Ambulancia de urgencia debió esperar que transbordador realizara el transbordo de paciente grave que hacia Hospital de Puerto Montt. La situación obligó a mejorar las coordinaciones para el trasladado de ambulancias de urgencias desde Chiloé al continente.
Nuevamentelos profesionales del SAMU manifestaron su molestia debido a la excesiva espera que tuvieron en Chacao durante el traslado de una paciente de urgencia hacia Puerto Montt. El episodioocurrió cuando una ambulancia debió trasladar a un paciente Covid 19 grave al hospital regional por la necesidad de una cirugía.
Los profesionales debieron esperar en Chacao, a pesar de que previamente habían realizado las coordinaciones para evitar la espera. Esta situación obligó a realizar una nueva coordinación con las autoridades respectivas.
ESPERA CHACAO
Gonzalo Baeza, jefe SAMU Chiloé, señaló que en esta ocasión se informó a Emportmontt del traslado, para que pudieran coordinar con la naviera respectiva la barcaza para que espere la llegada del móvil. Recordó que los pacientes que trasladan mantienen un delicado estado de salud, particularmente los traslados que se realizan de noche.
“Ayer, efectivamente llamamos y nos indicaron que pasan cada una hora. No podemos esperar ese tiempo con una paciente grave. Igual esperamos 15 minutos, más las pasadas son 30 a 40 minutos de retraso durante el traslado por este desconocimiento de la persona que contestó el teléfono. No es la primera vez que nos pasa, hemos tenido que recurrir siempre al Capital de Puerto de Ancud, quien siempre nos apoya”, apuntó.
Agregó que debido a esta situación se decidió cambiar el protocolo y ahora cada traslado de urgencia se coordinará directamente con la Armada, a fin de buscar la acción más expeditada. “Ahora pasamos a depender de la Armada, que nos apoyará en las gestiones directamente”.
Respecto al paciente, señaló que su traslado se debió a que tras su evaluación se indicó la necesidad de una intervención quirúrgica, quien viajo con ventilación mecánica.
Durante la jornada de este jueves, desde el Servicio de Salud del Reloncaví se indicó que el paciente presentó una mejoría de su estado, por lo que los equipos de salud tomaron la decisión de posponer la cirugía.
PROFESIONAL COVID
Gonzalo Baeza también se refirió al estado del servicio tras la confirmación de un reanimador de la Base Castro como covid positivo, el que levantó 13 contactos estrechos al interior de la unidad.
En esta línea, acotó que el profesional se encuentra en buen estado y que hizo el reacomodo del personal para no afectar la entrega del servicio. “Hemos tenido que presionar un poco más el sistema del personal, haciendo dobles turno, para poder mantener la cobertura de los dos móviles en Castro, pero, además, se están haciendo las gestiones para poder separar el personal en diferentes unidades para que no ocurra esta situación de generar contactos estrechos del personal, que fue lo que nos ocurrió y tenemos que solucionarlo”, expresó.
Recordó que debido al situación covid hubo un refuerzo de personal y unidades, lo que permitió salvaguardar el trabajo de la mejor manera. “Hace un mes habilitamos un móvil extra en la comuna. Ese lo tuvimos que quitar, manteniendo los otros dos. Supusimos que nos podía ocurrir y desde el Servicio se autorizó la contratación de más personal”, expresó, agregó que, si bien hay protocolos establecidos, el grado de exposición de los funcionarios del SAMU es alto, ya que cada emergencia puede involucrar un caso covid.