Institución estudia el término de las operaciones del penal chilote como prioridad regional. Funcionarios ancuditanos se oponen a la medida y piden a las autoridades locales interceder para evitar cierre.
Preocupación existe entre los funcionarios de Gendarmería del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Ancud luego de una reunión sostenida este jueves con la dirección regional de la institución. Esto ya que se oficializó el análisis del cierre del penal como parte de una estrategia nacional que ya ha terminado las operaciones en unidades en otros puntos del país (Coronel y Mulchen). De hecho, la unidad ancuditana sería prioridad en la región en este contexto.
Es por ello que los funcionarios ancuditanos se mostraron preocupados y adelantan que realizarán todas las gestiones para que no se concrete la medida. No descartan iniciar una paralización si el cierre avanza, acusando que se trataría de una acción basada solo en lo económico.
Hay que recordar que penal ancuditano fue creado en el año 1979 y mantiene una infraestructura para la reclusión de 82 Internos. Hoy alberga a 66 personas privadas de libertad,que en un 90% son residentes de Ancud y de comunas como Quemchi, Dalcahue, Chonchi, Quinchao, Castro y Quellón. Adicionalmente, la unidad atiende a otras 170 personas que concurren en el marco de algún proceso judicial (firma) o eliminación de antecedentes.
Adicionalmente, la dotación de personal es de 49 Funcionarios, que en su totalidad tienen como residencia la comuna.
MIRADA ECONOMICA
Andrés Quezada, secretario provincial de la Asociación de Gendarmes de Chile (AGECH) indicó a El Insular que la medida buscaría mermar los gastos de la institución en la administración de los penales. “Últimamente se ha visto una merma en los ingresos por el tema pandemia. Se está viendo que es más caro mantener una unidad en la provincia, en este caso Ancud. Como hay menor ingreso, pero la cantidad de funcionarios se mantiene (…) Según nos informó el director regional, Ancud iría como prioridad para el análisis de cierre. Se pretendería quedar como CRS o CAIS, en este caso para ver todo el tema de las firmas”.
Dentro de tres semanas habría una decisión sobre el tema. Medida levantó la negativa y preocupación en los funcionarios. “Muchos han creado su núcleo familiar acá, tiene sus hijos y pudieron obtener después de muchos años su vivienda. Esto sería cambiar todo. Si nos envían todos a Puerto Montt empieza todo de cero. Todo se complica”, expresó.
Cristian Rubilar, presidente provincial de ANEF y funcionario de Gendarmería fue tajante en señalar que los gendarmes se oponen a un eventual cierre. Agregó que hoy la institución está velando por reducir costos de funcionamiento, sin pensar en los efectos que esto tendrá, tanto para la población penal como para los gendarmes.
“Aquí no se está viendo todo el daño social que esto traería para la comuna de Ancud al dejar esta ciudad sin una cárcel. Por ejemplo, las personas detenidas, imputadas o condenadas, van a tener que cumplir su pena en la ciudad de Puerto Montt, que provocará un desarraigo de los internos, sino que también sus familias se verán enfrentadas a los gastos que esto implica (…) para nosotros es algo grave lo que está pasando en la ciudad de Ancud”, explica Rubilar.
El dirigente señaló que una medida como esta impactará en los funcionarios que son de Chiloé y que han formado familia en la isla, quienes deberán ser relocalizados en otros centros penitenciarios del país. “Aquí vemos que la institución está priorizando el gasto fiscal sobre el bien social. Se estarían pasando a llevar los derechos humanos de las personas que están privadas de libertad en Ancud, y también a nosotros como funcionarios públicos. Tenemos toda una vida dentro de la isla”.
ACCIONES FUTURAS
Dirigente señaló que por el momento están recabando información para luego comenzar a realizar gestiones para que se eche pie atrás de una decisión como el cierre. “Aquí se están tomando decisiones sin consultar a los funcionarios y mucho menos a las personas privadas de la libertad. Nosotros ahora estamos en un proceso de conversaciones con la institución, y si se llegara a concretar, lo más probable es que se realice un paro de funciones dentro del CDP Ancud”, expresó.
Cristian Rubilar, presidente provincial de ANEF y funcionario de Gendarmería señaló que por el momento están en acercamientos con las distintas instituciones y autoridades. “Esto implica también la pérdida de una unidad que es parte de la comunidad de Ancud. Por el momento estamos conversando con todos los estamentos en Gendarmería, hablando con las autoridades y políticos de nuestra isla, para evitar el cierre de la unidad, porque no queremos el desarraigo ni de funcionarios ni de internos de Ancud”, concluyó.