Tiempo de balance: Buenas lecturas de 2022

Cuaderno Antártico
Oscar Barrientos
Tusquets Editoriales
El Cuaderno Antártico de Oscar Barrientos lleva el motivo del viaje a extremos maravillosos y terribles desde que aborda el Ocean Nova para ir a la Antártica. La escritura va develando un habitar cotidiano en el barco que lo lleva y las relaciones con sus compañeros de ¿aventura? Pero la verdadera peripecia se da en las invenciones, el relato de otros que soñaron este viaje. O que lo vivieron alucinados, algunos sin salir de su pueblo. Barrientos va tejiendo una gruesa capa de experiencias donde la suya propia se va fundiendo en el entusiasmo libresco que se concreta mientras la proa del buque atraviesa ese mar agreste. Párrafo a párrafo sentimos la soledad, el frío, los diversos blancos, el silencio; esta voz va rompiendo como rompehielos, la idea de que nada nuevo puede descubrir el viajero de hoy, tan lleno de información, al contrario, pareciera que mapas y libros son interpretaciones, curiosidades que siempre pueden revisarse y que no hacen sino aumentar el encantamiento. Avanzado ya el libro, el autor reflexiona “Parecería casi un sinsentido imperdonable avocarse a la lectura en medio de este barco que ingresa a mares de leyenda, en un continente que siempre estamos descubriendo, aunque no seamos precisamente descubridores”. Pienso en el niño asombrado que fuimos. Pienso en cómo vive todavía en algunos y permite tener encendida la pasión por conocer, por explorar.
Mujeres viajeras de paso por Chile. 1822-1915
Graham, María / Pfeiffer, Ida / Brassey, Annie /Dixie, Florence / North, Marianne
Editorial OFQUI
Ofqui Editores recoge en su último libro, tan bellamente concebido Mujeres Viajeras de paso por Chile, una selección de textos que fui dosificando para que me dure más. Golosamente, fui recorriendo con María Graham Valparaíso, Viña del Mar, Placilla, no sólo con su mirada nuestras costumbres religiosas y celebratorias, sino también su experiencia del terremoto de 1822. Luego con Inés Pffeifer su tránsito por las frías aguas del Estrecho de Magallanes con una mirada inquisitiva y abierta, buscando palabras también para compartir el extraño acto de velorio de un angelito; Annie Brassey se quedó en la memoria por su relato del incendio de un barco en medio del estrecho y su pasada por Chiloé, bastante teñidas sus palabras por la posición social que – por supuesto -prefiere el palacio Cousiño en Lota. Y así. Una a una acompañé en sus miradas agudas, curiosas, pendiente de lo grande y lo pequeño, como miramos las mujeres.
Punto de cruz
Jazmina Barrera
Montacerdos / Almadía
Una bella y profunda narración que va bordando la relación entre tres amigas y las vivencias de su primera juventud. Las puntadas son precisas, agudas, dibujan emociones, sugieren oscuras verdades. Al tiempo que conversan y aprenden a quererse, la narradora entrega valiosa información acerca de lo que han dicho / dibujado/ expresado las mujeres a través de la historia ocupando hilo y aguja.
El ejemplo de Aristipo
Ediciones UDP
2022
El poeta Adán Méndez, autor de este libro, cita a Confucio en la apertura a la materia “Querer es mejor que conocer. / Gozar es mejor que querer”, palabras que seducen rápidamente (hay que decir también, que uno venía interesado desde el índice general donde hay presentaciones como “ropas y perfumes”, “entre todos los parásitos” o “lavado de verduras”) Sigue al luminoso preliminar, una revisión de las distintas vías por las cuales se ha llegado a este retrato del filósofo Aristipo, como un mosaico de voces ajenas, incluso citando algún autor que duda de su existencia. Me parece, en estas páginas, asistir a una proposición de un camino, sencillo en medio del complejo mundo que vivimos, una forma de entregarse a los goces sensibles sin ser esclavos de ellos.
El correo del viento
Libros del Ciudadano, LOM Ediciones
2022
“¿Sabe lo que es el amor? Yo sí: caída libre y fuerza ascendente a la vez. Como el viento” así se inicia esta historia maravillosa, uno de los inicios de relato más bello que haya llegado a mis manos. Barrientos nos dibuja un personaje humano, creíble y al mismo tiempo excepcional; un ser humano que se eleva sobre lo mediocre y sobre las exigencias de su lugar / tiempo. Por su empeño en una empresa aparentemente menor, nos enternece, lo acompañamos en su salvaje vuelo y – sobre todo – avanzamos con él en la comprensión de un mundo particular donde el viento o la naturaleza establece un trato duro con los habitantes y los va moldeando.
Signos vitales
Damsi Figueroa
Editorial Aparte 2022
Revisado por la misma poeta, este libro reúne sus libros publicados, pero en una muy rigurosa selección. Su lectura, desde la mirada presente, deja un puñado de poemas hondos, en que explora en las preguntas del ser y la conciencia de saberse pequeña e infinita, como todo ser humano.



El Guardián del Mito: Rossabetty Muñoz