Una filosofía útil, practicable

A primera vista, este libro podría ser de interés especializado o, cuando menos, dirigido a lectores documentados acerca de la filosofía en general. Se presenta como: “Vida, opiniones y sentencias del primer filósofo hedonista” y celebro desde los epígrafes que las páginas se abran a muchos superando esa primera mirada.
El poeta Adán Méndez, autor de este libro, cita a Confucio en la apertura a la materia “Querer es mejor que conocer. / Gozar es mejor que querer”, palabras que seducen rápidamente (hay que decir también, que uno venía interesado desde el índice general donde hay presentaciones como “ropas y perfumes”, “entre todos los parásitos” o “lavado de verduras”) Sigue al luminoso preliminar, una revisión de las distintas vías por las cuales se ha llegado a este retrato del filósofo Aristipo, como un mosaico de voces ajenas, incluso citando algún autor que duda de su existencia.
A medida que vamos siguiendo las huellas de su contexto histórico, de su relación con otros filósofos, de sus anécdotas recogidas en los escritos de contemporáneos y también de antiguos autores posteriores a su vida; nos vamos encontrando con unas cuantas ideas radicales acerca de la vida y su sentido concentradas en la más humilde y transparente: en realidad solo podemos conocer las sensaciones, y de estas, solo las propias.
Acude a mi ánimo una nostalgia algo rabiosa por la extemporánea llegada a esta sabiduría. Palabras y ejemplo que tan bien se entienden con mi naturaleza y la de tantos, especialmente chilotes. Si no fuera por la culpa cristiana que nos inculcaron en la médula y la aspiración a una vida mejor que hay que ganarse con sacrificio porque allí se consigue la felicidad, qué cercanos seríamos a la filosofía de Aristipo. Me parece, en estas páginas, asistir a una proposición de otro camino, sencillo en medio del complejo mundo que vivimos, una forma de entregarse a los goces sensibles sin ser esclavos de ellos. Adán Méndez plantea sobre esta filosofía: ”Encuentro en ella un pequeño oasis de aprecio sincero por las condiciones materiales de la vida: aprecio al cuerpo, al trabajo, al sexo, a la amistad, al dinero, al aprendizaje; un pequeño y muy razonable, muy realista, consejo de alerta, confianza y buen humor”
Una muestra de su distendido aporte, cuando responde a las críticas por el cobro de su enseñanza (cuestión mal mirada por Sócrates, su maestro): ”Es preciso que los maestros reciban pagas sustanciosas de parte de sus discípulos; de los aplicados porque aprenden mucho, y de los incapaces porque dan mucho trabajo”. Aplicable y festiva mirada que podrían tener como lema los gremios de profesores.
Seducidos por el mundo que nos toca vivir, acompañando a nuestra armazón biológica en el disfrute y el placer, las posibilidades de goce se democratizan, parecieran estar más cerca de cada uno. Sin los velos sobrepuestos de las exigencias morales, de la contención, de las continuas preguntas, tal vez la llegada de las desgracias y la muerte serían también recibidas con otro talante.
El Ejemplo de Aristipo
Adán Méndez Rozas
Ediciones UDP, 2022
ADÁN MÉNDEZ ROZAS (Concepción, 1967). Fundador y codirector de Ediciones Tácitas. Autor de los poemarios Antología precipitada (1992) y Cazador recolector (2018). Ha publicado también: Visión de la poesía brasileña (1996, en conjunto con Thiago de Mello); Te amo y te odio (2004, poesía erótica de Armando Uribe); Bar abierto (2005, antología de Hernán Miranda); Papeles personales (2016, selección de prosas de Fernando Pessoa); Cartas personales de Diego Portales (2020, estudio y selección); y Poemas clave (2021, antología de Fernando Pessoa).
Aristipo de Cirene, discípulo rebelde de Sócrates, polo opuesto de Diógenes, aborrecido por Platón y Jenofonte, fue el primer filósofo que puso el placer por sobre todas las cosas. Sostuvo que buscaba apenas llevar una vida lo más fácil y cómoda posible; que él mismo era extranjero en todas partes; que a la felicidad se llega solo por el camino de la libertad. De su ejemplo siguió la escuela cirenaica, cuyas pocas tesis están entre las más tajantes de la filosofía. En este, el primer libro monográfico sobre Aristipo en lengua castellana, se discute esta leyenda voluptuosa y el drama intelectual que involucra; y se recoge la práctica totalidad de los testimonios sobre Aristipo desde Platón hasta Agustín.
El Guardián del Mito: Rosabetty Muñoz