Producción audiovisual “Aparejos” se estrena este viernes
El actual contexto pandémico ha golpeado fuertemente a un gran número de trabajadoras y trabajadores del arte de la región.
Propuesta creativa de la Cooperativa Cultural Newentun rescata la historia local a través de las figuras de Pedro María Ñancupel y Paula Llancalahuen.
El actual contexto pandémico ha golpeado fuertemente a un gran número de trabajadoras y trabajadores del arte de la región, muchos de los cuales han iniciado trabajos colaborativos para poder seguir en su proceso creativo y artístico, no solo para salir de esta situación, sino también, como una posibilidad real y concreta de hacerle frente al futuro de la escena local y nacional.
Es así como en abril de 2020 nace en Castro la Cooperativa Artístico Cultural Newentun, iniciando un trabajo colectivo en búsqueda de generar nuevos contenidos culturales, a través de una producción audiovisual con profundas raíces en la identidad local y que lleva por nombre “Aparejos”, el cual verá la luz este día viernes 6 de noviembre, a las 20 horas por la señal de Castro Municipio TV y por el fanpage de la Dirección de Cultura y Turismo de Castro Municipio.
“Como Dirección de Cultura y Turismo nos motiva el poder ir reconstruyendo a través de las diferentes disciplinas artísticas, parte de la memoria de nuestro pueblo insular. Esta pandemia ha significado un enorme desafío para nosotros, teníamos que ser capaces de seguir trabajando en el fortalecimiento del arte y la cultura, puesto que las familias que han estado en confinamiento han necesito seguir nutriéndose del quehacer cultural, ahora eso sí en otros formatos”, dijo Miguel Sánchez, director de la Dirección de Cultura y Turismo del municipio castreño.
María Teresa Rodríguez, directora en La Paria Teatro, entidad que forma de esta Cooperativa indicó que “desde esa perspectiva y en el contexto actual, en dónde las y los trabajadores del mundo entero han tenido que reinventarse, surge la urgente necesidad de asociarnos entre trabajadores afines a estas lógicas propuestas, para diseñar y gestionar alternativas de trabajo, en nuestro caso en el ámbito artístico, pues las y los asociados en esta cooperativa son pertenecientes a diversas organizaciones que llevan bastante tiempo desarrollando su quehacer artístico en el territorio tales como Patricia Águila, Espacio Sideral, La Paria Teatro, MICA, Wichañe, Huapi Audiovisual y La Otra Mano Producciones”.
Aparejos es una interrelación de disciplinas artísticas: música, poesía, danza, teatro, artes visuales. En este caso el diálogo interdisciplinar, se ordena, en una propuesta audiovisual híbrida, conformada a partir de elementos del documental ficticio y del video-arte.
María Victoria Pérez integrante de Espacio Sideral, manifestó acerca del argumento de la obra que “perseguimos la deconstrucción de figuras criminalizadas por jerarquías y autoridades históricamente auto-designadas, donde a través de la reconstitución de una parte de la historia de Pedro María Ñankupel y su compañera Paula LLancalahuen y mediante la activación de una convergencia cooperativa, que alude a la problemática de reivindicación de los pueblos originarios, los que constantemente son tipificados y condenados desde entonces, hasta la actualidad por la sociedad y el estado”.
El estreno de la obra está programado para este viernes 6 de noviembre, a las 20 horas y su transmisión será a través de Castro Municipio TV en sus diferentes señales: cable Telefónica del Sur canal 59, que abarca de Coyhaique a Concepción, Inet canal 5 en Castro y en Facebook: Castro Municipio TV y en el fanpage de Facebook de la Dirección Municipal de Cultura y Turismo/culturamunicastro.