AUMEN. A UN PASO DEL CINCUENTENARIO (51) ECOS DE LOS 50 AÑOS

Llegó la primera semana de abril y con ella la esperada celebración de los 50 Años de Aumen. Jornada hermosa y digna. Poetas, narradores, ensayistas, músicos, amigos de todos los oficios y tareas, acompañados por un público que nos confirmó que la tarea de medio siglo no había sido en vano. ¡Gracias amigos y amigas! ¡Gracias comunidad de Castro! ¡Gracias señor alcalde, Baltazar Elgueta, concejal Enrique Soto, Secretaria Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ana María Santos! Su asistencia y apoyo nos hizo sentir más acompañados.
Pero no me parece apropiado que sea un miembro de Aumen quien dé testimonio de lo que fueron esos días, por lo tanto, prefiero compartir con los lectores, algunas de las cartas y mensajes recibidos.
domingo, 30 marzo de 2025, 9:14 p.m.
¡Felicitaciones! Al fin llegó el día de la celebración del AUMEN y el «reconocimiento» de la trayectoria de su integrantes y el aporte cultural (corriente poética nacida en Castro) cuya vigencia persiste y aún se incrementa a medida que pasa el tiempo. A la luz de las publicaciones aparecidas en el periódico El Insular los días martes, queda claro que el grupo logró interesar y traer a verdaderos brillantes poetas nacionales, en un período llamado «Apagón Cultural» y la presencia de ellos en Castro y otras ciudades de Chiloé fue extraordinaria. Como ejemplo, el arribo a Castro de Armando Uribe Arce justo después de su regreso a Chile después de un largo período en el exilio, que haya inaugurado sus presentaciones poéticas en Castro, como invitado por el grupo Aumen, junto a Floridor Pérez, uno de sus alumnos. ¡Fue fantástico! Y ese solo ejemplo (por no mencionar a los otros brillantes invitados a Chiloé por el Aumen. […]
Me queda felicitarlos a todos, a todos los poetas, a todos los artistas, a todos los músicos que los acompañarán, a todos los actores y al diseño hermoso de las invitaciones, junto a mis deseos que disfruten el éxito que ustedes mismos se han forjado, «paso a paso, golpe a golpe» y han dado el ejemplo de coraje, constancia y valentía de sacar la voz en una época dolorosa y traumática de la historia nacional.
Yo creo (y perdónenme mi «voladura») que debería expresarse un merecido reconocimiento al AUMEN de parte de la Municipalidad, denominando AUMEN a una nueva población en Castro, cuyas calles lleven los nombres de los poetas integrantes del grupo. Creo que eso sería algo perdurable y, a la vez, MUY JUSTO.
Con el reconocimiento, el aprecio y el cariño de siempre para todos:
Medardo Urbina Burgos
Viernes, 4 de abril de 2025, 1:21 a.m.
Tanto la formación de jóvenes escritores como los encuentros de narradores y poetas, los recitales o las mesas redondas que incluían a participantes desde Arica hasta Quellón, fueron acciones que hoy adquieren ribetes de hazaña, por no decir de gesta heroica, dignas de admiración y respeto, pues se ejecutaron en esa época en que el miedo era una barrera casi infranqueable para asistir a reuniones de escritores y donde prevalecía el fundado temor a que lo que en ellas se tratara o insinuara, pudiera comprometer a los asistentes frente a quien ejercía la autoridad sin contrapeso alguno.
Así pues, lo que hoy celebran tiene un valor que va mucho más allá del derecho natural a soñar y crear que mueve a todo escritor. Es ese valor personal de haberse atrevido a compartir, a través de la literatura, una visión de mundo y una comprensión de la realidad muy sentida y profundamente humana, tal vez muy distinta a la que se difundía en los medios; una visión que fue capaz de abrirse paso en la oscuridad para iluminar el camino que hoy transitan tantos jóvenes chilotes y de otros lares, siguiendo la huella luminosa, fecunda y generosa que trazaron en su andar pletórico de sueños chilotes, un Carlos Alberto Trujillo o un Renato Cárdenas, buscadores incansables de la verdad, quijotes de nuestro tiempo en los míticos espacios del Archipiélago de Chiloé.
Feliz Cincuentenario y larga vida, amigos de AUMEN.
Nelson Balboa Cisterna
lunes, 7 de abril de 2025, 9:41 a.m.
Estimado Carlos, Olguita, Neddiel y Sandrita:
Les doy las gracias por haberme hecho partícipe de tan hermoso aniversario, lleno de cariño, preocupación y recuerdos de un tiempo pasado que se hizo presente en estos dos días, en las voces de tantos hermanos en la poesía.
Consciente de lo que significa organizar este tipo de eventos, debo felicitarlos por el cuidado y respeto que han demostrado al resaltar aquellos valores tan necesarios para quienes hemos hecho del archipiélago un territorio de esperanza y sobrevivencia.
Nunca antes me sentí tan acogida en Castro, puesto que hay un periodo muy negro que me tocó vivir cuando ejercí como profesora en el Liceo. Eso, espero alguna vez lo conozcan cuando tengamos tiempo de compartir nuestras memorias.
Por ahora reiterarles mi cariño a quienes a pesar de los años transcurridos, han mantenido la palabra como un faro en los momentos difíciles.
Hasta pronto
Varsovia Viveros
martes, 8 de abril de 2025, 12:26 p.m.
Estimado Carlos y, por tu intermedio, a todas y todos los amigos de AUMEN,
Regocijado me he vuelto a mi lugar de habitación y de pertenencia. Conmovido también por esos cálidos días de sol y de fraternidad y de poesía -sobre todo de poesía, en los que hube de ser protagonista, primero por la nobleza de mi amigo Juan (Johnny) Cárcamo y de Carlos Trujillo (a quienes abrazo con especial gratitud y afecto), y también, claro, por todos quienes participaron en las celebraciones de los 50 años de AUMEN.
Ya contaba yo a algunos que estuvieron y estuvimos en tan magnífico encuentro -entre todos ustedes, el gran poeta y amigo Jaime Quezada-, que en los difíciles años 81 y 82, en un Café Literario acontecido en hora crepuscular de domingo, en La Granja, al sur de Santiago, se leían poemas de LOS POETAS AUMEN, que nos llegaban, del sur mítico y fluvial, de mano en mano y en fotocopias, cuyos rostros recién, en este encuentro de diez lustros, pude identificar.
Y qué decir de la tan cuidada organización y programación del encuentro, colmada de atenciones y detalles. En mi memoria prodigiosa se quedan: toda la poesía, toda la música, toda la mística de ustedes; muy especialmente esa mañana en la Escuelita de Rilán, conversando, leyendo brevedades, dibujando con los niños… un volver tan bellamente a nuestras infancias.
En tiempos de incertezas e incertidumbres, en que el miedo, cual ADN del sistema que nos rige, nos paraliza, nos dispersa, nos resume en un exacerbado individualismo, vaya que es toda una proeza reencontrarse para celebrar 50 años de la vida de muchas y de muchos, pertenecientes y convidados de piedra (yo uno de esos). Ello, por cierto, obliga a un nuevo encuentro…
Les abrazo de corazón y muy agradecido,
Miguel Ángel Salinas
Jueves, 10 de abril de 2025
AUMEN 50 AÑOS 2025
Están todos o casi todos, pero están. Los mismos de ayer en su hoy deslumbrante. Carlos Trujillo escribiendo en un balancín poemas de su territorio bajo la sombra de un manzano. La poesía los contagió por cincuenta años. Y ahora más. Aumen mismo un movimiento incesante en su flujo y reflujo de un tiempo esencial, único; y su generación. La poesía queda. 50 Años, no es un pasado, sino un presente; y presente que irrumpe. Talleres, diálogos, lecturas, revistas, libros. Puertas al campo abiertas a la literatura en sus vivires y en sus artes: en Carlos Trujillo (Territorio de la esperanza), en Mario Contreras (Los nombres oscuros), en Sonia Caicheo (Mujeres) en Nelson Torres (Carta), en Héctor Véliz (Unomismo), en Óscar Galindo (Inauguración), en Sergio Mansilla (Anda al pueblo, hermano). Los de entonces, o unomismos en imagen y semejanza. Los veo retratándose bajo el marco del Taller Puerta Azul (Edward Rojas, Renato Vivaldi) una tarde nubosa de agosto de 1978. Y los veo ahora (sin Renato Cárdenas, pero está) una mañana llena de sol otoñal, en este abril de 2025, en el patio escolar de la Escuela rural de Rilán cantando el Cumpleaños feliz. Ese feliz de verse y reverse como el día primero de este encuentro en la Biblioteca Municipal de Castro. Y el canto (y no fanfarria) de trompeta de las bandurrias en medio del paisaje (el paisaje también es poesía) ribereño de Chiloé tras el amplio luminoso ventanal. Los poetas de hoy los mismos de ayer en sus pluralidades y unomismos. Y su territorio de esperanza. Feliz yo también en este Vengo de Aumen y voy a Aumen, como dije con emoción y temblor de cielo la noche inaugural de los 50 Años. Y el eco de la montaña “hasta después de después”.
Jaime Quezada

Sergio Mansilla, Jaime Quezada y Óscar Galindo en Acto Inaugural.
Por: Carlos Trujillo