En una manifestación en el centro de la ciudad pidieron apoyo a las autoridades locales para que se mantenga el funcionamiento del recinto carcelario. Dicen que un traslado de internos a otros penales de mayor riesgo afectará su proceso personal de reinserción
Con pancartas en contra del eventual cierre del Centro de Detención Preventiva de Ancud, familiares de los internos del penal se manifestaron en la plaza de armas de la ciudad.
Ya hace unos días desde el gremio que reúne a los gendarmes manifestaron su preocupación por los efectos negativos,tanto para los funcionarios como para los reclusos de adoptarse una medida como la anunciada.
Recordemos que Gendarmería analiza la continuidad del recinto carcelario en el marco de un plan de reestructuración para minimizar gastos de mantención de la institución y que tiene al CDP de Ancud como prioridad regional para el cese de funciones.
SER ESCUCHADOS
Gladys Barrientos, vocera de los familiares de los reclusos, señaló que la información sobre el cierre del penal los tomó de sorpresa, por lo que decidieron acercarse a la jefatura del recinto para conocer más detalles. Agregó que no quieren que se concrete la medida por los efectos negativos que tendría el traslado de los reclusos a otros penales de mayor complejidad.
“Queremos ser escuchados por las autoridades, porque esto de tener una persona interna, privada de libertad, es muy dolorosa para nosotros como familia. Vivimos día a día con pesar, una tristeza enorme porque no tenemos el consuelo de que ellos, algún día, puedan salir tan fácil de ahí. Algunos tienen para muchos años y entonces estamos preocupados y por eso es nuestra manifestación” expresó.
En este contexto señaló el CDP de Ancud reúne a infractores de baja peligrosidad donde tienen la posibilidad de rehabilitación, ya que muchos de los internos esperan integrases a la sociedad tras cumplir su condena.
“Son personas que se están esforzando, con una buena conducta para un día salir a la sociedad como una persona útil. Nosotros reclamamos sus derechos humanos, porque tienen las ganas de superarse, tienen derecho a rehabilitarse (…) Sabemos cómo es la Cárcel Alto Bonito, entonces, nosotros creemos que al llevarlos ahí su conducta cambiaría mucho, porque es una cárcel de más alto riesgo”, dijo.
La vecina ancuditana reparó en las inversiones en infraestructura que se realizan en el CDP, aun cuando se piensa desde el nivel central en cerrar el penal. “Ellos dicen que un interno cuesta 700 mil pesos (mensuales), (…) pero nosotros sabemos que no es esa cantidad, dicen que es un gasto muy alto para el estado, pero no es así. Yo creo que no es así”, expresó.
Igualmente, Gladys Barrientos, vocera de los familiares, señaló que reúnen firmas para entregarlas a las autoridades locales y dar crédito del apoyo de los vecinos para que el penal en funcionamiento en la ciudad, acción que es apoyada desde la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas.
PREOCUPACION
En esta línea, otra familiar de reclusos,pidió que se mantenga el funcionamiento del recinto. Así lo indicó Nancy Meneses, quien aseguró que las condiciones de reinserción que tienen los infractores de ley en el penal ancuditano son distintos a los de otros penales y su hermano ha podido desarrollar una ocupación al interior del recinto.
“La mayoría de los internos trabajan dentro, entonces, ellos se ganan el sustento para sus familias. Es una cárcel buena en todo sentido, aunque le llevemos las cosas nosotros, pero nunca será lo mismo si lo trasladan. A parte, todos quienes están en la cárcel son de Ancud o de los alrededores, entonces, será muy difícil, especialmente en esta pandemia que estamos, poder viajar”, manifestó.
La vecina indicó que hay angustia en entre los familiares sobre el eventual traslado y apuntó a que existe desconocimiento sobre lo que sucederá.
Rosa Pérez Barrientos, quien tiene a su pareja cumpliendo condena hace 3 años, señaló que hay preocupación. “A él le quedan 2 meses para salir y no sé dónde vamos a llegar. Ya cumplió tres años. Nosotros somos los que gastamos por ellos, no el Gobierno, porque prácticamente están con tres comidas diarias. Estoy muy apenada”, expresó.