ANCUDCASTROCHILOÉCHONCHICURACO DE VÉLEZDALCAHUENOTICIASPUQUELDÓNQUEILENQUELLÓNQUEMCHIQUINCHAO

Con Brigadas Sanitarias Móviles buscan frenar aumento de casos

Un aumento progresivo de los casos está teniendo Chiloé en relación al Covid19.

Sorpresa causó la información del término del control sanitario de Degañ. Ahora la estrategia es buscar incumplimiento de cuarentenas y aislamiento de casos positivos con controles aleatorios. Ya se aplica en Chonchi y Dalcahue iniciará hoy la implementación de fiscalizaciones en sectores urbanos y rurales.

Un aumento progresivo de los casos está teniendo Chiloé en relación al Covid-19, siendo las comunas más afectadas Chonchi, Quellón y Castro, que concentran la mayor cantidad de casos activos en la provincia.

Un panorama complejo para los equipos epidemiológicos, que deben detectar, trazar y aislar los casos positivos y potenciales afectados por la enfermedad. Si bien la condición de Chiloé es distinta al resto del país, debido a una incidencia menor de casos que el promedio nacional, el aumento de casos es evidente.

En esta línea y ante el levantamiento de aduanas sanitarias como la de Degañ, municipios como el de Dalcahue, ante el aumento de casos, iniciarán la activación de controles móviles para detectar a personas que puedan ser portadores del virus o quienes no respeten los aislamientos y cuarentenas preventivas.

SEGUNDA ALZA

Recordemos que en el mes de mayo hubo 93 casos activos, que había sido la cifra más alta. Luego hubo una baja sostenida, con un mínimo de 14 casos en el mes de agosto.

Sin embargo, los últimos reportes de los equipos de salud indican un aumento casos activos, cifra que va en crecimiento por la gran cantidad de contactos estrechos asociados.

Este nuevo escenario se explicaría por la pérdida de la percepción de riesgo de la comunidad insular, no uso mascarilla y el aumento de interacción social (actividades sociales), que han disparado los contagios.

Hoy hay seis pacientes hospitalizados producto de afecciones asociadas al Covid-19, número que puede aumentar.

En el caso de Chonchi, los números siguen al alza. Este martes el equipo de epidemiología local informó 9 casos nuevos de Covid-19. De ellos solo 2 son contactos estrechos y 7 nuevos confirmados por el servicio de urgencia, dando un total comunal de 111 casos activos.

En el caso de Quellón, durante la jornada de este martes, se confirmaron 8 nuevos casos positivos, de un muestreo de 104 exámenes tomados. Todos ellos corresponden a pacientes de la localidad de Curanué, que ya se encontraban haciendo cuarentena preventiva. Con ella la comuna alcanza los 60 casos activos.

En tanto, Castro sumó otros 5 nuevos contagios.

“Los casos corresponden a personas que se congregaron en una celebración o fiesta y generaron una explosión de casos. Tengamos claro que esto no depende del virus, hoy dependen de nosotros. Si no tenemos las medidas mínimas no podremos contener esta pandemia y lamentar fallecimientos de personas”, expresó el Subdirector Médico del Servicio de Salud, Luis Ferrada.

Actualmente, el Hospital de Castro cuenta con 8 plazas para pacientes más complejos por Covid 19, 5 la Unidad de Tratamiento Intensivos (UTI) y otras 3 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). La ocupación máxima fue hace unas semanas de 6 pacientes y este lunes habían 5 personas ingresadas al hospital.

BARRERA SANITARIAS

Otra de las comunas que aumentó el número de casos es Dalcahue, con 10 nuevas pesquisas, que elevan a 23 los pacientes contagiantes. En este sentido, se realizaron reuniones con los equipos epidemiológicos locales, Servicio de Salud y Autoridad Sanitaria para enfrentar el alza.

En esta línea, hubo preocupación por el levantamiento del control sanitario de Degañ, el que fue reubicado en el ingreso a Chonchi, que recordemos se encuentra en cuarentena.

Juan Hijerra, alcalde de Dalcahue señaló al respecto que ante esto, decidieron activar controles móviles en la comuna, quien dijo también haberse sorprendido por la decisión. “La explicación que se nos da es que se cambió la estrategia. Los controles sanitarios se instalaron en algún momento, cuando había muchos casos en Ancud y eran para tener un control de la movilidad de Ancud hacia el interior de la isla. Hoy día se cambió la estrategia a brigadas sanitarias móviles, y esa es la razón por la que se levantó la barrera. Nos informaron que no se volvería a tomar ”, apuntó.

En esta línea, el alcalde apuntó que como municipio y ante el escenario actual aplicarán esta estrategia a nivel local, con recursos y profesionales propios. “Hoy día tenemos 26 casos activos y más de 100 contactos estrechos esperando resultados. Lo que nos recomendó el equipo de salud de Dalcahue, es que hagamos las brigadas sanitarias móviles. De hecho, desde mañana (hoy) comenzamos a poner en práctica las brigadas en todo el perímetro urbano y rural de Dalcahue. Esto, en el entendido de que hay tanto contacto estrecho que debería estar en cuarentena y además se suman los casos positivos, una barrera estática solo permitiría control el acceso, pero no así un control aleatorio al interior de la comuna”, expresó, que estará en marcha blanca hasta el viernes.

Finalmente, el alcalde reiteró el llamado a la comunidad a mantener la medida se seguridad, que son la única medida para evitar la propagación del coronavirus. “Hay 260 casos activos en la provincia y se proyecta que, si esta situación no cambia, podríamos superar en Chiloé los 300 casos a fines de este mes. Podemos tomar muchas medidas preventivas, patrullas y controles, pero si no hay conciencia, no dará mucho resultado”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido