Castro sumó una treintena de casos este martes y 102 casos activos. Alcalde pide más fiscalización a las plantas de procesos, donde se ha detectado un número importante de casos. Llamó a las autoridades a cerrar plantas si es necesario. En Dalcahue, desde el municipio están coordinando nuevas acciones para evitar que el brote se siga expandiendo por temor a que los indicadores negativos lleven a una cuarentena como ocurrió en Chonchi.
Sigue el avance del Covid y se suman nuevos casos en Chiloé. Este martes, se confirmó por parte de la Autoridad Sanitaria de 32 casos relacionados con la planta Invermar de Castro. Alcalde castreño pide el cierre de la planta que sigue operando.
En tanto, otra de las comunas que anotó un alza importante en sus casos en los últimos días es Dalcahue. Desde el municipio analizan la situación y no descartan de mantenerse este número de casos,propiciar una cuarentena.
En Chonchi, única comuna de Chiloé en confinamiento obligatorio, en el último informe epidemiológico no se informaron nuevos casos positivos, lamentando un fallecido por covid-19 este fin de semana.
PLATA INVERMAR
La información entregada desde la Seremi de Salud de Los Lagos este lunes, basado en la plataforma EPIVIGILA, y que presenta un desfase en su entrega, consignó en la provincia de Chiloé un total de 18 casos nuevos, y 238 pacientes activos.
Igualmente, durante la jornada se conoció la situación de la planta de procesos Invermar, que a través de un comunicado informó de 32 trabajadores contagiados de coronavirus. La empresa mantiene uno de sus turnos trabajando, mientras el segundo está siendo sometido a muestreos.
Desde la Autoridad Sanitaria se indicó que el pasado 21 de octubre comenzaron los testeos masivos de los trabajadores (385), de los cuales 16 resultaron positivos. “Todo ellos asintomáticos y que no tienen relación con los casos anteriores, debido a que estas personas no fueron contacto estrecho de los primeros casos, por lo tanto, la estrategia de búsqueda activa tuvo el efecto que se buscaba. A raíz de esto, la empresa en acuerdo con la unidad de salud ocupacional de la Seremi de Salud, el día 26 de octubre decide paralizar otro de sus turnos y realizar nuevos testeos a 605 trabajadores, cuyos resultados se están procesando en los laboratorios (…) al día de hoy (ayer) la empresa invernar tiene 32 casos activos””, indicó Cristián Soto Molina jefe (s) de la Autoridad Sanitaria Chiloé, señalando que seguirán fiscalizando la empresa.
La información, inmediatamente tuvo reacciones. Fue el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera, quien pidió ante los nuevos casos detener el trabajo de la planta de proceso, para evitar que escalen los contagios hacia la comunidad.
“Mi llamado es a la industria, a la empresa en general. Todos sabemos lo importante que es tener una fuente de empleo, pero no puede ser a costa de cualquier cosa. Hoy se está colocando el trabajo, el cuidado de las grandes empresas, por sobre la salud de las personas, de los trabajadores. Es un hecho lamentable. Por eso mi llamado es a la responsabilidad de las grandes empresas en proteger a sus trabajadores, que no serían nada, sin el compromiso de nuestros trabajadores”, expresó.
El edil pidió a las autoridades que fiscalicen cómo están trabajando las empresas y plantas en Chiloé, asegurando que hay algunas que están colocando en riesgo la salud y vida de las personas, que no estarían cumpliendo con las medidas de seguridad. “No vaya a ser cosa que los contagios sigan aumentando, creciendo, y el día de mañana, producto de los altos niveles de contagios nos encontremos con la sorpresa que nos declaren con cuarentena. Eso sería un hecho doloroso”, apuntó.
Agregó que desde el Dirección Regional del Trabajo confirmaron que se realizarían las fiscalizaciones respectivas a la empresa Invermar.
