MEDIOAMBIENTENOTICIAS

Invitan a la ciudadanía a ser parte del registro de polinizadores 2023

¿Eres fan de los polinizadores? Esta es tu oportunidad para ser parte de un proyecto de ciencia ciudadana que cada año llama a participar a habitantes de todo Chile en el registro de polinizadores.

Durante todo el mes de noviembre la Red Chilena de Polinización está invitando a participar de la cuarta versión del Bioblitz para el Desafío Polinizadores 2023. “La invitación es a salir a parques, jardines, bosques y otros lugares donde se pueden encontrar polinizadores, insectos o aves que trasladan el polen de una flor a otra, para registrar su presencia”, indica Francisco Fontúrbel, investigador de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Para participar lo primero es descargar la aplicación iNaturalist y si te encuentras con un polinizador en una flor, tomarle una fotografía y subir el registro dentro del proyecto “Red Chilena de Polinización”, de esta forma ya serás parte importante para este desafío. 

El objetivo de esta iniciativa es crear una base de datos que puede ser utilizada por científicos, conservacionistas y otros grupos interesados en el estudio y la conservación de los polinizadores, indica el científico. La información recopilada a través de la app iNaturalist, “nos permite identificar su presencia, distribuciones, las tendencias en sus poblaciones, los cambios que ocurren año a año, aprender sobre sus conductas o preferencias y detectar factores importantes para estas especies”, señala.

El Bioblitz Desafío polinizadores no solo es una oportunidad para documentar la diversidad de estos pequeños habitantes, sino también para crear conciencia sobre su importancia y su conservación. “Los polinizadores desempeñan un papel vital en los ecosistemas, al permitir la formación de semillas y frutos de gran parte de las especies nativas y agrícolas”, indica Fontúrbel. Cabe señalar que esta iniciativa de ciencia y participación ciudadana ha tenido un gran éxito en los últimos años, con participantes de todo Chile que contribuyen a la documentación de insectos y aves visitando las flores en sus áreas locales. En 2021 y 2022 se registraron más de dos mil observaciones cada año y este año se espera contar con número similar de registros.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
Link partner: slot5000 gaspol168 liga play sky77 zeus138 hoki99 kaisar888 bro138 koko303 situs toto togel idn slot roman77 boss88 king168 138 slot mantap138 kaisar138 indobet gbo338 hoki368 aladin138 elanggame luxury138 gen77 idncash qqalfa idngg dewagg