esperar.

“Solicité, a través de la Ley de Transparencia, cuáles son las operaciones que se están haciendo en Chiloé referente a las listas de espera. Las personas llevan esperando mucho tiempo, más de lo programado, por la situación que estamos viviendo”, apuntó.

VECINOS PREOCUPADOS

Agregó que paralelamente, son los propios vecinos que  han manifestado su preocupación por la espera en sus atenciones. “Dos ejemplos, una vecina de Quehui, lleva meses esperando una interconsulta para una hora con un nefrólogo, para tratarse una insuficiencia renal. Sin exámenes y tratamiento adecuado puede pasar a una diálisis. También, otra vecina de Castro, que padece un cáncer, tiene todos sus exámenes, está en la lista de espera para la interconsulta, un oncólogo en Puerto Montt, no la han llamado aún y  sin duda se entiende su desesperación”, apuntó.

Agregó que lamentablemente las listas de espera han sufrido demoras, pero hay temas como el cáncer que es tan sensible, porque las células cancerígenas avanzan con mucha rapidez, sino se aplican los tratamientos oportunos.

Cárcamo, hizo un llamado al Ministerio de Salud para abordar y resolver este tema, insistiendo que si bien los esfuerzos están centrados en la pandemia del Covid-19, también hay que brindarle las atenciones médicas correspondientes, a otros pacientes con otras patologías.

Indicó que espera que las autoridades de salud acojan su petición, para luego transparentar la información hacia la comunidad y así llevar más tranquilidad a muchos pacientes, que hoy ven complicada su situación de salud, por no tener los controles o tratamientos médicos oportunos.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido