La Escuela de Talentos Académicos de la Universidad Austral, en conjunto con la Corporación Municipal de Castro,llevan 9 años trabajando para el desarrollo de talentos académicos locales, con un modelo basado, según indican sus gestores, en ofrecer experiencias únicas y transformacionales en educación.
Sus tareas escolares son un desastre, la ortografía es igual de mala, es inquieta en clases, hace ruidos molestos que distraen a sus compañeros, les quita la paciencia a sus profesores y aunque sus padres, maestros y otras personas le llamaban la atención constantemente para que cambie estas conductas, para ella no había nada malo en todo lo que hacía. De seguro has escuchado historias como esta del hijo de un vecino, la hija de una amiga o quizás lo vives con tu propio hijo y si bien parece un gran problema para la “normalidad escolar”, en realidad es un talento que pide a gritos ser descubierto, atendido y potenciado.
Desde el año 2012 la Escuela de Talentos ALTA-UACh lleva implementado su programa para jóvenes talentos en la ciudad de Castro. Su modelo de enseñanza se basa en cursos y laboratorios de las más variadas áreas del saber, y que buscan impulsar a los y las estudiantes a desarrollar sus intereses y fortalecer su educación de una forma no tradicional y con la intención de que le saquen el mayor provecho a sus habilidades en las disciplinas que les apasionan.
LA MIRADA DE LOS ALUMNOS
Los programas de talento en Chile son 7 y están bajo el alero de algunas de las universidades más importantes del país, siendo la Universidad Austral la que está más al sur. ALTA-UACh incorpora a estudiante de establecimientos municipales de las 12 comunas de la región de Los Ríos, de la comuna de Castro en la región de Los Lagos y también de la ciudad de Coyhaique en la Región de Aysén, todas experiencias altamente valoradas por los padres, madres y apoderados de los estudiantes .
Son los y las estudiantes quienes más valoran esta oportunidad y la forma de enseñanza que se les proporciona, así lo señala Tomás Vivar alumno de 6° básico de la escuela Aytué, quien cursa su primer año en la escuela de talentos, “lo que más me gusta es que las clases son divertidas y que los profes son “buena onda”, además creo que ALTA-UACh es un programa que potencia mis capacidades y talentos”. Esta libertad que sienten los estudiantes pasa por el hecho de que son ellos el centro de todo el proceso de aprendizaje, y son quienes crean su propia ruta de conocimientos, a su ritmo, en sus intereses y sin programas rígido que cumplir.
Emiliano Caamaño, estudiante de la escuela rural, Pedro Velásquez Bontes, señala que el participar en este tipo de programas significa una oportunidad única“las clases y las tareas que dan en el colegio son siempre lo mismo: lenguaje, matemáticas o ciencia, mientras que en ALTA las metodologías son diferentes, son cosas que en la escuela no suelen dar”.
Otro factor muy importante en el Modelo ALTA es que los docentes que imparten los Cursos y Laboratorios, cuentan con una vasta experiencia en sus áreas disciplinares, y en su gran mayoría son docentes de la Universidad Austral. Uno de estos profesores es Sergio Araya, quien imparte el curso ‘El misterio ZOO mundo de los anfibios’ y que señala la importancia de la identificación de los estudiantes talentosos lo que “sumado a la elección de Cursos y Laboratorios de acuerdo a los propios intereses de los estudiantes, me parecen un impulso importante y diferente a la educación regular. Además, el uso del aula invertida también es una gran diferencia. Una muy buena oportunidad de abordar contenidos no tradicionales en la educación formal y con estudiantes muy motivados.”
POR COVID19
El compromiso con los talentos académicos de Castro es constante por parte de ALTA-UACh y ni la pandemia que se vive en el mundo, ha mermado esa dedicación, es por eso que a pesar de la contingencia se decidió mantener la oferta académica de cursos y laboratorios que se acostumbra ofrecer a los estudiantes, pero en esta ocasión de manera virtual, y así con esto suplir la necesidad de seguir generando conocimiento y aprendizajes junto a los y las estudiantes.
Bajo esta modalidad no presencial, la Escuela de Talentos impartió durante el período otoño 12 Cursos y Laboratorios, y durante este Semestre ofreció otros 14, lo que suma un total de 26 durante el año, lo que implica un alto grado de compromiso técnico y humano que, sin duda, ha sido muy valorado por los jóvenes talentos de Castro.
Finalmente es importante destacar que ALTA proporcionó chip de conectividad a los estudiantes que no contaban con acceso a internet y ha trabajado metódicamente en mantener a los jóvenes talentos involucrados en sus procesos educativos, velando por su salud emocional y social al tener la posibilidad de compartir con sus pares en clases sincrónicas y con una plataforma de apoyo para el autoaprendizaje lo que les permite aprender en cualquier momento y profundizar en sus intereses bajo su propio ritmo.