CHILOÉCHONCHINOTICIAS

Alcalde Oyarzún: “Las personas están respondiendo al llamado a quedarse en casa”

Una positiva evaluación de las primeras jornadas de cuarentena realizó el alcalde de Chonchi.

Una positiva evaluación de las primeras jornadas de cuarentena realizó el alcalde de Chonchi y llamó a la comunidad a respetar el aislamiento e informase sobre permisos. Entre el sábado y domingo se realizaron más de dos mil controles y se cursaron 10 sumarios sanitarios.

Este domingo la comuna de Chonchi alcanzó los 88 casos de Covid-19 activos cuando se cumplieron 24 horas del inicio de la cuarentena para la comuna. Una medida que busca contener el avance de la enfermedad, y que tiene a los equipos de salud, Carabineros y Fuerzas Armadas, para hacer cumplir la medida de restricción de movilidad para sus habitantes.

Para ello se implementaron controles de tránsito de vehículo y personas, así como la fiscalización de las medidas sanitarias en los establecimientos de uso público, locales comerciales, servicios esenciales y las empresas.  Todo procurando que la comunidad se informe de los alcances de la medida.

“SE ESTA ENTENDIENDO”

A juicio del alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún, aún hay situaciones que salvar respecto a la implementación de la medida. Esto referido, por ejemplo, a que la medida está pensada para grandes ciudades y no para ser aplicadas en comunas con alta ruralidad.  “Cosas tan sencillas como las facilidades para ir a dar alimentos a los animales, como el poco acceso a las plataformas digitales que se exige, y es necesario que eso se vaya viendo en el tiempo para que comunidades como las nuestras u otras, que tienen dificultades desde ese punto de vista, no se genere más preocupación o más molestias, entendiendo que esto busca restringir la movilidad”, expresó.

En otra esfera, señaló que la comunidad ha acatado positivamente la restricción y se ha notado en las calles de la ciudad. “Se ve muy poca gente durante el día de ayer (sábado) y hoy. Además, se incrementaron las fiscalizaciones en las carreteras, en los buses de transporte de pasajeros o traslado de trabajadores, tanto por Carabineros y la Armada. Han estado relativamente normal, por supuesto con algunas personas sin pasaporte o salvo conducto. Otras que no portan mascarilla, ha personas que se han devuelto a sus lugares de origen, pero hasta el momento las personas están respondiendo al llamado de quedarse en casa”, expresó.

El edil llamó a la comunidad a buscar canales oficiales e informarse respecto de los vecinos sobre las restricciones y permisos de circulación, para evitar malos ratos y tener claridad sobre lo que se puede hacer en una comuna cuarentenada. Este domingo se informó de 10 nuevos casos, con 98 activos, en la comuna.

La esta línea, desde el municipio se han habilitado números de teléfonos para ayudar a los vecinos para orientarlos en los requerimientos y que la comunidad comience a asimilar las prohibiciones y permisos. Además, se está instalando una plataforma.

Agregó que el anhelo es que las estadísticas acompañen a la comuna en la primera evaluación que se hará en 15 días más, especialmente por los efectos económicos y sociales que dejan las restricciones de una cuarentena, especialmente para los sectores más vulnerables.

“En esto todos tenemos que colaborar, ayudar y tratar de mirar la salud de nuestra gente. En la forma que estas medidas restrictivas ayuden y esperamos que los números nos vayan acompañando. En la medida que se vayan cumpliendo las cuarentenas obligatorias, que los contactos estrechos cumplan su aislamiento, esperamos que eso ayude a disminuir la cifras de contagio y transmisión. Hay una cantidad grande de contactos a la espera de resultados o testeos, y si eso disminuye, en 14 días más debiésemos tener cifras positivas. Eso dependerá de una serie de variables y esperamos que eso se cumpla. Queremos que esta cuarentena se termine pronto por el bien de la comunidad, dado que esto trae inconvenientes para muchos”, expresó.

DOS MIL CONTROLES

Desde la oficina provincial de la Autoridad Sanitaria, su encargada María Fernanda Matamala, señaló que en las primeras 24 horas se realizaron una serie de fiscalizaciones en el marco de la estrategia de patrullas sanitarias y aduanas sanitarias móvil. “Se abordó parte importante de la comuna, del sector urbano como rural, en donde se controlaron un total de 2.601 personas, y se levantaron 10 sumarios sanitarios por el incumplimiento de las medidas sanitarias impuestas para esta medida de cuarentena. Se fiscalizaron 38 instalaciones comerciales y locales, y una empresa, y hubo un total de 10 detenidos por infringir el artículo 318 de Código Penal”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido