Certamen nacional organizado por las fundaciones Yo Te Leo eIbáñez Atkinsonse encuentra en etapa final.
Tomás Soto Molina del 5° año básico de este recinto escolar rural,fue uno de los cinco seleccionados regionales del concurso de lectura El Placer de Oír Leer.
Esta es la sexta versión del certamen que ya se encuentra en su etapa final para definir al Gran Lector o Lectora del año 2020.
Según detalló Andrea Teiguel, docente encargada de la escuela, Tomás fue primero elegido dentro de los diez lectores de la región para luego quedar entre los cinco mejores a nivel regional y ser el único representante de provincia de Chiloé.
“Estamos muy contentos por la participación de nuestra escuela a través de nuestro estudiante que avanzó en dos etapas en este importante certamen nacional que fomenta el gusto por la lectura”, manifestó Teiguel.
En tanto, Alicia Molina, madre y apoderada de Tomás Soto, expresó que como familia están felices, “porque no teníamos expectativas de que era un concurso, fue una sorpresa tremenda y felices de poder representar a nivel regional a Chiloé en esto.”
Además, dijo que sólo después que los profesores les informaran de la selección “le tomamos el peso y nos dimos cuenta que El Placer de Oír Leer es un concurso súper lindo, extenso y grande, así que felices de poder participar y que pudiera representar a su escuela.”
También contó que para su hijo es aún más gratificante, ya que, tras varios intentos, pensó en rendirse, aunque finalmente quiso grabar el último vídeo con el que tuvo estos excelentes resultados.
Si bien, durante la última etapa Tomás no quedó como el primer representante de la región, de todos modos, para él, su familia y para la Escuela de Quiquilco es un “tremendo logro.”
Andrea Teiguel indicó que al menos 18 estudiantes que cursan entre 3° y 6° básico en la escuela de Quilquico participaron enviando sus grabaciones, como parte “del sinnúmero de estrategias que desde el inicio de la pandemia y el distanciamiento del proceso educativo generaron nuestros profesores, especialmente en Lenguaje y Comunicación, como una actividad motivadora para que los estudiantes comenzaran a socializarse con la grabación de sus vídeos y que servía cómo diagnóstico del nivel de lectura.”