NOTICIASREPORTAJES

Nace nuevo parque turístico en Ancud

El predio ubicado en Lajas Blancas podría abrir a fines de este año.

A 17 kilómetros al suroeste de Ancud, en la localidad de Lajas Blancas, se levanta uno de los proyectos de turismo y naturaleza más asombroso creado en este extremo de la zona norte de la Isla Grande de Chiloé.

Mawünko, de la toponimia huilliche, “agua de lluvia” es el nombre de este emprendimiento que se remonta al año 2014 de la mano de un visionario medio ambientalista.

Un recinto de casi 130 hectáreas de bosques y praderas nativas encierra un mundo prácticamente desconocido y que promete cambiar la forma del ecoturismo y el concepto de conservación de nuestros recursos naturales.

Carlos Cárcamo, propietario e impulsor de Parque Mawünko, evocó bajo qué términos adquirió el predio inicialmente para el desarrollo del rubro ganadero a menor escala sin imaginar que la extensa superficie de milenarios bosques y cuerpos de agua darían un giro radical para abrazar el concepto medioambiental y turístico.

“El 2014 adquirimos el predio que estaba destinado, primero, exclusivamente a la actividad ganadera, mi amigo Germán Ojeda, nos presentó a Ernesto Wiere, antiguo propietario de este predio y se decidió invertir en la compra de este terreno”, cuenta el emprendedor.

La rica biodiversidad que brinda un total de 89 especies de árboles nativos, afluentes de agua, 40 tipos de aves, reptiles, anfibios, caracol grande, güiñas y pudúes cautivaron el trabajo inicial del inversionista para dar vida a esta reserva que marca el inicio de dos cuencas hidrográficas de Ancud: el río Pudeyi que desemboca en el Océano Pacífico y Mechaico que finaliza en el estuario del Pudeto.

Cárcamo explicó que “nació la idea fortuita primero del descubrimiento de estos cursos de agua donde estamos aquí, y empezamos a explorar el terreno y así nació la idea de hacer un sendero a través del bosque”.

INFRAESTRUCTURA

Un mirador de unos 15 metros de altura se emplaza en el inició de un itinerario que invita al visita a recorrer cerca de 3,5 kilómetros de senderos para internarse en una selva intocada y testigo del arribo de los primeros colonos alemanes de fines del siglo XIX.

El circuito brinda una pasarela construida en madera por casi 1.000 metros de longitud permitiendo explorar los parajes e interactuar con el entorno. Seis cascadas, una de ellas de unos 12 metros de altura prometen cautivar al visitante proyectando su mirada hacia Mar Brava, península de Lacuy incluido el Faro Corona, Isla Sebastiana y el propio Canal de Chacao.

ALIANZA

La idea de conservación de la naturaleza basada en el cuidado de los recursos hidrológicos encontró a la empresa Patagonia Rural como fuerte alianza para potenciar los conceptos y visiones que guarda el proyecto turístico y medioambiental.

Así lo expone la bióloga ambiental Vanessa Durán, al sostener que la tarea de la entidad ha consistido en realizar una caracterización inicial del predio.

Sobre este punto explica que “este trabajo derivó en la identificación de la flora, la fauna, pero también en una propuesta de ordenamiento del predio”. La bióloga sumó que “sí hoy en día el turismo no se hace de manera planificada y ordenada puede ir en desmedro de la conservación y eso es lo que nosotros queremos prevenir”.

“Cerca del 70 por ciento del predio va destinado a conservación y restauración y una de esas áreas son parte del recorrido turístico que las personas van a poder conocer”, aseveró Vanessa Durán.

A la caracterización del predio su agregó una campaña de plantación suplementaria con la Corporación Nacional Forestal (Conaf) permitiendo la plantación de 2.800 árboles pertenecientes a nueve especies nativas cubriendo una extensión de siete hectáreas.

Mawünko y su completo equipo de trabajo tiene previsto abrir sus puertas a partir del mes de diciembre primeramente al público local, siendo la alternativa para explorar esta reserva natural de vida que invita a descubrir una zona desconocida cerca del radio urbano ancuditano.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido