Muestras corresponden a peces del centro de cultivo Caucacura, de propiedad de la empresa Tornagaleones. Sernapesca está a la espera de los resultados de las muestras tomadas recientemente por fiscalizadores en el centro de cultivo, para la confirmación de la sospecha.
En el marco del Programa de Vigilancia Oficial que realiza el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), la institución informó la detección de Virus ISA en muestras obtenidas en peces de un centro de cultivos ubicado en el centro del archipiélago.
Desde la institución se indicó que por el momento se está a la espera de los resultados de los nuevos muestreos realizados para determinar la existencia nuevamente del patógeno en la región.
Medidas responden al monitoreo generado tras la crisis sanitaria de 2007 causada por el virus de la anemia infecciosa del salmón.
MUESTRAS
Según la información entregada desde Sernapesca se obtuvieron resultados positivos de análisis de diagnóstico para el virus de la Anemia Infecciosa del Salmón (ISAv), en el centro de cultivo Caucacura, de propiedad de la empresa Granja Marina Tornagaleones S.A., ubicado en el Golfo de Corcovado al sureste de la comuna de Quellón.
Desde la institución se informó que una vez recibidos los resultados de laboratorio, perteneciente a la red de laboratorios autorizados por Sernapesca, se notificó al centro de cultivo como sospechoso para dicha enfermedad.
Con este antecedente, médicos veterinarios del ente fiscalizador, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad por Covid-19 establecidos por la empresa, ingresaron este lunes al centro de cultivo con el objetivo de evaluar in situ la condición sanitaria de los peces y ambiental del centro.
“En dicho procedimiento de fiscalización, se realizó la necropsia de ejemplares en búsqueda de signología de la enfermedad, sin que se lograra detectar presencia de signos propios de ISA en los peces examinados”, apunta la información.
FISCALIZACION
Desde el servicio señalaron que se encuentra a la espera de los resultados de las muestras tomadas durante el ingreso al centro de cultivo, para proceder a la confirmación de la sospecha del caso según corresponda.
“El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura adoptará todas las medidas preventivas de vigilancia y control que contempla el programa oficial, y además llevará a cabo un seguimiento de los centros de cultivo del área a objeto de fortalecer la vigilancia en una zona de alta producción en la región”, aseguraron desde Sernapesca.
VIRUS ISA
El ISA es una enfermedad producida por un virus de la familia Orthomyxoviridae, del género Isavirus. La enfermedad clínica afecta a peces cultivados en agua de mar, de la especie Salmo salar (Salmón del Atlántico).
Es una enfermedad con grandes efectos en la producción de salmones, ya que provoca importantes mortalidades entre los grupos infectados. La enfermedad no tiene impacto en salud pública, ya que el virus no afecta al hombre. En nuestro país el primer caso de la enfermedad fue reportado oficialmente el 25 de julio de 2007, en Chiloé, a partir de ese momento, se ha detectado la enfermedad y el virus en otros centros de cultivos de Salmón del Atlántico, ubicados en distintas zonas de la X, XI y XII región.