ANCUDCASTROCHILOÉCHONCHICURACO DE VÉLEZDALCAHUENOTICIASPUQUELDÓNQUEILENQUELLÓNQUEMCHIQUINCHAO

Plebiscito: datos y protocolos para un sufragio seguro

Este domingo se realizará el Plebiscito que resolverá la posibilidad de redactar una nueva Constitución.

El protocolo dispuesto por el Servel busca evitar la propagación del Covid-19 en el marco del proceso consultivo. Se eliminarán las cortinas de la cámara secreta, hay que asistir con su propio lápiz y se fiscalizará el uso de mascarillas.

Este domingo se realizará el Plebiscito que resolverá la posibilidad de redactar una nueva Constitución para el país y el mecanismo para su confección. En este contexto, el proceso no se materializará con la normalidad de elecciones pasadas producto de la pandemia que atraviesa el país.

Para ello, el Servicio Electoral desarrolló un protocolo para que el votante corra el menor riesgo de contagio al acudir a los puntos de sufragio, el que estará vigente en los 42 locales de votación dispuestos en las 10 comuna de Chiloé (ver infografía página 3).

DATOS

En este contexto, hay que recordar que los únicos documentos válidos para emitir el voto son el carnet de identidad o pasaporte vigente. Pero debido al contexto que se vive en el país, para esta elección se permitirá el voto con la cédula de identidad vencida a contar del mes de noviembre de 2019.

También está prohibido cualquier tipo de propaganda política en lo puntos de sufragio, esto también rige para la vestimenta, de lo contrario podrías ser sancionado e inhabilitado para sufragar.

COVID Y PLEBISCITO

Son varias las medidas sanitarias dispuestas por el Servel producto de la pandemia. Entre las más llamativas está la eliminación de las cortinas de la cámara secreta, como una forma de evitar el contacto de las personas con superficies que pudiese alojarse el virus.

Respecto a los horarios de votación, se decidió extender el cierre de las mesas, que en elecciones anteriores era a las 17:00 horas. Ahora, los electores tendrán hasta a las 20:00 horas para emitir su sufragio.También existirá un horario de votación preferencial para  personas mayores de 60 años, que se fijó desde las 14:00 a las 17:00 horas.

Otra de las disposiciones es concurrir a los locales de votación con su propio lápiz. Este debe ser pasta y de color azul,el que será utilizado para la firma del padrón electoral y la emisión del voto en las dos cédulas.

Se fiscalizará el uso obligatorio de las mascarillas, y solo será posible retirarla por algunos segundos al momento de que el presidente de la mesa lo indique. Además, los votantes no deben ir acompañados a los locales de votación, a menos que sea una persona que necesite asistencia por alguna discapacidad.

Importante es asistir con elementos de higiene. Se recomienda antes y después de votar, higienizar tus manos con tu propio alcohol gel o el que deberá ser facilitado en los locales de votación.

SOSPECHAS

Desde la Autoridad Sanitaria, se indicó que de detectarse un caso sospechoso o caso positivo en un centro de votación el protocolo indica que la persona será trasladada a una residencia sanitaria, servicio asistencial o al domicilio, según sea el caso.

Finalmente, la recomendación principal es respetar las filas y mantener el distanciamiento físico de, por lo menos, un metro entre electores, vocales y el resto de las personas que se encuentren, tanto dentro como fuera de los locales de votación.

Puedes consultar la mesa a la que fuiste asignado para la votación con tu RUN, ingresando al sitio www.servel.cl o www.plebiscitonacional2020.cl.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido