Desafortunadas fueron calificadas por alcaldes y gremios de salud, las declaraciones del intendente regional, Harry Jürgensen, al criticar la efectividad de los equipos de salud municipal en materia de pesquisas de contagios por Covid-19 en la provincia.
El impsse entre el personero de Gobierno y algunos jefes comunales coincide con uno de los peores escenarios sanitarios por el que cruza el Archipiélago desde el comienzo de la pandemia.
Jürgensen puso énfasis en la gestión de la Atención Primaria en Salud (APS) al momento de detectar casos y controlar la trazabilidad de los contactos estrechos, segmento clave, al momento de regular la expansión del coronavirus.
La autoridad recalcó que “cuando vino la Comisión Especial de Santiago se dio cuenta que en el testeo estábamos muy bien, que la capacidad de aislamiento estábamos muy bien, pero la trazabilidad la estábamos haciendo tardía, no la estábamos logrando antes de 48 horas en un 85% menos”.
El político citó como ejemplo la labor del equipo de salud de Puerto Varas con un 90% de efectividad marcando un fuerte contraste con algunas comunas chilotas.
“En cambio tenemos un Quemchi que tiene un 30% u otra comuna que tiene un 40, Chonchi por allí y otras comunas en el continente que están muy bajas”, remató el intendente.
MALESTAR
Esta última reflexión del alto funcionario no fue bien recibida entre algunos alcaldes quienes al igual que sus equipos se sintieron aludidos por tales comentarios.
Gustavo Lobos, alcalde de Quemchi (UDI) fue uno de los políticos que reaccionó con evidente malestar sentenciando que “son palabras desafortunadas, creo que se equivocó, tuve un contacto con él y efectivamente él reconoce haberse equivocado”.
“No podemos desconocer el tremendo trabajo que han hecho los trabajadores de la salud primaria para combatir esta pandemia, nosotros como municipalidad y como alcalde hemos hecho tremendos esfuerzos”, explicó el quemchino.
Más al sur, en Quellón, el alcalde, Cristian Ojeda, (DC) reprobó las declaraciones del intendente Harry Jürgensen, a partir de la realidad de la gestión de los funcionarios en terreno por testear y seguir los casos por Covid-19 en la comuna.
Ojeda en este sentido mencionó que “son desafortunados los dichos del intendente una vez más, en vez de ser conciliador y de apoyar el proceso que se está viviendo en Chiloé apunta a quienes están haciendo hoy día la pega que son los equipos de salud municipal”.
El alcalde quellonino admitió el complejo trabajo que representa pesquisar contagios por Covid-19 en la población a través de la Atención Primaria en Salud.
“Ellos son los que están haciendo la trazabilidad, la investigación, los PCR (Polimerasa de Reacción en Cadena), por sus siglas en inglés, la orientación a los contactos estrechos, han estado en terreno”, precisó Cristian Ojeda.
A su vez el político dijo no compartir que la comuna de Quellón haya retrocedido a la Fase 2 del Plan Paso a Paso del Ministerio de Salud (Minsal) toda vez que presenta una cifra mínima de casos activos comparados con Castro, Dalcahue o Ancud.
“Es injusto porque hemos hecho un gran trabajo con la Atención Primaria en Salud (APS) para ir bajando los casos positivos y también los activos y hoy día (jueves) tenemos 11 activos y hemos recuperado 81 personas y seguimos recuperando, llevamos cuatro días en cero casos”, subrayó.
La autoridad solicitó al Minsal que excluya a esta comuna de la Fase 2 debido a los números favorables y así no someterse a la cuarentena de fin de semana. Ojeda tuvo una respuesta negativa desde el nivel central.
ORGANIZACIÓN
El mismo tono de desazón encontraron los comentarios de la autoridad gubernamental en la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipalizada de Chiloé.
Al diagnóstico del político se sumaron las declaraciones del director (s) del Servicio de Salud Chiloé, Erik Poblete, quien horas previas al balance que entregó este jueves el ministro de Salud, Enrique Paris, deslizó posibles “anuncios que puedan afectar a nuestra provincia”.
Marcela Silva, presidenta de la organización, dijo que tales dichos “nos molestan como trabajadores de la salud primaria que se ponga en cuestionamiento el desempeño y las funciones que se han hecho” a lo que sumó que son tareas “que son con dedicación absoluta, con compromiso de lunes a domingo, ha sido un trabajo súpero arduo, agotador”.
La dirigente gremial igual revisó las aseveraciones vertidas por el director (s) del Servicio de Salud Chiloé. “Encontramos que carece de responsabilidad para alguien el cargo que ostenta, porque hablar de posible o hablar del fantasma de la cuarentena (…) nos parece poco responsable”, subrayó.
El cruce de aseveraciones entre autoridades, alcaldes y dirigente gremial se produce en medio del régimen de cuarentena que mantiene Chonchi sumado a la Fase 2 del Plan Paso a Paso que mantiene a otras seis comunas cumpliendo similar medida que se aplica ya por segundo fin de semana consecutivo.