Un tema que estaría impactando en los casos de la comuna, ya que durante la tarde de este martes desde la salud municipal se informó de 35 casos positivos, sumando 102 casos activos, la cifra más alta de la comuna presentada en un día. “En algún momento nos dijeron que los casos de Invernar eran de otras comunas, sin embargo, nos hemos dado cuenta que la gran mayoría son nuestros, son de la comuna de Castro, que han aumentado la cifra que hoy tenemos en este momento”, indicó Jeannette Santana, directora de Salud de la Corporación Municipal de Castro.
“HAY QUE PREPARARSE”
La preocupación por una posible cuarentena también alcanza la comuna de Dalcahue, que ha presentado una importante alza, con 16 casos positivos la última jornada, sumando 46 activos. Juan Hijerra, alcalde de la comuna, señaló que ante la situación se implementaron las patrullas sanitarias.
“Estamos pidiendo una reunión con la Autoridad Sanitaria, para evaluar nuevas medidas preventivas y también conocer qué es lo que ha pasado en Chonchi, para estar preparados ante una eventualidad, de que Dalcahue entre en cuarentena”, expresó, agregando que es una situación que se evalúa a nivel nacional y basado en diversos indicadores respecto al empeoramiento de la realidad epidemiológica de cada comuna.
“Tenemos que estar preparados. Es valioso conocer la experiencia, los aciertos y las cosas que hay que mejorar de la experiencia de Chonchi. La situación es preocupante, tenemos 46 casos. Sabemos que son distintas variables, pero nosotros no lo descartamos”, apuntó.
El edil, señaló que lo importante por ahora es que la comunidad entienda que debe ser responsable, no solo por su salud individual, sino por la de quienes los rodean, entendiendo que la única forma de contención es estando alerta. “Si algo no se ha hecho bien, bueno, hay que mejorarlo, pero el llamado es al autocuidado y la actitud responsable. Todavía se ve en Dalcahue, después del toque de queda, vehículos que circular a altas velocidades, sin ningún respeto. Se ha dicho hasta el cansancio de que el virus se está moviendo en un segmento etario de entre 20 a 35 años, entonces, refuerzo el llamado al cuidado de todos. Lo otro, es que se está “bajando la guardia”, en los encuentros familiares. Nadie dice que no se celebre un cumpleaños, pero si se debe hacer con cautela, y solo el núcleo más familiar de la casa. Son las medidas que hay que tomar para vencer este virus”, expresó Hijerra.
NUMEROS POSITIVOS
En la comuna de Quellón, otra de las zonas que preocupan a las autoridades sanitarias, los últimos dos días no se han registrado nuevos reportes de casos positivos. En este sentido, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda, valoró estos primeros resultados, agregando que se hacen todos los esfuerzos porque el brote no se siga esparciendo.
Medidas como testeos activos estarían dando sus primeros frutos. “El brote más grande lo tenemos en Curanué, que es una de las localidades más afectadas, pero también en Compu. Hicimos exámenes no solo a los contactos estrechos, también a muchos vecinos de la comunidad, para pesquisar a los asintomáticos. Nos fue bien, se han hecho muchos exámenes en el sector y de esa manera hoy día hemos ido bajando. Llevamos tres días en cero casos, por lo que estamos muy satisfechos y alertas, esperando que esto no se nos dispare de nuevo”, expresó, el alcalde, señalando que han trabajado con seguimiento a las familias.
La comuna de Chonchi, que se mantiene en cuarenta, también presenta una baja en el número de casos activos, curva descendente en nuevos contagios que habían proyectado los equipos de salud tras el confinamiento y que al parecer se estaría manifestando, disminuyendo así sus casos activos. El reporte epidemiológico entregado por el equipo APS de la comuna indicó que el martes no hubo casos positivos en la “ciudad de los tres pisos”, con 134 casos activos de 228 desde que inició la pandemia. Además, se registró un fallecido por Covid-19.