CHILOÉCHONCHIDALCAHUENOTICIASQUELLÓN

Piden mayor fiscalización tras confirmarse 27 casos nuevos

Preocupación existe en Chiloé tras el repentino aumento de casos de Covid-19 registrado este fin de semana.

Los nuevos contagios fueron informados este domingo,aumentando considerablemente los casos activos en la provincia. Autoridades de la comuna de Chonchi piden abrir una residencia sanitaria y fiscalización en planta de procesos con prohibición de funcionamiento.

Preocupación existe en Chiloé tras el repentino aumento de casos de Covid-19 registrado este fin de semana en Quellón, Chonchi y Dalcahue, sumando 27 los casos activos en la provincia a los ya conocidos.

Desde la Seremi Salud apuntan a que este aumento se explicaría en el reforzamiento del plan de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA).

En tanto, autoridades locales de Chonchi piden fiscalizar la planta con prohibición de funcionamiento, ello porque aseguran que no estarían cumpliendo la medida. Además, solicitan abrir una residencia sanitaria.

AUMENTO CASOS

El reporte de la Seremi de Salud, entregado este domingo,con corte el sábado a las 9:00 horas, informó de 10 casos nuevos y 64 activos en Chiloé. Sin embargo, este número aumentó de manera importante horas después, luego que se diera a conocer más pesquisas.

Respecto a los casos, se indicó que 12 nuevos casos en Quellón: 10 son contactos estrechos y 2 consulta espontánea. En tanto, en Dalcahue fueron 4 casos en vigilancia como contactos estrechos y 2 de residencia sanitaria. En tanto, Chonchi también marcó un alza importante con 5 casos de contactos estrechos y 4  por consulta espontánea.

“En relación a los casos de Covid 19, que se han detectado en la provincia de Chiloé, especialmente lo referente a las comunas de Quellón, Chonchi y Dalcahue, lo que podemos señalar es que son casos detectados gracias a la estrategia de testeo, trazabilidad y asilamiento (TTA). Son27 casos que aparecerán en los próximos días en los registros del Epivigila, y en los días posteriores serán informados en los registros”, señaló la Seremi (s) de Salud en Los Lagos y del Departamento de Acción Sanitaria, Marcela Cárdenas Bohle.

PREOCUPACION

Los nuevos antecedentes causaron inquietud en las autoridades de las comunas, debido a la gran cantidad de casos que se conocieron.

Desde el Municipio de Quellón, el alcalde Cristian Ojeda, manifestó su preocupación por la evolución de la pandemia en su comuna.

“Estamos pidiendo la identificación epidemiológica para que esto no avance. Tenemos a disposición todos nuestros equipos de salud municipal para los exámenes y testeos y así se pueda controlar”, expresó, llamando a los pacientes positivos a entregar datos reales a los equipos de salud para lograr una trazabilidad de contactos efectiva.

FISCALIZACION

Una situación similar se vive en Chonchi, donde desde el municipio local se informó de 11 nuevas pesquisas positivas. Con ello, 26 casos activos. Agregan que las personas se encuentran haciendo cuarentena obligatoria con supervisión permanente y con el acompañamiento de los equipos dispuestos para el apoyo.

Carola Chamia, concejal de comuna señaló que a su juicio se reaccionó tarde, respecto a la fiscalización a la Planta de Salmones Antártica, donde se ha registrado un porcentaje importante de los casos de la comuna. Agregó que había un poco más de tranquilidad sobre la prohibición de funcionamiento decretada el viernes por la Seremi de Salud a la empresa, “pero nos dimos cuenta que no lo estaban cumpliendo. Siguió trabajando un turno ayer (sábado) hasta las 11 de la noche. Sé que paran hoy (domingo) y mañana, pero vuelven el martes con el turno de noche. Solo el turno “A” del día martes, suspende su funcionamiento, pero los demás turnos continúan normales. Entonces, de qué estamos hablando”, expresó la autoridad local, recordando que solo en el clúster de Salmones Antártica hay más de 120 contactos estrechos.

Agregó que es necesario una mayor fiscalización en terreno, reforzando las instituciones mandatadas para ello. Agregó que recientemente hubo una reunión con referentes locales de salud y se solicitó mayor fiscalización e información. “Pero hoy es importante que la Seremi llegue a la comuna. Hago un llamado a la Seremi que venga a ver la realidad y tomar determinaciones que solo ellos pueden hacer. Es el caso de la residencia sanitaria, que no es una medida que podemos tomar nosotros como municipio (…) Tenemos que preocuparnos por los casos que se han dado, que son muchos, y creo que serán muchas más”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido