CHILOÉNOTICIASQUELLÓN

Investigan eventual declaración fraudulenta de mariscos detectados con Marea Roja

Tras la pesquisa la Autoridad Sanitaria decidió el cierre preventivo de una zona al sur de Quellón donde se habrían extraído los mariscos contaminados.

Tras el decomiso de más de 20 toneladas de almejas con marea roja en Quellón, desde la Autoridad Sanitaria, informaron que se realizará el análisis del sitio donde se declaró la extracción de los mariscos contaminados.

Recordemos que este viernes, la entidad procedió al cierre preventivamente la zona para la extracción de moluscos bivalvos producto de los resultados que arrojaron los análisis sobre los mariscos que llegaron hasta el puerto.

No obstante, hasta este jueves, para la Seremi la zona se encontraba libre de marea roja. Según se informó, en el marco del programa de monitoreo de Santidad de Moluscos Bivalvos (PSMB) hay un constante análisis de puntos de extracción y la zona de Guapiquilán se mantenía abierta al considerarse libre de toxinas hasta el último hallazgo.

DECLARACION FRAUDULENTA

En esta línea, fue la misma Seremi de Salud, Scarlett Molt, quien declaró que se realizarán remuestreos de las zonas mencionadas como puntos de extracción, ante una eventual entrega de información falsa en los documentos.

“Desde ese punto de vista, la zona se encuentra libre y ahora lo que estamos haciendo es la investigación, porque pudiera haber existido una declaración fraudulenta del lugar donde se extrajeron (los mariscos). Cuando las personas bajan (de su embarcación) y entregan la muestra de los mariscos para hacer el seguimiento, es una declaración jurada, por lo tanto, las personas que pudieran falsear cualquier información se ven expuestas a un delito”, expresó.

Agregó que por el momento se está trabajando con los equipos técnicos del Instituto de Salud Pública y de las autoridades comunales la situación de los sitios declarados, ya que inicialmente esas zonas están libres toxinas.

DELITO GRAVE

En esta línea, la personera señaló que una declaración falseada es un delito y de ser comprobado será denunciado la fiscalía, por los eventuales alcances legales de corroborarse las sospechas. Recordó que la toxina paralizante de los mariscos es letal en altas concentraciones e intentar comercializar productos contaminados debe ser sancionada.

“Es una situación gravísima, declarar en forma fraudulenta el origen de extracción de un área para poder comercializar un producto, que en el caso de que hubiese sido consumido por una persona, que le puede causar la muerte es un delito gravísimo. El veneno paralizante de los mariscos, que conocemos como mera roja puede ser mortal, dependiendo de las condiciones, un adulto mayor, un niño, un paciente crónico que consuma estos productos del mar”, apuntó.

Recordó en este contexto que la toxina de los mariscos no desaparece con la cocción del producto o la aplicación de jugo de limón, por lo potencialmente puede causar la muerte de una persona.

“Cuando hay cuando hay esa indolencia de declarar un lugar de forma fraudulenta, nosotros vamos a usar todas las medidas estrictas que la ley nos permita, que van no solo en hacer la notificación y denuncia en Fiscalía, sino que también vamos a trabajar, cerrar el área hasta que decretemos e investiguemos qué situación pasa, pero aquí las personas la vamos a perseguir, buscar quienes son”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido