ANCUDCASTROCHILOÉCHONCHICURACO DE VÉLEZDALCAHUENOTICIASPUQUELDÓNQUEILENQUELLÓNQUEMCHIQUINCHAOREPORTAJES

Cuarentenas: Nuevo golpe al comercio y turismo chilote

Esta acción restrictiva que afecta hoy a cinco comunas de la provincia.

Esta acción restrictiva que afecta hoy a cinco comunas de la provincia fue calificada por dirigentes de los rubros más afectados como una lápida sobre las precarias condiciones económicas y laborales que viven sus asociados.

Un incierto panorama económico y laboral se ha instalado en los rubros del turismo y comercio a raíz del régimen de cuarentena decretado por el Ministerio de Salud (Minsal) en cinco comunas de Chiloé a partir de este lunes 23 de noviembre.

La medida gatillada por los altos índices de casos positivos de Covid-19 tiene su origen en la madrugada del 17 de octubre siendo Chonchi la primera comuna chilota en ingresar a la fase 1 del Plan Paso a Paso.

No obstante y bajo el mismo escenario sanitario se sumaron ahora las comunas de Ancud, Quemchi, Puqueldón y Queilen siendo sometidas a un confinamiento por un período mínimo de dos semanas.

Esta acción restrictiva fue calificada como una lápida sobre las precarias condiciones económicas y laborales de un sector que depende del turismo y que se prepara para la próxima temporada estival.

Para Luis Melipichún, presidente de la Agrupación de Dueños de Restoranes de Ancud el hecho de aplicar cuarentena al norte de la Isla de Chiloé no hace más que agudizar la realidad económica y laboral.

“Hoy día ya es crítica la situación, por lo menos la generación de empleo se han perdido ya casi el 80 por ciento de empleos en términos gastronómicos y turísticos en Ancud”, detalló el emprendedor gastronómico.

Mientras que el presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo (A.G.), Davida Barría, aseguró que la medida sanitaria termina por hacer colapsar la precaria realidad del rubro local.

Barría mencionó que “esta cuarentena es lapidaria para nuestra ciudad, nosotros queremos lograr poder trabajar, queremos salir adelante, que se nos den los espacios, que se nos abran los espacios”.

QUEMCHI

Con cautela han sido adoptadas las medidas sanitarias sobre todo entre los emprendedores del turismo quemchino al ingresar al régimen de cuarentena.

La Agrupación de Turismo Francisco Coloane conformada por 25 socios, esperan poder superar  la crisis sanitaria, sin perjuicio de que algunos asociados han optado por reinventarse ante la falta de actividad ligada al rubro.

Así lo argumenta su presidenta, Polinia Mansilla, al precisar que “hicimos la agrupación ya que como se está haciendo la ruta costera para aprovechar a hacer lazos turísticos entre Quemchi y Metrenquén, entonces mayormente no nos ha afectado, porque como están pavimentando la carretera, las personas dan pensión o arriendan las cabañas a las empresas”.

Más crítica es la situación en la comuna costera de Queilen donde los emprendedores asociados al turismo y los pequeños comerciantes han depositado sus esperanzas en avanzar de fase para recibir a los potenciales visitantes.

Edmundo Cárcamo, presidente de la Cámara de Turismo, admitió que la decisión del Minsal de someter a confinamiento a esta comuna echó por tierra cualquier intento de reapertura de los establecimientos.

A este respecto señaló que “la cámara, hemos estado trabajando y esperanzados en que la temporada se iba a abrir más pronto, pero con esto, se nos van derrumbando un poco las expectativas, pero seguimos pensando que esto debería ser algo transitorio”.

Cárcamo enfatizó que a pesar de este panorama sus asociados se han dedicado a trabajar en el cumplimiento de exigencias sanitarias que garanticen su funcionamiento.

“Estamos preparando los negocios tanto gastronómicos como turísticos y hotelero, el protocolo para no contagiarnos, y proteger a la gente que viene y también a nosotros”, comentó el dirigente que representa a 32 emprendedores queilinos.

RADIOGRAFIA

A 36 días desde el comienzo de la cuarentena, la comuna de Chonchi, ha sentido los efectos en desmedro de su economía local golpeando a emprendedores formales e informales urbanos y rurales.

La ciudad de “Los Tres Pisos” depende del comercio a pequeña escala en complemento con los servicios gastronómicos y turísticos contando con el Parque Nacional Chiloé como su principal polo de atracción.

El alcalde, Fernando Oyarzún (RN), hizo un dramático balance de cómo esta restricción ha debilitado toda una red de pequeños comerciantes imposibilitados de generar ingresos económicos.

La autoridad expresó que “la situación que se vive en nuestra comuna producto de la cuarentena ha causado una serie de inconvenientes a nuestros vecinos, especialmente para aquellos que menos recursos tienen y los van a seguir empobreciendo sí es que no se cambian las estrategias de poder ir controlando y mitigando esta pandemia”.

“En la comuna de Chonchi los vecinos que necesitan generar sus ingresos, los vecinos que necesitan poder tener alguna posibilidad de salir a trabajar para poder generar estos ingresos y cubrir los gastos que los aquejan creo que se ven muy dificultados al momento de tener una cuarentena aplicada en mundos rurales”, sentenció el alcalde chonchino.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido