ANCUDCASTROCHILOÉCHONCHICURACO DE VÉLEZDALCAHUENOTICIASPUQUELDÓNQUEILENQUELLÓNQUEMCHIQUINCHAO

Convención Constitucional: ¿Nuevo Distrito o Chiloé Región?

Movimiento Archipiélago Soberano pide a los parlamentarios la creación de un proyecto de ley que convierta a Chiloé en distrito para la elección de los constituyentes.

Movimiento Archipiélago Soberano pide a los parlamentarios la creación de un proyecto de ley que convierta a Chiloé en distrito para la elección de los constituyentes. Diputados señalan que se trata de una idea difícil de concretar, sin embargo, coinciden en generar la discusión de Chiloé Región durante el proceso de la nueva constitución.

Asegurar la participación de representantes de Chiloé en la Asamblea Constituyente es el objetivo de una iniciativa levantada desde el Movimiento Archipiélago Soberano. El  que reúne a organizaciones sociales de la provincia, inició una campaña en que piden a los parlamentarios de la zona la creación de un proyecto de ley que otorgue al territorio insular la calidad de distrito en el marco de las elecciones de los constituyentes de abril de 2021.

Esto enfocado en la posible representatividad de Chiloé en el proceso constituyente. El sistema fijado para la elección de sus miembros se basa en la legislación actual,la que se realizará bajo sufragio universal y con el mismo sistema electoral que rige en las elecciones de Diputados. Es decir, utilizando al Distrito como la figura político- administrativa para la elección y número de integrantes de dicha Convención. Este escenario podría disminuir las posibilidades de representatividad de la provincia.

Hoy las 10 comunas del archipiélago de Chiloé son parte del distrito N° 26, junto a algunas comunas de la provincia de Llanquihue (Puerto Montt, Calbuco, Cochamó, Maullín) y todas las comunas de la provincia de Palena (Chaitén, Futaleufú, Hualahué, Palena). En este distrito, la comuna de Puerto Montt “por si sola” tiene más electores que las 10 comunas del archipiélago de Chiloé.

En este contexto, desde el movimiento indican que la insularidad del territorio con más de 40 islas habitadas y 9.200 km2, tendría mínimas posibilidades de posicionar alguno de los 5 delegados en la Convención Constitucional fijados para este distrito.

Señalan que las características propias del territorio por su condición de insularidad, aspectos socioculturales y geográficos que hacen de la isla un territorio distinto. Así como también, la presencia de numerosas comunidades indígenas.

CHILOE DISTRITO

La iniciativa impulsada por cerca de 40 organizaciones sociales aboga por la necesidad de que el territorio pueda estar representando verdaderamente en el proceso.

“La provincia de Chiloé cuenta con 154.633 electores, lo cual no es menor. Supera con creces, por ejemplo, al número de electores de todo el distrito N° 27, que comprende a la región de Aysén. Y es muy similar al distrito N° 28, que comprende a la región de Magallanes. Sin embargo, mientras la representatividad de Aysén y Magallanes está asegurada en la Convención Constitucional a través de 3 delegados por cada uno de sus distritos, la representatividad de todo un archipiélago con una compleja realidad insular y con un mayor o similar número de electores no estaría asegurada”, indicó Eduardo Mondaca desde el Movimiento Archipiélago Soberano.

El profesional indicó al respecto que se generó una propuesta de modificación de la ley, iniciativa que no busca un trato especial para Chiloé, sino más bien, el reconocimiento de los electores de la provincia, en que las opciones apruebo y la convención constitucional ganaron con casi un 80% de las preferencias.

“Este proyecto de ley, que insistimos, ojalá sea rápidamente patrocinado, busca definir a Chiloé como un nuevo distrito para asegurar su representación a través de delegados constitucionales exclusivos para este territorio en el Proceso Constituyente. Y no se trata de buscar un trato privilegiado, sino que sea una provincia proporcionalmente reconocida en términos electorales. Esto ayudaría también a una mayor gobernanza o control insular de los programas de candidatos a delegados constitucionales”, expresó.

REACCIONES

En este contexto, el diputado por la zona, Alejandro Bernales señaló al respecto que desde su punto de vista es necesario discutir “en serio” la idea de Chiloé Región en el proceso constituyente. Asimismo, agregó que “actualmente el Distrito 26, donde está la provincia de Chiloé, Palena y una parte de la provincia de Llanquihue, de los 5 representantes 3 son de Chiloé, es decir, tienen una mayoría de representación por elección popular y democrática de chilotes y chilotas en el congreso, por lo tanto, pensar en un redistritaje podría afectar ese número, porque no se van a aumentar el número de escaños, ya son 155 y lo único que aumentará será el de los pueblos originarios”, expresó.

Añadió que Puerto Montt, Calbuco y Palena, proporcionalmente tienen más población que Chiloé, lo que “podrían bajar en su representatividad, proponen algo que es mejor, porque aseguran representatividad, pero en la práctica podría dejarlo con un representante menos. Creo que hay un compromiso que deben asumir los partidos políticos, que tenemos que asegurar que los cupos a la constituyente, que no van a ser muchos, exista representación territorial. Desde el Partido Liberal nos comprometemos a llevar vecinos y vecinas de Chiloé, lo vamos a hacer y en eso estamos trabajando. No hay que olvidar que la provincia de Palena por muchos años ha estado postergada. Me parece que es un proyecto que tenemos que discutirlo, avanzar más bien en pensar a Chiloé como una región y en los constituyentes, cada partido, y eso proponemos,llevar en las listas personas de Chiloé”, señaló.

En esta línea, el Diputado Gabriel Ascencio se mostró abierto a discutir la iniciativa, siempre que no perjudique las posibilidades de Chiloé de obtener la mayor representatividad posible en el proceso.

TARDE

En este contexto, el Diputado Gabriel Ascencio señaló al respecto que es tarde para levantar una propuesta así, esto ya que los candidatos a la constituyente deben definirse pronto. “Creo que no hay espacios para una situación de esa naturaleza. Siempre es bueno tener esas ideas. Yo no estaba cuando se definió el redistritaje y aumento de parlamentarios, pero me sorprende mucho que nos hayan dejado con Puerto Montt, me sorprende también, como nadie advirtió el error que se estaba cometiendo allí, de aceptar un distrito donde además estamos con Puerto Montt, a pesar de una diferencia cultural y económica importante”, expresó.

Asimismo, coincidió con su colega, en la necesidad de trabajar la idea de convertir a Chiloé en región, en especial ahora en el proceso constituyente. “Creo que se hay una opción de que nosotros seamos considerados de una manera distinta a como somos hoy, será en la discusión de la nueva constitución. También en esa discusión está la posibilidad de rediscutir los distritos, probablemente se discutirá todo el sistema político (…) Hoy hay mucha fuerza en tener una sola cámara y establecer un régimen semipresencial, que establezca un presidente y un primer ministro, pero donde el gobierno esté en el parlamento fundamentalmente. Esa discusión se va a dar allí y creo que se dará una oportunidad para que Chiloé tenga su propio distrito”, expresó.

Agregó para asegurar que la provincia sea representada es recoger ideas de las organizaciones de base. “Finalmente se deberá incluir 5 personas como constituyentes, pero esos cinco tienen que representar Puerto Montt, Maullín, Calbuco, Palena y toda la Isla de Chiloé. Yo me centraría mucho más, en las ideas que tenemos que llevar a ese proceso constituyente, y allí es donde pondría la fuerza de las asambleas, de las reuniones, de las organizaciones sociales, económicas, políticas, educacionales, culturales y sociales, donde la gente pueda entregar sus ideas y alguien se encargue de recopilarlas.. Más que los representantes, la tarea es empezar a trabajar en el conjunto de ideas que Chiloé debiera tener presente en ese proceso constituyente”, concluyó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido