ANCUDCASTROCHILOÉCHONCHICURACO DE VÉLEZDALCAHUENOTICIASPUQUELDÓNQUEILENQUELLÓNQUEMCHIQUINCHAO

Covid 19: Buscan aumentar detección de casos positivos en la provincia

Referentes nacionales y regionales en salud trabajan con el Servicio de Salud Chiloé.

Referentes nacionales y regionales en salud trabajan con el  Servicios de Salud Chiloé para fortalecer la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento de casos positivos. En tanto, Chiloé sigue sumando nuevos casos en 5 comunas, uno de los cuales tiene en aislamiento preventivo a toda la dotación de los funcionarios de la Tenencia de Carabineros de Chonchi.

Sigue el aumento de casos positivos de Covid-19 en Chiloé. Este jueves se oficializó de nuevas pesquisasen Ancud, Castro, Quellón, Chonchi y Puqueldón, sumando 13 nuevas personas detectadas con Sars-Cov2 y otros en vías de confirmación.

En este contexto, se reunieron en Chiloé referentes regionales y nacionales en salud con la finalidad de afinar la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento, que se desarrolla en la provincia para impactar en el avance de la pandemia en la zona.

Además, se anunció la entrada en operaciones de un segundo laboratorio para el procesamiento de muestras para el test de PCR.

Durante la jornada se conoció del aislamiento de todos los funcionarios de Carabineros de dotación de la Tenencia de Chonchi, tras la confirmación de un caso positivo en la unidad.

ABORDAR ESTRATEGIA

En este sentido, el Director del Servicio de Salud Chiloé, Erik Poblete, señaló al respecto que las coordinaciones son esenciales para mejorar el trabajo que se ha realizado desde el inicio de la pandemia. Sumó que se ha trabajado en la integración de todos los actores de salud de la provincia para el buen desarrollo del plan, que es lo que se busca analizar.

“Vamos a hacer todos los alcances y recoger las buenas prácticas. Claro que tenemos que mejorar, como en todo, pero hay oportunidades que no vamos a dejar pasar, que tienen que ver con nuestra presencia en cada una de las comunas. La red hospitalaria está disponible, la idea no es usarla, pero está disponible. Las 15 camas críticas no solo están para Chiloé, tenemos una paciente de Temuco que está siendo dada de alta”, expresó.

Agregó que “como servicio queremos reforzar otros aspectos que tienen que ver con la intensidad de los contactos. Eso queremos anticiparlo, y eso se informará en su momento, estamos haciendo un trabajo comunicacional fuerte”, expresó.

En esta línea, la Seremi de Salud de Los Lagos, Scarlett Molt, señaló que se buscó analizar la brechas y dificultades que los equipos de salud han tenido al aplicar la estrategia. “Sabemos que testear en mayor magnitud y trazar rápidamente y aislar los pacientes, es la forma en cómo contenemos la propagación de la enfermedad Covid.19. Hoy están trabajando los equipos, definiendo las líneas de lo que viene prontamente en materia de covid, la campaña comunicacional, para estimular hacerse el examen, favorecer el traslado a residencia sanitaria y formar parte de la investigación epidemiológica cuando corresponda”, explicó la autoridad de salud.

NUEVOS CASOS

En este contexto, también se dio a conocer el aumento de casos en Chiloé, un reflejo de lo que está pasando en la región, con varias comunas en cuarentena, a las que se suman Fresia y Los Muermos a contar de este sábado.

Según lo señalado por la Seremi, se reportaron dos nuevos casos en Dalcahue, uno en Puqueldón, dos en Chonchi y uno en Castro. En Ancud, se asociaron 4 casos positivos al clúster laboral en vigilancia de la Empresa Cataluña. Otros dos casos nuevos se detectaron en Quellón, trabajadores de la empresa de servicios Auchac. En este último caso, el contagio se generó fuera del ámbito laboral y se están levantando los contactos estrechos. Parte importante, se informó, estuvo en el traslado de los trabajadores para realizar exámenes PCR.

Fue la propia Seremi quien reconoció un aumento de casos en relación a lo ocurrido en agosto y septiembre. “Estamos avanzando con todo lo que es el término de esas investigaciones epidemiológicas. (…) Tenemos varios casos asociados o que se amplifican por temas laborales, estamos viendo temas relacionados con reuniones posteriores al 18 de septiembre. Estamos revisando las medidas, sobre todo abriéndonos a la posibilidad de  apertura del Aeropuerto de Mocopulli, las medidas restrictivas y sobre el ingreso de trabajadores”, expresó Scarlett Molt.

NUEVO LABOTARIO

Respecto al testeo, el director del Servicio Salud Chiloé, Erik Poblete, adelantó que se suma un segundo laboratorio en Chiloé al testeo de casos que permitirá el aumento en la capacidad de procesamiento de 100 muestras diarias.“Ahora contamos con un nuevo laboratorio, Antares, donde tenemos una disposición de 100 muestras de PCR, por lo tanto, vamos a tomar una estrategia mucho más focalizada en la búsqueda de casos activos. Nuestra estrategia siempre ha estado en 5 grupos de riesgo, esto se está ampliado. Este nuevo laboratorio comenzará la próxima semana”, dijo.

Agregó que la estrategia ahora será aumentar el testeo de personas. “Hoy tenemos una holgura de un 40% (de testeo) que dejamos como colchón en caso de  aumentar los casos. Eso lo vamos a disminuir para mejorar nuestros indicadores de testeo en cada una de las comunas”, apuntó.

CHONCHI

Con respecto la comuna de Chonchi, desde el municipio informaron de 6 nuevos casos de Covid-19.De ellos, 3 hombres corresponden a un mismo clúster familiar de un paciente positivo dado a conocer anteriormente, a lo que se suman otras 3 mujeres. Se informó igual que las personas se encuentran haciendo cuarentena obligatoria con supervisión permanente y con el acompañamiento de los equipos dispuestos para el apoyo.

Igualmente, se dio a conocer que uno de los casos positivos corresponde a un funcionario de Carabineros de la Tenencia local. “El manifestó haber tenido contacto estrecho con 8 funcionarios de la tenencia, quienes quedaron en cuarentena preventiva. No obstante, había otros funcionarios que estaban con síntomas similares a un resfrío, y por ende, se determinó que todo el personal que estaba actualmente trabajando en la tenencia quedara en cuarentena preventiva. Tres funcionarios que viven en el cuartel, fueron trasladados a una residencia sanitaria”, apuntó el Comisario de la 2ª Comisaría de Carabineros de Castro, Mayor Miguel Aguilar.

El oficial señaló que, ante este escenario, se redistribuyó personal a la unidad para cubrir los servicios de Chonchi, retomándose el trabajo habitual, por lo que llamó a la tranquilidad a la comunidad.

Agregó además que “se está viendo a nivel de prefectura, tanto para personal de Castro, Ancud y Quellón, y todos los destacamentos, poder realizarnos el examen de PCR frecuentemente para ir levantando algún posible caso positivo. En cuanto a Chonchi, el personal que está en cuarentena, en 7 días más será sometido a este examen para detectar otro caso positivo”, apuntó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido