
La medida responde a la estrategia de mantener disponibles camas UCI para pacientes que requieran asistencia ventilatoria ante aumento de casos Covid 19 en la provincia. Durante la jornada de este martes se confirmó también el fallecimiento de una vecina de Chonchi producto del virus.
Un operativo de traslado aéreo preventivo de pacientes Covid-19 desde el Hospital Augusto Riffart hacia la red hospitalaria de la Región Metropolitana se inició durante la jornada de este martes. Una medida que ya habían adelantado desde la Subdirección Médica del Servicio de Salud Chiloé (SSCh), y que responde al aumento sostenido de pacientes hospitalizados.
Durante la semana pasada se anunciaban las coordinaciones desde el nivel central del Ministerio de Saludpara activar la evacuación de pacientes hacia centros asistenciales menos saturados.
En este contexto, hasta el cierre de esta edición era dos las personas derivadas a Santiago, como parte de la estrategia que busca mantener cupos UCI para pacientes que puedan requerir asistencia ventilatoria.
TRASLADOS PREVENTIVOS
Así lo indicó el doctor Luis Ferrada, Subdirector Médico del SSCh que,ante el aumento de casos, como red hospitalaria de la región se tomó la decisión de planificar una estrategia de evacuación preventiva. “Esto con el fin de tener cupos permanentemente para ingresos especialmente por pacientes que sufren enfermedad covid. Eso se ha hecho desde Osorno hace un par de días, en Puerto Montt, y nosotros como red Chiloé iniciamos con dos pacientes hoy. Dependiendo de las necesidades se irán haciendo en el futuro un número mayor, pero si mantenemos un cupo disponible y no se ocupan no haremos más traslados”, expresó.
El facultativo recordó que la tendencia ante el aumento de casos es que también hay más pacientes que requieres hospitalización, por ello la situación se estará evaluando diariamente. “La estrategia es disponer siempre de camas UCI (Unidad Cuidados Intensivos). Si disponemos de todas en algún momento y se requiere hospitalizar eso puede significar un riesgo para el paciente porque no va a contar con cama y el traslado en ese momento, de urgencia, es más riesgoso. Es preferir hacer estos traslados planificados, preventivos en condiciones de seguridad, con una cápsula hermética, a un hospital donde exista disponibilidad de UCI”, explicó.
FACTOR BROTE
Otro de los elementos que afectó la gestión del Hospital de Castro es el brote de covid que según el último informe desde el recinto asistencial mantiene a una quincena de funcionarios afectados con la enfermedad. Esto sumado a los contactos estrechos laborales a mermado la capacidad de atención.
“Lo otro que afecta nuestra capacidad, no por camas o ventiladores, sino que el brote que hemos tenido en el hospital ha obligado a disminuir el número de funcionarios (…), esto sumado al aumento de los casos ha generado una mayor demanda de uso de camas críticas, por lo tanto, la decisión de los traslados busca disponibilidad permanente de camas críticas. Tenemos que mantener siempre un número de camas que no sea menor a tres. Hoy no solo tenemos pacientes covid hospitalizados, sino que con otras patologías que requieren estar en camas críticas, por lo tanto, el número de ventilados no solo son por el virus y los traslados no solo se harán de pacientes covid.”, expresó.
Agregó que los pacientes trasladados fueron ubicados por la Unidad de Gestión Centralizadas de Camas del Minsal a hospitales del área metropolitana, atendiendo a que en la actualidad la Región Metropolitana presenta un número acotado de casos para la capacidad instalada.
SITUACION EPIDEMILOGICA
EL facultativo indicó que respecto a la realidad covid, hay tranquilidad por la baja que han presentado algunas comunas, sin embargo, ahora la preocupación está instalada en Queilen, que en la última jornada reportó en un día 15 casos.
“El aumento de casos a veces se hace explosivo, hay que estar atentos y seguir el trabajo de TTA. Desde el lunes estamos trabajando intensivamente en Queilen, así como trabajamos entre 3 a 4 semanas en Chonchi, apoyando la Atención Primaria. Hoy estamos instalados en Queilen realizando el mismo trabajo y esperamos tener uno buenos resultados ya la próxima semana”.
NUEVO FALLECIDO
En tanto, este martes se informó de un nuevo fallecido de Covid-19 en la comuna de Chonchi, a una vecina de 66 años de edad. En este contexto, la directora del Departamento de Salud Municipal de Chonchi, Paola Andrade, señaló junto con lamentar el hecho indicó que “debemos informar el sensible fallecimiento de una vecina tras librar durante 4 semanas una dura batalla contra el Covi-19 en el Hospital Base de Puerto Montt. Como departamento lamentamos profundamente la muerte de nuestra vecina y hacemos llegar las condolencias a su familia”.