La comuna de los tres pisos se presenta hoy como el foco del virus en Chiloé, tras detectarse una veintena de casos activos por segundo día. En Dalcahue, cierran el municipio para sanitización tras confirmarse contagio de funcionaria. Alcalde de Castro llama a la calma por rumores de cuarentena para la comuna.
Siguen las cifras negativas en Chiloé producto del Covid-19. El foco se concentra hoy en la comuna de Chonchi, luego de que por segundo día consecutivo sumó una veintena de casos positivos.
En Dalcahue una pesquisa al interior del municipio obligó a la suspensión por un día de las atenciones. Curaco de Vélez también sumó un positivo.
En tanto, en Castro desde el municipio llamaron a la comunidad a la tranquilidad, debido a una serie de rumores sobre el posible inicio de cuarentena para la ciudad.
CHONCHI EN ALZA
Fue desde el mismo municipio local que informaron a la comunidad chonchina de 22 nuevos casos Covid-19. Recordemos que la comuna cumplirá una semana en cuarentena este sábado, y los números siguen en aumento.Es por este motivo que, funcionarios de la Seremi de Salud se trasladaron a la comuna para conocer el trabajo que se realiza.
Según lo señalado por el Dr. Ignacio Auguin,encargado regional de la estrategia Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) en la Seremi de Salud, señaló que hay preocupación. “Estamos delineando una nueva estrategia que aplicamos en otros puntos de la región, con apoyo directo del Servicio de Salud Chiloé y en coordinación con el municipio de Chonchi. Por otro lado, estamos viendo el tema del testeo, nos preocupa la búsqueda activa de los casos (…) eso lo hacemos a través de un testeo y búsqueda activa, consultando a las personas si tienen síntomas. En caso que tengan, tratamos de aislarla. Si no tienen síntomas, pero tuvo contacto con una persona confirmada, debe ser aislada y testeada”, expresó.
Agregó desde la Seremi se busca aumentar la capacidad de procesamiento para tener resultados, alineándose con la empresa privada, para asegurar el control de los focos y esperar que se detenga la reproducción del virus.
En esta línea, la Seremi de Salud (S) Marcela Cárdenas, señaló esta mañana que el alza de casos se explicaría en el aumento de testeos realizados. “Y también, a que la mayoría de los casos asociados a contagios en Chiloé, en Chonchi, corresponden a casos familiares, por lo tanto, nuestro llamado es al cambio de conducta. Desde que se inició la cuarentena se han detenido 35 personas por incumplimiento, el llamado es a realizar las actividades solamente esenciales y con los permisos correspondientes”, expresó.
DALCAHUE
En tanto, en Dalcahue se detectó un caso positivo de Covid 19, el que corresponde a una funcionaria administrativa y que no tendría atención directa de público. Por esta razón durante la jornada de este viernes el municipio no atenderá de manera presencial, y se realizará la sanitización de las dependencias, retomando el próximo lunes.
En este contexto, personal de salud trabaja en la trazabilidad de los contactos estrechos para determinar quienes tendrán que realizar la cuarentena preventiva.
COMISARIA CASTRO
En este contexto, durante esta jornada el Prefecto de Prefectura Chiloé, Coronel Antonio Alonso, confirmó el contagio de un funcionario de la dotación de 2ª Comisaría de Castro, quien reportó 11 contactos estrechos laborales. Los carabineros se encuentran en aislamiento preventivo a la espera de su evolución y los resultados de los exámenes de PCR.
“Apoyamos con destacamento y unidades cercanas para no disminuir el patrullaje y el servicio que se efectúa a diario en la comuna. Así es que la idea es que la gente se mantenga tranquila, los carabineros siguen trabajando, y esperamos que de esos 11 contactos estrechos no haya ninguno positivo. A todos se les hace el PCR después de 7 días y vamos verificando si están contagiados o no”, expresó.
FALSA ALARMA
En este contexto, desde el Municipio de Castro hicieron un llamado a la comunidad a la tranquilidad, luego que durante las últimas horas se replicara el rumor de una eventual cuarentena para la comuna. El alcalde Juan Eduardo Vera, señaló que los números epidemiológicos de la comuna no son como para una medida tan restrictiva. “La comuna de Castro, con los actuales números, de acuerdo a los estándares y estudios epidemiólogos, no tiene las cifras necesarias para entrar a cuarentena (…) Tranquilidad a los vecinos, no dejarse llevar por estas falsas alarmas de las redes sociales, comentarios de pasillo, Castro no está declarada en cuarentena”, expresó.
Vera valoró el trabajo de los equipos de salud primaria de la comuna, y la responsabilidad de los vecinos de la comuna que han adoptado las medidas de autocuidado.
En esta línea, el edil castreño se mostró preocupado por el levantamiento de controles sanitarios, como el Degañ. “Es lamentable que por decisión de la Autoridad Sanitaria no continúe. Algunos señalan que es para fortalecer la cuarenta de Chonchi y si es así, bienvenido sea. Pero no significa que los alcaldes de Chiloé debamos permitir que se “desvista un santo para vestir otro”. Las cuarentenas son preocupantes, pero muchas más es seguir levantando poco a poco estos controles sanitarios. Necesitamos intensificarlos, porque eso permite que la comunidad entienda que no puede andarse paseando de comuna en comuna”, apuntó.
Igualmente, señaló que espera que estas medidas no impliquen el término del control sanitario en El Avellanal para el ingreso a Chiloé. “Que ha permitido ir retrasando los contagios de coronavirus en Chiloé. Sabemos que, si bien un gran número de contagios, nuestro sistema de salud, muy precario, podría colapsar y eso sería nefasto, corriendo el riesgo de perder vidas humanas”, concluyó.