ANCUDCASTROCHILOÉCHONCHICURACO DE VÉLEZDALCAHUENOTICIASPUQUELDÓNQUEILENQUELLÓNQUEMCHIQUINCHAO

Aumento de casos: Realizan llamando a no descuidar el autocuidado

Preocupación existe por el sostenido aumento de casos de Covid 19 en Chiloé.

La comuna de Chonchi lidera el número de casos activos en Chiloé y autoridades de salud piden a la comuna reforzar medidas de autocuidado para apoyar a los equipos de salud a contener el avance del virus.

Preocupación existe por el sostenido aumento de casos de Covid 19 en Chiloé, y que tienen a Chonchi como el principal foco de la enfermedad en la provincia. Este martes se entregó un nuevo informe desde la Seremi de Salud donde se confirmó 37 casos nuevos confirmados de Covid-19, sumando 110 pacientes activos.

Una situación que tiene a los equipos de salud primaria y del Servicio de Salud Chiloé en alerta, reiterando el llamando a la comunidad a no descuidarse y seguir adoptando las medidas de autocuidado.

MANTENER MEDIDAS

Al respecto el director del Servicio de Salud Chiloé, Erik Poblete Torres, explicó que se está realizando un trabajo coordinado con la Seremi de Salud, la atención primaria y la red hospitalaria respecto al testeo, trazabilidad y aislamiento. “Como salud estamos trabajando duro, pero es importante que la comunidad comprenda que para frenar la propagación del virus es importante el autocuidado, no bajar la guardia, manteniendo el distanciamiento físico, utilizando mascarilla para  cubrir boca y nariz y lavando frecuentemente las manos con agua y jabón”.

Este martes se oficializaron en Quellón 13 nuevos casos, Chonchi 11 más; Dalcahue 6, Castro 3; mientras que Ancud y Puqueldón sumaron dos casos cada uno.

En Chiloé ya se han realizado 31.422 muestras de PCR, registrándose 3 personas hospitalizadas por SarsCoV-2, dos personas en el hospital San Carlos de Ancud con aislamiento y uno de ellos en la UTI; mientas que en el Hospital base de Castro, permanecen otros dos pacientes internados. uno en UCI y otro en UTI.

El aumento de los casos ha hecho insistir al organismo de salud en la provincia a tomar medidas, pues los casos de coronavirus siguen aumentando, siendo la trazabilidad la clave para frenar el crecimiento de casos positivos. “La confirmación temprana de casos y la consulta temprana, son muy importantes para poder realizar la trazabilidad y el aislamiento para frenar la propagación”.

CHONCHI Y QUELLON

Este aumento de casos ha tenido su mayor expresión en las comunas de Ancud, Quellón y Chonchi, esta última lidera el número de los casos activos.

Fernando Oyarzún, alcalde de Chonchi, señaló que están en coordinación con los distintos actores de salud para lograr contener un brote mayor. Señaló que estas reuniones buscan fortalecer el programa de TTA y fortalecer a los equipos de salud primara.Llamó a la comunidad a extremar los esfuerzos para evitar nuevos contagios.

“Por favor, que cumplan sus cuarentenas, distanciamiento físico y uso de mascarillas. Y por supuesto volver a hacer el llamado a las empresas y los servicios a ser más estrictos, cuidemos a la comunidad y nuestros trabajadores. Hoy tenemos cifras que nos preocupan a todos y que nos llama a no bajar los brazos”, explicó.

Luis Ferrada, Subdirector Médico del SCh, señaló al respecto que  la situación de Chonchi, en la evolución de la pandemia tiene situaciones de alza de casos, como ya ocurrió en Ancud y Quemchi. “Hay que entender que una pandemia de este tipo donde no tenemos vacuna, la única forma de protegernos es mantener las medidas de autocuidado, con responsabilidad de cada uno. El llamado es a los adultos a comportarse como tales”, expresó.

Llamó a evitar la realización de actividades sociales que no sean estrictamente necesarias.  “Los contagios ya no se están produciendo en la calle, se están produciendo al interior de los domicilios y especialmente en actividades sociales, por lo tanto, esta pandemia la controlaremos con el apoyo de cada uno. El equipo de salud local ha trabajado mucho, que si no lo tuvieran en Chonchi, esto sería otra cosa. Ellos van a poder controlar esto, pero no sin el apoyo de la comunidad”, indicó.

QUELLON

Por su parte, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda, comuna que ya sumó 18 casos en la comuna, mayoritariamente de sectores rurales, con 138 contactos estrechos que están bajo seguimiento. El edil reiteró a la comunidad a mantener las medidas de seguridad. “Estamos trabajando la trazabilidad e identificación de contactos estrechos para prevenir y cuidar a todas estas familias”, dijo el alcalde.

Igualmente, el capital de Puerto de Quellón, Claudio Zúñiga, informó que se han detectado incumplimiento de cuarentenas domiciliarias. “Hay personas que están dando direcciones de presidentes de juntas de vecinos y esto es un mal uso del certificado. Hemos detectados 7 u 8 personas que tienen la misma dirección y cuando llegamos a fiscalizarlos, la persona que vive allí dice no conocerlos”, expresó el oficial naval.

Yanibel Contreras, directora del Cesfam Quellón llamó a la comunidad a informar sobre contactos estrechos.“Hemos sabido de personas que son contactos estrechos y que han recibido visitas y después la visita se transforma en contacto estrecho. Así no vamos a parar el contagio. Es responsabilidad de la comunidad de que esta situación pare”, apuntó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido