CHILOÉLOS LAGOSNACIONALNOTICIAS

Diputados valoran avance del segundo retiro del 10% de las AFP

En la comisión también se ratificaron otras dos iniciativas que permiten el retiro excepcional de los fondos de pensiones.

En la comisión también se ratificaron otras dos iniciativas que permiten el retiro excepcional de los fondos de pensiones, en el caso de las rentas vitalicias y casos de pensión alimenticia en mora. Parlamentario de la zona valoraron el acuerdo de discutir el retiro de los recursos desde las AFP.

Este martes la comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados aprobó en general, tres proyectos que permiten el retiro de fondos previsionales, en casos excepcionales, con el propósito de enfrentar los efectos de la pandemia por el Covid-19.

El primero de ellos, aprobado por 11 votos a favor y 1 en contra, son mociones refundidas que modifican la Carta Fundamental para establecer y regular un nuevo mecanismo excepcional de retiro del 10% de fondos previsionales.

El proyecto propone reconocer, en la Constitución Política, el derecho de propiedad que los afiliados tienen sobre sus fondos previsionales, los que en un porcentaje podrán ser retirados en forma extraordinaria.

PROYECTOS

De esta manera, los afiliados del sistema privado de pensiones, en forma voluntaria y excepcional, se les permitirá realizar un segundo retiro, de hasta el 10 por ciento de los fondos de pensiones, estableciéndose como monto máximo de retiro el equivalente a 150 UF y un mínimo de 35 UF.

En caso de que el 10 por ciento de los fondos acumulados sean inferior a 35 UF, el afiliado podrá retirar hasta dicho monto. En el caso de que los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual sean inferiores a 35 UF, el afiliado podrá retirar la totalidad de los fondos acumulados en dicha cuenta.

El segundo texto corresponde a dos mociones aprobadas por 10 votos a favor y dos abstenciones, que permite el retiro excepcional de fondos acumulados en compañías de seguros, bajo la modalidad de rentas vitalicias. La iniciativa permite que todas aquellas personas que mantienen sus fondos previsionales en compañías de seguros, habiendo optado por la modalidad de pago mediante renta vitalicia, puedan hacer retiro del 10% de sus fondos, equiparando de esta manera el derecho que tuvieron las personas cuyos fondos son administrados por las AFP.

PENSION ALIENTICIA

Finalmente, por unanimidad los parlamentarios aprobaron legislar una modificación a la Constitución para facultar al Juez de Familia para autorizar el retiro de montos de los fondos de pensiones del alimentante moroso, por parte del alimentario o su representante legal.

La normativa procederá en caso que el afiliado moroso, por concepto de obligaciones alimentarias, decida no ejercer su derecho a retiro de fondos de capitalización individual.

Este último proyecto fue presentado por el Diputado Alejandro Bernales junto a su par Blado Mirosevic. El parlamentario de la zona valoró la aprobación en general de la idea de legislar de los tres proyectos discutidos en la comisión. “El Gobierno actúa lentamente respecto a poder entregar beneficios que vayan en apoyo a la crisis económica que están viviendo cientos de familias, por eso están importante este segundo retiro”, expresó.

Respecto a su iniciativa expresó “Esto es de completa justicia para los niños, niñas y adolescentes que han sido dejados de lado por sus papás y que en el primer proyecto de retiro del 10% de las AFP, muchos de estos que se llaman ‘papitos corazón’, no retiraron los fondos para no pagar la pensión alimenticia que adeudan. Nosotros creemos que es de toda justicia, y así también su sumó la Comisión de Constitución unánimemente, que estos papás paguen estas pensiones a sus hijos”, apuntó.

En este contexto, el Diputado Gabriel Ascencio, también se pronunció sobre la decisión de legislar estos tres proyectos y comprometió su apoyo para su votación.  Junto con valorar el apoyo de parlamentarios de Chile Vamos. “El nivel del debate, que ha demostrado una alta empatía con la ciudadanía que el domingo nos pidió, precisamente, ponernos en el lugar de la gente que lo está pasando mal, de sectores vulnerables, de clase media, que ahora se le termina el ingreso familiar de emergencia en octubre y que no tienen otra alternativa”, expreso.

Ascencio señaló, además, que “no cabe duda que estos proyectos están generando cada vez más un mayor apoyo en las distintas bancadas y esperamos que sean ley a la brevedad ante la falta de acción y apoyo por parte del Gobierno”.

Otra de las parlamentarias que valoró la mediad fue la Diputada Jenny Álvarez, quien a través de sus redes sociales destacó el apoyo entregado como bancada del PS. “Apoyamos proyecto de ley que permite el segundo Retiro del 10% para chilenas y chilenos que requieren de sus fondos para sobrevivir durante esta crisis sanitaria y económica”, apuntó.

Después de esta aprobación en general en la comisión de Constitución, ahora viene la discusión en particular, artículo por artículo con las indicaciones, en donde desde la oposición se espera que el Gobierno también haga sus propuestas a través de indicaciones.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido