EMBAJADOR CULTURALFOGÓN CULTURAL

Dos consideraciones sobre el «Premio Chiloé de Extensión Cultural» Ilustre Municipalidad de Castro

Interesante y laudable galardón anual entregado por la ilustre Municipalidad de Castro a connotados ciudadanos o agrupaciones que se hayan destacado por su quehacer de “extensión cultural” relativo a la ínsula en sus diversas áreas, sean éstas literarias, musicales o folclóricas u otras, y sean éstos chilotes o foráneos.

El Jurado del concurso lo conforman los integrantes del H. Concejo Municipal presidido por el Sr. Alcalde (7), quien decide en caso de empate al finalizar la votación. Por tratarse de un concurso de cobertura nacional y con un nombre muy decidor: “extensión cultural”, los criterios de evaluación por los cuales deben regirse los jueces del Jurado, debieran éstos tener límites clarificadores ya que cumplen funciones muy distintas a la tarea que demanda este tipo de certamen.

Desde la instauración del concurso a la fecha, han recibido el premio -por sus méritos- en forma consecutiva: Francisco Coloane (1995); Walter Hanisch (1996); Magisterio de Castro (1997); Renato Cárdenas (1998); Nelly Alarcón (1999); Rodolfo Urbina (2000); Hernán Montecinos (2001); Carlos Trujillo (2002); Amador Cárdenas (2003); Mario Peña ((2004); Margot Loyola (2005); Juan Luis Ysern (2006); Banda Bordemar (2007); Mario Contreras (2008); Bernardo Olavarría (2009); Gabriel Guarda (2010); Sonia Caicheo (2011); Radio Chiloé (2012); Draco Maturana (2013); Nelson Torres (2014); Paul Landon (2015); Dante Montiel (2016); Edward Rojas (2017); Felipe Montiel (2018); Sergio Colivoro (2019); María Teolinda Higueras (2020) y Rodrigo Muñoz (2021).

Más de algún postulante ha obtenido el galardón aventajado por el lobby personal o el de la entidad presentadora del candidato dada su cercanía con los integrantes del Jurado, más que por evaluación idónea de sus méritos, ya que las bases así lo permiten.

A modo de corolario, luego de casi dos décadas de la creación del concurso, valdría la pena realizar una profunda y detenida reflexión sobre su real significación y dimensión, para tener mayor claridad sobre “qué se premia” y “cómo se hace”, de modo que el galardón sea justo para el beneficiario y para quien lo otorga. Ahora bien, concordante con la reflexión y revisión de la lectura de los que se han hecho acreedores del citado galardón municipal castreño, surgen UN PAR DE CONSIDERACIONES en relación a los criterios estipulados en sus bases: una, sobre “el perfil y procedencia de los postulantes” y otra sobre “la calidad, pertinencia y representatividad del Jurado mismo”.

La PRIMERA CONSIDERACIÓN se sustenta en el perfil y procedencia de los postulantes, en donde el énfasis se centra en la visualización a priori de DOS CATEGORÍAS dentro de los mismos según la procedencia. Por ende, se distingue una primera categoría con la existencia de una amplia gama de postulantes de variados perfiles, que suelen ser connotadas personalidades del ámbito de la cultura nacional (que han entregado trabajos de excelencia sobre Chiloé desde sus tribunas académicas o profesionales); muchas de ellas difundidas y conocidas universalmente, a través de los canales que disponen para ello. Luego, se hace evidente otra categoría, que hace referencia a la existencia de postulantes con un perfil diferente, con verdadera vocación vernácula, que producen también trabajos de excelencia, que emanan desde el interior mismo del terruño insular donde suelen morar y que realizan una “labor de extensión cultural” cabalmente válida, tanto desde adentro como desde afuera, según sea el caso.

En consecuencia y por lo anteriormente explicitado, el concurso debiera quizás considerar DOS CATEGORÍAS DE CONCURSANTES: “los que provienen desde afuera” y “los que provienen desde adentro”, para así no ser excluyentes ni que resultaren desigualmente competitivos, haciendo de este modo el certamen más justo, y dando cabida a ambas categorías.

La SEGUNDA CONSIDERACIÓN alude a la calidad, pertinencia y representatividad del Jurado -actualmente conformado por los miembros del H, Concejo Municipal y el Sr. Alcalde (7)- y guarda relación con su adecuada y conveniente constitución. Si bien siendo autoridades comunales, no pudieren haber alcanzado el nivel de experticia, conocimientos y tiempo disponible para la revisión y el análisis oportuno y pertinente de la carpeta con la documentación de cada uno de los postulantes, como para dirimir en justicia y libre de contaminación por lobby. Por tanto, se sugiere y propone un Jurado “externo” idóneo en la temática, cuyos miembros provengan del ámbito de la cultura, con conocimientos de las áreas que tradicionalmente suelen definirse para la cultura chilota tradicional, que pueden tener una duración limitada y/o rotativa en su ejercicio e incluir obviamente al Sr. Alcalde, como presidente. El H. Concejo Municipal tendría la misión de ratificar la decisión del Jurado, o sea, obrar como ministros de fe.

Por la relevancia alcanzada por este certamen, hacemos votos para que la Ilustre Municipalidad de Castro considere lo anteriormente expuesto, analice y reflexione, para proponerse la adecuada, pronta y pertinente optimización.

Embajador Cultural: Miguel Jiménez C.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido